Gracias al respaldo de trabajadores y empleadores, durante sexenio de Peña Nieto se crearon 2.8 millones de nuevos empleos
*Cifras
históricas las alcanzadas en empleos formales con prestaciones y seguridad
social: Navarrete Prida.
Ciudad de México. | 24 Julio de 2017
Tribuna Libre.- Aun cuando no se vislumbra, en la
administración del presidente Enrique Peña Nieto se crearon 2.8 millones de
nuevos empleos a nivel nacional, gracias al respaldo de los trabajadores y
empleadores mexicanos, aseguro Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo
y Previsión Social (STyPS).
Al tomar la protesta como presidenta de la
Alianza Sindical Mexicana (ASM) a María de Jesús Rodríguez Vázquez, el
funcionario federal al hacer un reconocimiento al sector laboral del país
califico estas cifras de históricas “porque si juntamos las últimas tres
administraciones anteriores, no alcanzan a lo que en 55 meses llevamos en altas
al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ante la asistencia de representantes
sindicales de las confederaciones
obreras como la CAT, Conasin, CTSI y FENASA, el responsable de la
política laboral del país, sostuvo que esas cifras son de empleo fijo, de
empleo formal con prestaciones y seguridad social “y eso no es el gobierno, el
gobierno pone una parte, eso son los trabajadores y empleadores de México, por
eso el reconocimiento y el profundo agradecimiento del gobierno de la
República”, añadió.
“Este es el México de hoy, un mercado laboral
que está cambiando, pero que falta muchísimo por hacer, con enormes agravios de
decenas de años, sin embargo con el único camino que hay, porque no hay otro,
con esfuerzo está arrojando cifras positivas”, apuntó.
Aunado a esto, reveló que por primera vez en
más de 35 años la informalidad laboral en México empezó a disminuir como una
tendencia permanente en cinco años del 60% a casi 56%, lo cual no significa que
bajo 4%, porque el mercado laboral referido mide un 60%, eso quiere decir que
es el doble, de ahí la pregunta de todo el mundo y de la OIT, cómo hacerle en
todo el mundo con crecimientos económicos moderados en esos países que saben
que no habrá crecimiento del empleo, cuando la realidad es que el desempleo
tiene una tendencia a la baja.
En ese tenor destacó que en nuestro país se
ha logrado esa generación de empleos producto de la estabilidad laboral que
viven las industrias y empresas nacionales, toda vez que en lo que va del
sexenio, no se ha presentado ninguna huelga del orden federal.
Además, dijo, se ha puesto especial atención
al rubro de la inspección, lo que ha incidido en el aumento de la formalización
del empleo, al grado tal que los accidentes laborales ha disminuido de manera significativa, ya que en
el sexenio anterior por cada diez mil trabajadores, se tuvieron 27.7 accidentes
y en este año, no llegó ni al 5%.
También dijo que se ha disminuido de manera
significativa el número de defunciones de tipo laboral, registrándose 7 de
ellas por cada diez mil trabajadores, todo esto gracias a las previsiones que
se han tenido, lo cual ha evitado sucesos como el de Pasta de Conchos o de la
Guardería ABC, indicó.
Finalmente, indicó que todas estas medidas y
con las que se aplican para fortalecer al salario de los trabajadores, del que
dijo que los nuevos empleos perciben de dos a tres salarios mínimos, ha
incidido en un incremento de la productividad en todos los rubros.