Imparte comisionado presidente del INAI conferencia de “transparencia electoral” en la sala regional Monterrey
*El Dr.
Francisco Javier Acuña Llamas, destacó que México está produciendo hechos
diferenciales, en materia de transparencia electoral.
Monterrey, N.L. | 25 Julio de 2017
Tribuna Libre.- El comisionado presidente del Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos
Personales (INAI), doctor Francisco Javier Acuña Llamas, impartió la
conferencia “Transparencia Electoral” ante magistradas, magistrados, consejeras
y consejeros electorales de las entidades de Coahuila, Nuevo León, San Luis
Potosí y Zacatecas, así como representantes de partidos políticos, funcionariado
de la Sala Monterrey y ciudadanía.
Comentó que el tema de transparencia
electoral surgió del conglomerado de instituciones, normas, procedimientos y
condiciones políticas que han dado la realidad política que tenemos actualmente
en la materia. Destacó que “lo electoral, por sí mismo nació siendo
transparente, por obligación se fue puliendo y se fueron construyendo las
instituciones electorales, como demostración palmaria de soluciones
transparentes”. Añadió que “lo electoral estrenó la idea de la transparencia
instrumental”, como una exigencia de confianza, por ello cuando llegó la
transparencia general, la transparencia electoral estaba muy superior en
exigencias.
Entre los cuestionamientos del público
asistente, explicó que cuando la ciudadanía presenta una inconformidad derivada
de la respuesta de acceso a la información, que a su vez vincula de manera
determinante el ejercicio de sus derechos electorales, es prioridad para los
Comisionados del INAI prevalecer los derechos cívico electorales.
Acuña Llamas informó que la Plataforma
Nacional de Transparencia está conformada por más de 7000 sujetos obligados del
país, de los cuales 872 son del ámbito federal. El padrón de Nuevo León se
conforma de 206 sujetos obligados, enfatizó.
La Magistrada Presidenta de la Sala
Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, agregó que esta conferencia deja la
información que necesitan los órganos electorales sobre la claridad de sus
obligaciones. Señaló, que las instituciones están para funcionar, los deberes
para cumplirse, la información para nutrir a cada uno de los sujetos obligados
y personas en el ámbito de sus competencias en el ejercicio de sus derechos.