* Junto
con autoridades estatales se intensificará la cultura de la prevención,
igualdad y denuncia en escuelas y colonias con alta incidencia.
Córdoba, Ver. | 27 Junio de 2017
Tribuna Libre.- Para seguir impulsando la cultura de la
igualdad de género, la no violencia y de la denuncia de situaciones que
agravien a las mujeres, el Ayuntamiento de Córdoba a través del Instituto
Cordobés de las Mujeres por la Igualdad creo una Red de Apoyo Mutuo que habrá
de complementar las acciones para la atención integral de la Alerta de
Violencia de Género en esta ciudad, a la que se suman Mando Único, dependencias
estatales y el Ayuntamiento cordobés.
Martha Lilia Chávez González, directora del
Instituto Cordobés de las Mujeres por la Igualdad, refirió que en muchas
ocasiones cuando las mujeres se enfrentan a casos de violencia se encuentran
solas, por lo cual la Red de Apoyo Mutuo les brindará atención de manera pronta
y expedita.
Al fungir como anfitriona de la Mesa de
Trabajo Institucional de Seguridad, en cumplimiento al programa de trabajo para
dar seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las
Mujeres (AVGM), que involucra a Córdoba, autoridades de 10 municipios más así
como a instancias estatales, Martha Lilia Chávez indicó que se requiere seguir
actuando desde diversas aristas para atender este tema, sumando sinergias con
el sector salud, educativo, Mando Único, Transportes Público y Ayuntamientos,
para diseñar estrategias que frenen la violencia y den respuesta a los
feminicidios.
Y dio a conocer las acciones realizadas en
Córdoba, que abarcan desde la difusión a través de los medios de comunicación,
campaña radiofónica de sensibilización a la población masculina y femenina,
charlas y conferencias, tareas coordinadas con la Secretaría de Seguridad
Pública (SPP) a través del Mando Único en Córdoba, como son el reforzamiento de
patrullajes en 22 sectores de vigilancia geo referenciada, además de las
reuniones semanales con mesas de trabajo con la misma dependencia policial y
con la Jurisdicción Sanitaria número VI.
Desde el 23 de noviembre del 2016 fecha en
que fue emitida la alerta para los 11 municipios de Veracruz, cada Ayuntamiento
debe estar atendiendo la problemática también mediante operativos coordinados
con las fuerzas del orden, en Córdoba no ha sido la excepción, pues se tienen
algunas colonias con mayor incidencia delictiva como son Los Filtros, Carriles,
Los Cafetales, Buenavista, Vista Hermosa, Puente Bejuco, Nuevo San José, Nuevo
Córdoba El Carmen y El Mirador.
Tras más de dos horas de exposición y de
tratar cada uno de los puntos de la orden del día, las autoridades
participantes acordaron incrementar el número de operativos de vigilancia y
prevención en colonias con mayor incidencia de violencia, trabajar desde las
escuelas de educación básica con mayor número de pláticas y actividades
relacionadas al tema, buscar el mayor acercamiento y reforzar el trabajo con
las mujeres que no quieren denunciar las situaciones de violencia que viven a
diario.
Cabe mencionar que durante la reunión también
se presentó una aplicación tecnológica para los celulares denominada “Mujer
Alerta”, que en breve entrará en funciones como una manera de orientar y hasta
de acudir a un auxilio si alguna fémina así lo requiere, pues cuenta con un
botón de auxilio y se conecta inmediatamente con la oficina de C-4 más cercana,
a fin de que las mujeres se sientan seguras.
Durante el encuentro realizado este lunes en
Córdoba, Teresa Vázquez de los Santos, jefa de la Oficina de la Violencia de
Género y de Salud Integral del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM), explicó
que el objetivo es que nos informen los Ayuntamientos de las acciones
realizadas para atender la declaratoria, se trata de trabajar coordinadamente
los tres niveles de Gobierno a favor de la mujer, una vez atendiendo la alerta
también se requiere de un seguimiento de empoderamiento de la mujer, son
acciones que van de la mano y que como Ayuntamiento debe tener el pulso exacto
de la situación vivida en su municipio.
Otra de las participantes en la reunión fue
Elda Quintero Mármol, quien en representación del gobernador Miguel Ángel Yunes
Linares y del secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, mencionó que
desgraciadamente la violencia contra la mujer no se termina, pero se ha logrado
incidir en un gran número de casos, aunque sigue siendo un tema especial el de
la denuncia, porque hay quienes no lo hacen por miedo a que su situación se
complique y no haya quién las defienda o por desconfianza en las instituciones,
y en ello aún se tiene que trabajar.
“El Gobierno del estado está trabajando de la
mano con el Gobierno federal y con todos los enlaces municipales con especial
énfasis en los 11 municipios con alerta de género, quiero que sepan que no sólo
nos preocupa sino también nos ocupa el tema, cada caso o situación de fracaso
en cuanto a la violencia contra la mujer, nos aleja de la justicia social, por
eso no debemos distraernos y seguir abonando a favor de las mujeres, poco a
poco se van rompiendo los círculos, pero debemos reforzar el trabajo que se
hace”, destacó.