José Kirsch exhorta a autoridades municipales a implementar medidas eficaces en la lucha antivectorial
*Acciones
que permitan prevenir o controlar el dengue en Veracruz.
Xalapa, Ver. | 25 abril de 2017
Tribuna Libre.- Para evitar el riesgo de contraer la
enfermedad del dengue, es necesario realizar acciones preventivas como lo es la
destrucción de los criaderos del mosquito, de lo contrario la entidad
continuará ocupando el primer lugar en número de casos como lo revelan cifras
oficiales de la Secretaría de Salud de la federación, señaló el diputado
presidente de la comisión permanente de Salud y Asistencia en la LXIV
Legislatura, José Kirsch Sánchez.
En opinión del legislador, evitar la
enfermedad del dengue en Veracruz requiere el esfuerzo conjunto de los tres
órdenes de gobierno, del sector salud y de la población en general; además recomendó a las autoridades estatales
redoblar las acciones preventivas y cumplir con su responsabilidad de realizar
la fumigación para evitar la proliferación también del mosquito transmisor de
las enfermedades del zika y chikungunya.
El diputado agregó que las personas deben
colaborar con labores de chapeo, limpieza de patios, evitar el estancamiento de
agua y la descacharrización en sus hogares para evitar la reproducción del
mosquito y con ello el riego de contraer el dengue, enfermedad que puede ser
mortal cuando se convierte en dengue hemorrágico.
Hay que destacar –dijo- que de acuerdo al
informe del panorama epidemiológico que emitió la Secretaría de Salud federal
correspondiente a la semana 14, con fecha de
publicación el pasado 10 de abril, se tiene registro de 808 casos de
dengue en el país. En dicho registro, Veracruz ocupa el primer lugar, seguido
de Chiapas, Nuevo León, Guerrero Tamaulipas y Michoacán, observando que el
municipio de Alvarado es el que mayor número de casos presenta.
Finalmente hizo un exhorto a las autoridades
municipales a que permanezcan en constante comunicación con las jurisdicciones
sanitarias para solicitar el apoyo de la Secretaría de Salud al advertir brotes
o riesgo epidemiológico e implementar medidas eficaces en la lucha
antivectorial que permita prevenir o en su caso controlar el dengue.