*
Encienden al público en magistral concierto inaugural; el neoyoquino ofreció
además, sesión de master class.
Córdoba, Ver. | 27 Julio de 2017
Tribuna Libre.- Con un extraordinario concierto de Billy
Martin y Todd Clouser , arrancó de manera oficial el IV Festival Internacional
de Jazz Córdoba 2017, en el legendario teatro Pedro Díaz, al que se dieron cita
jóvenes y adultos para disfrutar a este dúo reconocido internacionalmente y que
por primera vez pisó tierra cordobesa.
Las actividades del Festival Internacional de
Jazz en su cuarta edición, contempló una gran exhibición individual del
neoyorquino Billy Martin, a través de la sesión de Master Class en el Centro
Cultural Casa Baltazar, donde el artista dio muestra de su talento y de la
improvisación que marcan su trayectoria musical, así como la exposición “Ritmo
Visual” conformada por dibujos, ilustraciones y pinturas en diversas técnicas,
que reflejan nuestro pasado prehispánico, historietas y diversos motivos sobre
el jazz.
“Este género es de mucha improvisación por
eso a veces es complicado, es especial el jazz, muy bonito y nos da mucho gusto
porque es para todas las edades; poder traer este cuarto Festival
Internacional a Córdoba y consolidarlo
en el gusto de los cordobeses es satisfactorio, sin duda será todo un éxito.
Los invitamos a divertirse, a disfrutar esta música, porque lo hacemos para
ustedes, sin duda, la cultura, educación, deporte y turismo deben seguir siendo
impulsados por el Gobierno”, mencionó el presidente municipal Tomás Ríos
Bernal.
Por su parte Luis Calatayud, director del
Festival, agradeció a su equipo de músicos y artistas cordobeses quienes, dijo,
son el corazón de este festival, evento que se ha ido puliendo poco a poco con
la presencia de grandes artistas y con el respaldo del Ayuntamiento de Córdoba
que en todo momento ha sido puntual en apoyar el arte tan necesario en la vida
pero que en este municipio se ha trabajado de la mejor manera.
“Córdoba se caracteriza por ser una ciudad de
mucho corazón y eso lo transmite su gente, así es que todos los artistas
participantes, siempre lo hacen con mucho gusto porque saben el foro que pisan,
gracias por hacer posible año con año se
realice este festival, eso necesitamos que se promueva la cultura y el arte”,
expresó Luis Calatayud.
Por último María de los Ángeles Sahagún
Morales, directora de Promoción Humana y Desarrollo Social, mencionó que por
voz de los artistas este festival que se realiza en Córdoba ya suena a nivel
mundial y eso es muy importante porque se ha logrado consolidar un foro de
expresión valioso y con talentosos personajes, este año no será la excepción.
“Gracias a suma de esfuerzos de todos los que
participan es que se logra alcanzar las metas, vamos a tener muchísimas
actividades que se van a realizar por ejemplo en la plaza del parque 21 de
mayo, en el Centro Cultural Casa Baltazar, en el gimnasio El Mexicano, y en
otros sitios de la ciudad en los que se podrá disfrutar del jazz en todas sus
versiones porque es un género muy amplio, les invitamos a formar parte de este
talentoso evento, este festival ya suena en el mundo, es lo que la administración
ha tratado de hacer que Córdoba esté en los ojos de todo el mundo”, manifestó
Sahagún Morales.
Tras el protocolo de inauguración del IV
Festival Internacional de Jazz Córdoba 2017, el baterista, percusionista y
también artista plástico, Billy Martín, abrió el escenario del teatro Pedro
Díaz, al lado del guitarrista Todd Clouser para el deleite de un público
ansioso de escuchar su obra musical y su talento en la improvisación.
Durante más de una hora, el sonido de los
metales, la batería y la guitarra hicieron vibrar al público cordobés,
ofreciendo un jazz enriquecido con profundos sonidos para los cuales las
palabras sobraban, sólo era necesario sentirlos.
Para este jueves, las actividades iniciarán a
las 11:00 de la mañana en el Centro Cultural Casa Baltazar con la segunda
sesión de Master Class en la que Todd Clouser dará cátedra de improvisación
ante músicos y amantes de este género; por la tarde, en la explanada del parque
21 de Mayo se presentará el grupo LAO Trío, a las 17:00 horas, y Tezcatl Trío a
las 18:00 horas en el mismo sitio. A las 20:30 horas en el teatro Pedro Díaz se
presentará la música para películas no realizadas, y para cerrar la jornada
artística del día, a las 22:00 horas en el Roof Garden se realizará un
encuentro informal de improvisación musical (Jam Session).