IVAI
hace entrega de su 10 Informe de Labores al Congreso del Estado
*En
diversos temas el organismo superó sus propias metas.
*Sus
acciones demuestran que en el estado sí hay un órgano garante.
*Las
solicitudes de información se elevaron cerca del doble en un año.
Xalapa, Ver. | 24 mayo de 2017
Tribuna Libre.- Este día, los comisionados del Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI),
Yolli García Alvarez y José Rubén Mendoza Hernández, hicieron entrega a la
diputada presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, María
Elisa Manterola Sainz, el 10 Informe de Labores de la institución, donde se
plasman los trabajos realizados durante 2016, los retos cumplidos y los que
están por venir.
En el acto estuvo presente la diputada
presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y
Parlamento Abierto, Daniela Guadalupe Griego Ceballos; y el diputado presidente
de la Comisión Especial para la Vigilancia en el Cumplimiento de la Publicación
de las Obligaciones de Transparencia, en la Plataforma Nacional por parte de
los Sujetos Obligados en el Estado, Rodrigo García Escalante, con quienes el
IVAI ha venido trabajando de manera conjunta y coordinada como aliados
estratégicos.
Al hacer la entrega del Informe la
comisionada Yolli García Alvarez explicó algunos de los logros torales del
Instituto, como el haber redoblado los esfuerzos de capacitación tanto para
sujetos obligados como para la sociedad, superando el número de capacitados del
año 2015 que fue de 7,404 personas, mientras que en 2016 se alcanzó un universo
de 11,943.
Asimismo, García Alvarez destacó que 2016 fue
el año con más solicitudes de acceso a la información presentadas por la
sociedad a diversos sujetos obligados de Veracruz: 12,434; mientras que en 2015
se habían presentado 6,795. No obstante que aumentó el ejercicio de este
derecho, la comisionada enfatizó la notoria disminución de recursos de revisión
–1,611 en 2015 y 1,448 en 2016– lo que podría ser reflejo de que al estar mejor
preparados, los sujetos obligados responden mejor las solicitudes de
información que reciben.
En el uso de la voz, la diputada María Elisa
Manterola Sainz externó que ha notado los trabajos de capacitación que el IVAI
ha venido realizando, coincidiendo en que lo que se espera es que los sujetos
obligados respondan en tiempo y forma; es así que se congratuló por este esfuerzo,
por el bien de Veracruz.
Además de los datos destacados por la
comisionada presidenta del IVAI, en el 10 Informe de Labores se hace un
desglose pormenorizado de las reformas, nuevos ordenamientos y otros
acontecimientos que impactaron en las funciones del organismo; de las acciones
realizadas en torno a los sujetos obligados, la transparencia, el acceso a la
información, la protección de datos personales, los archivos, el gobierno
abierto, así como de las estrategias para fortalecer la cercanía con los
servidores públicos y la ciudadanía.
En este documento se hace referencia a los
proyectos implementados para acrecentar la difusión y vinculación social, así
como para promover el refuerzo interinstitucional; se detalla el aumento de la
participación que han tenido los comisionados a nivel nacional, logrando que el
IVAI ocupe un papel sumamente relevante dentro de todos los órganos garantes
del país, reconocimiento que se ha ganado a base de diversos esfuerzos y una
actitud permanentemente proactiva.
La función jurisdiccional y las sentencias
relevantes son algunos de los aspectos fundamentales en los que el IVAI ha
destacado en estos últimos tiempos, ya que ha emitido variados criterios
garantistas con los que ha ido más allá, a favor de los solicitantes,
abandonando incluso criterios de anteriores integraciones, con el objetivo de
mantenerse a la vanguardia en esta nueva cultura de máxima publicidad.
Por otro lado, en total congruencia con su
papel también como sujeto obligado, en su informe el IVAI realiza un desglose
de información concerniente a su rendición de cuentas, a la regulación y
mejoras internas que ha tenido, al número de solicitudes que ha recibido y el
tratamiento que les ha dado, en el que destaca la disminución de su propio récord
de respuesta de 2015 a 2016, pasando de 6.4 a 4.8 días en promedio, plazo mucho
menor al que señala la ley.
Resulta indispensable analizar las
reflexiones al respecto de este ciclo que concluye el órgano, ya que si bien ha
venido haciendo frente a una amplia serie de reformas y nuevos ordenamientos,
se encuentra de cara a la emisión de otras reglamentaciones: como la
modificación que deberá hacer el Congreso a la ley local de datos personales
–para la cual el IVAI incluso presentó hace tiempo una propuesta de ley–, así
como las concernientes a la materia de archivos, tanto como ley general como su
consecuente armonización en el estado.
El 10 Informe de labores del Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se
puede consultar en: http://online.fliphtml5.com/pxpq/wdxr/
y en este se podrán observarse las
acciones que demuestran que en Veracruz sí hay un órgano garante