*Veracruz,
1º en ejecuciones
*Salud,
donde las irregularidades lucen
*Mayuli
consintió un túnel caro en Coatza
Marco
Antonio Aguirre Rodríguez | 28 abril de 2017
Tribuna Libre.- La corrupción es un elemento que se ha
expandido por toda la vida pública y privada del estado de Veracruz.
Es una herencia maligna que alcanza al actual
gobierno del estado.
Eva Cadena y sus dos capítulos de escándalo
por el manejo de dinero supuestamente para Andrés Manuel López Obrador, se
convirtió en una excelente cortina de humo para todos los problemas que se
viven en el estado y que incluyen la fuerte inseguridad, el desempleo que crece
y la corrupción que sigue cabalgando.
En las últimas 24 horas hubo por lo menos
cinco homicidios violentos reportados, además de que no existe información
sobre la masacre en un bar de Orizaba.
Por los videos de Eva, las declaraciones del
gobernador Miguel Ángel Yunes, diciendo que las nuevas fosas clandestinas
encontradas en Tihuatlán, tendrán que formarse para ser investigadas, porque
primero lo harán con las que están abiertas desde antes, tuvieron poco impacto.
El gobernador sigue siendo el vocero del Fiscal, quien sólo habla después de
que su jefe le marcó la línea.
La inseguridad en Veracruz es de tal tamaño
que la organización Semáforo delictivo apuntó que en el estado es donde más
asesinatos con presunta participación de la delincuencia organizada se dieron
en el primer trimestre de este año: 651; el segundo lugar, Guerrero, tiene un tercio
menos de homicidios de este tipo 408.
Veracruz también fue el cuarto en número de
secuestros contabilizados y el octavo en extorsiones.
Terrible todo.
Eva Cadena tapó, sin querer, la crisis de los
partidos políticos y las denuncias hechas en contra de los mismos, en concreto
el PVEM por la venta de candidaturas; su escándalo, también escondió los
manipuleos en el PRD por usufructuar los últimos despojos, sobre todo por parte
del secretario de gobierno, Rogelio Franco.
SALUD, DONDE LAS IRREGULARIDADES LUCEN. El
secretario de Salud del gobierno Federal, José Narro, llegó este jueves a
recorrer los trabajos que se hacen en la Torre de Pediatría de Veracruz.
Narro vino para revisar que están haciendo,
después de que le informaron que el gobierno del estado (o sea Mayuli), dijo
que los trabajos se estaban pagando con el dinero recuperado de los cómplices
del duhartazgo.
Pero no es así. Los recursos los mandó la
federación, la Secretaría de Salud.
Narro se congratuló por las modificaciones
realizadas al proyecto, pero también pidió acceso a la revisión de cuentas,
desde ahora, y no esperar a que quien sabe que ocurra después.
Porque además la Secretaría de Salud de
Veracruz es de las que con más oscurantismo actúa en las compras que hace, las
cuales son multimillonarias.
En los tres primeros meses del gobierno del
estado nunca hicieron una licitación, lo cual se muestra en la respuesta que
dieron a la solicitud de acceso a la información con número 00288117, de
acuerdo con oficio firmado por Desiderio Robles Segura, subdirector de Recursos
Materiales de la misma.
Existe evidencia, por lo menos, de que un
contrato por 109 millones 249 mil pesos para servicios de hemodiálisis en los
hospitales de la Secretaría de Salud en el estado, se entregó de manera directa
a la empresa Esterinova, Puebla S.A. de C.V., el 28 de febrero, el cual se
cubre con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para los
Servicios de Salud (FASSA) 2017, los cuales son auditables por la federación.
La entrega de este contrato violenta por
completo la norma de que las adjudicaciones directas debe ser sólo por debajo
de los 100 mil pesos; y esta rebasa los 100 millones de pesos.
Por lo menos hasta el momento de la
adjudicación el director era José Manuel Cervantes, delegado de la Cruz Roja en
Puebla, con quien tuvieron una relación cercana tanto el titular de la
Secretaría de Salud en el estado, Irán Suárez Villa, como su esposa, María
Laura García Beltrán, hoy directora del DIF estatal, cuando ambos eran
funcionarios públicos en el gobierno de Puebla
Esterinova es parte del grupo empresarial
Medicus-Vitalmex S. A. de C.V., dentro del cual se integraba la empresa
Finamed, proveedora de equipo médico y servicios hospitalarios en 2009, durante
el sexenio de Fidel Herrera, y de la que José Manuel Cervantes era el director.
En 2013, el entonces secretario de Salud de
Veracruz, Antonio Nemi Dib, anunció la rescisión del contrato con Finamed
porque no habían cumplido con las entregas durante 18 meses, a lo cual atribuyó
el incumplimiento de los servicios. De hecho, de acuerdo con la Cuenta Pública
2015 del estado, la cantidad por concepto de litigio pendiente es de 5 mil 549
millones.
La Secretaría de Salud, en su página
electrónica carece por completo de cualquier información sobre las adjudicaciones
que realizan.
Todo esto lo sabe el gobernador Miguel Ángel
Yunes, quien el 22 de marzo firmó un decreto para una total transparencia de su
gobierno e incluso mencionó que diariamente se registrarían todas las
operaciones financieras del gobierno del estado para que cualquier persona
pudiera checarlas desde una computadora.
Pero un mes y cinco días después, nada hay.
Así que la transparencia sigue como un
pendiente del gobierno de Mayuli.
Y la sospecha es que al menos en la
Secretaría de Salud los contratos se siguen entregando a los amigos, ¿nada más
amigos del secretario?.
MAYULI CONSINTIÓ UN TÚNEL CARO EN COATZA. Por
fin el túnel que comunica Coatzacoalcos con Villa Allende se concluyó.
Será un gran negocio para Carlos Slim, porque
la obra fue terminada por una de sus empresas.
Y será un túnel muy caro, donde el costo
menor será de 17 pesos para motocicletas, mientras que los automóviles deberán
cubrir 34 pesos, los autobuses 59 y así más y más caro.
Las tarifas fueron consentidas por el gobierno
de Miguel Ángel Yunes, con previo aval del secretario de Infraestructura, Julen
Rementeria.
Así que ya sabe en quien pensar por los
precios puestos para atravesar por el túnel: Fidel Herrera que dio la
concesión, Javier Duarte que hizo un margallate, Carlos Slim que se quedó con
el contrato final, Julen Rementeria que le dio el visto bueno a las tarifas, y
Miguel Ángel Yunes que autorizó que se aplicaran.
Nada más.
XALAPA ENTREGA EQUIPO PARA TRANSITO. El
alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, hizo un acto con pocos
antecedentes: Entregó una patrulla, 8 motopatrullas y 74 equipos de
radiocomunicación a la Dirección General de Tránsito del Estado.
Esto implicó una inversión de más de dos
millones de pesos, provenientes de un Convenio de Coordinación en Acciones en
Materia de Tránsito y Seguridad Vial, firmado entre el Gobierno del Estado y la
administración municipal.
El acuerdo incluye que todos los recursos que
ingresan por multas de tránsito sean utilizados para mejorar la movilidad en
Xalapa.
Para esto se implementará un sistema de cobro
de las mismas en las cajas municipales y próximamente a través de esquemas
electrónicos; de lo recaudado originalmente se convino que el 50% lo aplicaría
el ayuntamiento y la otra parte la Dirección General de Tránsito.
Pero el acuerdo se modificó y el ayuntamiento
y tránsito aceptaron unir sus partes para adquirir instrumentos que permitan a
los agentes de tránsito en Xalapa mejorar su trabajo de servicio a la movilidad
en la ciudad.
La patrulla costó 276 mil 876 pesos; las 8
motopatrullas, 1 millón 320 mil pesos, y los 70 radios portátiles, 4 radios
móviles y una base, 467 mil 276 pesos.
Américo Zúñiga Martínez durante el evento se
congratuló por el hecho, porque poco le importa al ciudadano quién hace que, si
es el Gobierno Municipal, Estatal o Federal, “lo que le importa es que
trabajemos y demos resultados, que haya transparencia, probidad y honradez en
el ejercicio de los recursos públicos”.