*
Cientos de familias vivieron la alegría y orgullo de ser cordobeses, con 150
parejas de jarochos, música y voces extraordinarias.
Córdoba, Ver. | 28 abril de 2017
Tribuna Libre.- Una espectacular tarde noche llena de música,
color, folclore y tradición se vivió en el marco de la celebración del 399
aniversario de la fundación de Córdoba, congregando a cientos de familias en la
explanada del parque “21 de Mayo” para vibrar con el homenaje musical a la
ciudad, la mayor concentración de jarochos y el son jarocho que retumbó en el
Centro Histórico. Para este viernes, la obra la Mulata de Córdoba y la Orquesta
de Salsa de la Universidad Veracruzana continuarán con el festejo rumbo a los
400 años de historia y orgullo cordobés.
El festejo estuvo encabezado por el
presidente municipal Tomás Ríos Bernal, quien en esta fecha tan importante
envió un mensaje a los cordobeses resaltando que Córdoba ha dado una aportación
importante a México, con la batalla del 21 de Mayo y la firma de los Tratados
de Córdoba, que consumaron el dominio español.
El programa artístico dio inicio la tarde de
este jueves, con la presentación de Kike Ávila, quien a ritmo de banda, prendió
los ánimos de la concurrencia, para la cual se dispuso de dos bloques de gradas
para mayor comodidad y apreciaran a detalle cada evento artístico en el marco
del 399 aniversario de la fundación de Córdoba.
“Para nosotros es muy importante participar en
los festejos de Córdoba, que nos tomen en cuenta porque es identidad, es
recordar por qué es heroica, además de que el grupo ha representado a la ciudad
en otros estados de la República y nos identifican con mucho gusto como
cordobeses”, expresó el maestro de la banda Leones ICATEC, Guillermo Pena
Romero.
Mientras tanto en lugar hizo su aparición un
dirigible desde las alturas para recordar a todos el motivo que los trajo la
tarde de este jueves hasta el centro de la ciudad, el 399 aniversario de la
fundación de Córdoba, al tiempo de que se dio paso al zapateado de más de 150
parejas de jarochos de diferentes compañías folclóricas, desde infantes y
jóvenes hasta adultos que festejaron al ritmo del “Colás” y “Tilingo Lingo”,
entre muchos otros temas más la fundación de Córdoba, así como también hicieron
su aparición una jarocha gigante y otras figuras de gran tamaño.
Más tarde se dio paso al homenaje musical a
Córdoba con la mezcla de tenores y sopranos, cordobeses que integran el grupo
vocal Heroika, para rendir tributo a la ciudad con sus potentes voces,
sumándose Indira, interprete de la canción insignia de esta Administración
Municipal, “Córdoba de mis Amores” y el gran talento de Abel Santiago,
concursante de la Voz Kids.
El público recibió sorpresas con el
repertorio musical, porque igual escuchaban desde los tradicionales portales el
sonar de la guitarra eléctrica con la magistral interpretación de Kureño y en
el sax, Carlos, que de extremo a extremo de la plaza de armas dieron paso a un
concierto sin igual, de exquisitas voces y músicos.
Una vez que concluyó el homenaje a Córdoba,
se realizó la presentación de video mapping, en tanto que con el ritmo del show
de luces del palacio municipal fueron sonando uno a uno los disparos de la
pirotecnia que iluminó el cielo de Córdoba este 27 de abril, los fuegos
artificiales también del agrado de los presentes anunciaban el cierre de los
festejos de este día, mientras que las cascadas de luz y de color eran captadas
con los celulares de los ciudadanos quienes aplaudían el espectáculo.
Para este viernes, la presentación de la obra
de teatro la Mulata de Córdoba, por jóvenes de la UV, y la Orquesta de Sala de
la Universidad Veracruzana, cerrarán el programa artístico de los 399 años de
la fundación de Córdoba.