* La
obra teatral La Mulata de Córdoba y 4 horas de baile en la clausura del
programa artístico por los 399 años de la fundación de la ciudad.
*
Recibe Cabildo al embajador de Marruecos en México en el preámbulo de la
inauguración de la Tercera Feria Internacional del Libro, este sábado.
Córdoba, Ver. | 29 abril de 2017
El presidente Tomás Ríos Bernal agradeció a
las familias cordobesas por engrandecer los eventos organizados por la
Administración Municipal, con su entusiasta participación desde el jueves con
el inicio de las actividades artísticas y culturales, pues se busca tener una
sociedad entusiasta, feliz, que día a día contribuya desde sus trincheras para
la paz y el engrandecimiento de Córdoba, rumbo a los 400 años de fundación.
La explanada del palacio municipal se
convirtió en una gran pista de salsa a la que se sumaron cientos de cordobeses
que dieron sus mejores pasos y corearon cada una de las interpretaciones de la
Orquesta de Salsa de la Universidad Veracruzana (UV), en una noche cálida, de
28 grados y 68 por ciento de humedad, pero idónea para desbordar de alegría la
plaza pública.
Previo a ello, alumnos de teatro de la
Universidad Veracruzana, llevaron a escena “La Mulata de Córdoba”, leyenda
tradicional de esta tierra, que narra la historia de una linda mulata a la que
tacharon y enjuiciaron por hechicería, al despreciar a un noble español que la
pretendió sin éxito. Encarcelada en San Juan de Ulúa, cuenta la leyenda, dibujó
un barco en el muro, y ante la mirada atónita del celador, lo abordó y
desapareció para siempre.
María de los Ángeles Sahagún Morales,
directora de Promoción Humana y Desarrollo Social, entregó un reconocimiento a
los jóvenes que forman parte de los Talleres Libres de Arte, impartidos por la
Universidad Veracruzana bajo el auspicio del Ayuntamiento de Córdoba.
Esta misma leyenda, se proyectó en la fachada
principal del palacio, a través del sistema permanente de videomapping, en un
intervalo del concierto de salsa.
A la par de la conclusión del programa
artístico, los cordobeses también recibieron con gran entusiasmo y curiosidad,
a los primeros expositores de la Tercera Feria Internacional del Libro, que en
total contará con 90 casas editoriales, 50 talleres, 22 presentaciones de
libros, 25 narraciones de cuento, 8 conferencias magistrales y más de 20 presentaciones
artísticas, del 29 de abril al 8 de mayo.
Entre los escritores más esperados destacan
Guadalupe Loaeza, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, Benito Taibo, José Gordón, Martha
Robles, entre otros.
Este sábado, al medio día, el Cabildo de
Córdoba ofrecerá una recepción oficial al embajador de Marruecos en México,
Mohamme Chafiki, en el salón central del palacio, quien además, ofrecerá la
primera conferencia magistral bajo el tema “La Importancia de la Diversidad
Cultural en la Globalización”, con lo cual se estrecharán los lazos de amistad
entre Córdoba y la representación marroquí.
Por la tarde, se iniciarán los talleres de
narrativa y las presentaciones de los escritores Gisela Méndez, con su libro
“Moda y Modales”; Hicham Billouch, con Bellydance y Gisela Rodríguez con Danza
Oriental en Egipto, que tendrán como sede el foro Sergio Pitol.