* Un
grupo de dirigentes no elegidos para la Asamblea General está detrás de la
cargada mediática en contra de la actual dirigencia de los trabajadores del
ISSSTE, que se renovará el 5 de mayo
Ciudad
de México. | 28 abril de 2017
Tribuna Libre.- Agremiados del Sindicato Nacional de
Trabajadores del ISSSTE denuncian la intromisión de intereses políticos y
económicos de un grupo empresarial del estado de Hidalgo, rumbo a la Asamblea
General del SNTISSSTE que se realizará del 3 al 5 de mayo en Mazatlán, con la
intención de evitar la elección de Luis Miguel Victoria Ranfla por cuatro años
más.
Ernesto Escalante y un grupo trabajadores del
Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), dieron a conocer que detrás del vicepresidente del SNTISSSSTE,
Roberto Rubalcaba Reyna, Blanca Pérez Viramontes, Rafael Salamanca Sánchez,
José Luis Saucedo Monzón y José Medel Ibarra se encuentra el Grupo Empresarial
Pachuca, comandado por Guillermo Márquez Ramírez y su hijo Gerardo Márquez
Camacho.
Más allá de la presidencia del Sindicato, lo
que está en juego es la proveeduría que le fue quitada a este grupo tras 10
años de tenerla, por la protección del panista Salvador Abascal Carranza, quien
los patrocinó desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Sin embargo, los trabajadores afirman que el
escándalo mediático de los últimos días en torno a la sucesión y probable
reelección está patrocinada por este grupo que apoya a quienes dentro de sus
delegaciones no alcanzaron el número de votos necesarios para ser
representantes en la Asamblea General y, a la vez, aspirantes a ocupar el cargo
al frente del Sindicato.
De hecho, el dirigente de la Federación de
Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida,
apoya la labor del actual dirigente, como lo dio a conocer el pasado martes,
cuando dijo: “Avalamos y le otorgamos el crédito laboral a la actual dirigencia
del SNTISSSTE, basado en una amplia coordinación en la gestión llevada a cabo
entre el sindicato y la FSTSE para lograr beneficios palpables y contundentes
para los trabajadores sindicalizados”.
Y respecto al debate en torno a la sucesión,
Ayala Almeida destacó que “será el Congreso Nacional de Trabajadores del ISSSTE
como su órgano máximo y soberano, el que defina la modificación estatutaria que
permita la ampliación de la gestión de Luis Miguel Victoria Ranfla como
dirigente del SNTISSSTE”.
Pese a que en los estatutos se impide la
reelección, en el amparo 572/2000 del 13 de junio de 2000 concedido al
Sindicato de Controladores Aéreos, se estimó que la Ley para los Trabajadores
al Servicio del Estado violaba la libertad sindical, por lo que una mayoría del
75 por ciento de los presentes en la Asamblea General, como máximo órgano de
gobierno del sindicato, puede decidir a favor de la permanencia de Victoria
Ranfla al frente del SNTISSSTE.
Este 5 de mayo, los delegados habrán de
elegir a su próximo dirigente en la Asamblea General a realizarse en Mazatlán,
a la que no podrán asistir quienes encabezan el movimiento en contra de la
actual dirigencia, explicaron los trabajadores sindicalizados al frente de
quienes va Ernesto Escalante, quienes destacaron que un halo de corrupción y
desconfianza envuelve a los disidentes al grado de que no fueron elegidos en
las asambleas realizadas en sus propias delegaciones.