La disminución del 60 % del presupuesto de la cdi en este 2017 afecto a los productores de la zona serrana de Zongolica
Los Reyes, Ver. | 27 Julio de 2017
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- En este ejercicio fiscal 2017, el presupuesto
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
sufrió un recorte del 60 por ciento con relación al año pasado, reconoció el
encargado de la delegación en Veracruz, Silvestre Viveros Huesca.
“Pese a este ajuste hemos seguido apoyando no
con la demanda que se tiene, pero si nos afecta; pero seguimos apoyando a los
pueblos indígenas, el recurso que se tiene los distribuimos mejor, pues hacemos
algunas adecuaciones al presupuesto”, refirió.
Por otro lado, explicó que se están retomando
los proyectos, en este caso, de los proyectos productivos de café, en
coordinación con la SAGARPA, aquí tenemos 12 viveros de café que nos han dado
bastante resultados a la gente, ya que nos afectó bastante la plaga de la roya,
bueno estamos haciendo la renovación de las fincas cafetaleras.
Informó que en todo el territorio veracruzano
se establecieron 29 viveros de café con el que se beneficia a 2 mil 900
productores los cuales están renovando con cafetos a 100 hectáreas de este
aromático.
El funcionario federal de la CDI, fue
entrevistado durante un curso de capacitación que se impartió a 96 ecónomos que
laboran en 15 Casas del Niño Indígena que funcionan en la región de Zongolica y
Huitzila, en el municipio de Soledad Atzompa.
Finalmente aseguró que en todo el estado
funcionan 86 albergues donde se atiende con alimentación y hospedaje a 6 mil
niños de zonas indígenas veracruzanas.