*
Recibieron autoridades municipales a 49 estudiantes extranjeros de la Red
Talloires Network
Córdoba, Ver. | 26 Junio de 2017
Tribuna Libre.- Porque la educación es una de las
herramientas eficaces para romper las barreras del idioma, culturales y entre
las naciones, el presidente Tomás Ríos Bernal agradeció a la Universidad
Veracruzana por permitirle a Córdoba ser parte del recorrido cultural brindado
a 49 estudiantes extranjeros participantes en la Conferencia de Líderes de la
Red Talloires Network 2017, compartiendo el sentir de buscar la paz y el
desarrollo armónico entre países y sociedades.
Previo a entregarles reconocimientos como
visitantes distinguidos, el presidente Tomás Ríos Bernal enfatizó el
beneplácito de la ciudad por recibir a jóvenes estudiantes líderes procedentes
de diversas ciudades del mundo, que más allá de su lenguaje, su cultura y
países de procedencia, saben coincidir en el debate propositivo sobre la agenda
educativa y su perspectiva hacia el futuro, lo que abonará al sentido de
fraternidad, de solidaridad, seguridad, paz y desarrollo armónico entre las
naciones.
“Todos tenemos rasgos culturales que nos
distinguen, pero en el fondo todos buscamos los mismos objetivos de bienestar
para nuestras comunidades, por ello Córdoba les da la bienvenida deseando que
se lleven un buen recuerdo de su visita y en su corazón la hospitalidad y
cariño de los cordobeses”, expresó el presidente Tomás Ríos Bernal.
De igual forma, agradeció a la rectora y a la
vicerrectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara y Beatriz
Rodríguez Villafuerte, respectivamente, por traer a Córdoba a líderes
estudiantiles, pues fue una oportunidad para decirles lo que verdaderamente es
México, Veracruz y Córdoba desde la perspectiva de la comunidad universitaria y
de los gobiernos que luchan por restablecer la paz y seguridad.
Por su parte, Beatriz Rodríguez Villafuerte,
vicerrectora de la Universidad Veracruzana en la zona
Córdoba-Ixtaczoquitlán-Orizaba, agradeció la hospitalidad del Gobierno de
Córdoba y del presidente Tomás Ríos Bernal, expresando a los visitantes la
cálida recepción que la ciudad les brinda, con este tipo de protocolos que en
ocasiones no se acostumbra en otros países, aquí se les agradece su estancia.
Rodríguez Villafuerte precisó que la Universidad Veracruzana forma parte de la
Red Talloires Netword, junto con 360 universidades de 77 países, que en esta
ocasión convergieron en Xalapa en el marco de la Conferencia de Líderes de la
Red Talloires Network 2017, la cual tuvo como objetivo genera la reflexión y el
diálogo sobre la responsabilidad social, los derechos y la dignidad humana a
través del compromiso de la educación superior pública y de calidad.
Este sábado, los estudiantes procedentes de
países como Estados Unidos, España, Egypto, Australia, Irlanda, Hong Kong,
Sudáfrica, Zimbabwe, Camerum, Uganda, Malawi, Kenya, Pakistan, Singapore, entre
otros, así como México, recorrieron Tequila, municipio que cuenta con la
Universidad Veracruzana Intercultural, cerrando el día en Córdoba donde
conocieron su historia, tradiciones y leyendas, además, de convivir con las
autoridades municipales encabezadas por el presidente Tomás Ríos Bernal.