IVAI,
TEV y Canacintra Xalapa generan diálogo entre autoridades y sociedad
*Indispensable,
que se comience a analizar papel que se jugará.
*Especialistas
imparten conferencias para compartir información y estrategias.
Xalapa, Ver. | 09 septiembre de 2017
Tribuna Libre.- Resulta indispensable generar diálogo con la
sociedad y que distintas autoridades comiencen a intercambiar posturas respecto
del grave problema que representa la corrupción en el estado y sobre el papel
que jugarán en los sistemas estatales y nacional anticorrupción para que se
vinculen, compartan información y estrategias, fueron las razones por las que
hoy se llevó a cabo el “Foro Anticorrupción y Transparencia 2017”.
El Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (IVAI), la Cámara Nacional de la
Industria de Transformación (Canacintra) Xalapa y el Tribunal Electoral de
Veracruz (TEV) sumaron esfuerzos para que aun cuando no esté conformado el
Sistema Nacional Anticorrupción se comience a trabajar al respecto.

Este Sistema contará con un Comité
Coordinador integrado por un representante del IVAI, del Órgano de
Fiscalización (ORFIS), de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción,
de la Contraloría General, del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, del
Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado y del Comité de
Participación Ciudadana.
Por ello, de cara a los trabajos que se
tendrán que llevar a cabo dentro de este nuevo organismo interinstitucional, la
comisionada presidenta del IVAI, Yolli García Alvarez, abordó la “Importancia
de la transparencia y el acceso a la información en el combate a la corrupción”;
Sergio Vázquez Jiménez, tesorero de Canacintra, “Contralorías ciudadanas: retos
y perspectivas”; Donato García Cadena, auditor de Multiasesorías Empresariales
y Corporativas S.C., “Auditorías de desempeño: comportamiento de Veracruz,
conforme a los resultados de auditorías de la federación”.
Mientras que Juan Manuel García González,
presidente de Canacintra Xalapa, habló de “La problemática de la impunidad en
México”; y Aurelio Contreras Moreno, periodista y autor de la columna Rúbrica y
colaborador de la revista Etcétera, “Riesgos y responsabilidad del periodismo
en el combate a la corrupción”.
Yolli García Alvarez destacó que el problema
de la corrupción está en todas partes, pero en México lo que lo agrava es la
impunidad; por ello se pronunció porque se endurezcan las sanciones, la
sociedad participe y no sea tolerante. Asimismo, resaltó la importancia del
periodismo de datos, pues dijo que haciendo solicitudes de información se
elaboran artículos que exhiben e inhiben actos corruptos. Dijo que transparencia
y acceso a la información por sí solos no van a abatir la corrupción, necesitan
trabajar en conjunto todas las autoridades involucradas en el tema.
Sergio Vázquez Jiménez expresó que lo que se
ha hecho hasta ahora para combatir la corrupción ha sido insuficiente, y
denunció que los comités de contraloría social realmente no tienen injerencia
sobre la asignación y manejo erróneo de recursos, por lo que reclamó que se
permita la inclusión social, pues es difícil como ciudadano ponerse contra el
aparato de gobierno.
Donato García Cadena sentenció que mientras
haya subordinación no va a ser posible acabar con la corrupción y declaró que
para la auditoría de desempeño Veracruz es el peor, aunque tenga de los mejores
recursos públicos.
Juan Manuel García González lamentó que se
vengan creando múltiples sistemas que se revisan entre sí; es un entramado
complicado que debería dar resultados útiles pero no resulta porque hay una
gran red de complicidades, espetó. A su vez, habló de diversas irregularidades
que fueron detectadas en la administración pública estatal y afirmó que ningún
organismo ha terminado de encontrar el fondo del socavón de corrupción e
impunidad que hay en el estado.
Aurelio Contreras Moreno apuntó que si no se
respetan las leyes desde el fuero personal no se puede esperar que en otros
lados se dé la cultura de legalidad, y afirmó que los periodistas no son
jueces, dan elementos para que la opinión pública se genere un criterio, que la
responsabilidad de actuar es de las autoridades, pero reclamó que nadie es
llamado a cuentas ni castigado a menos que haya intereses políticos de por
medio.
Durante su participación en la inauguración,
el magistrado Roberto Eduardo Sigala Aguilar, presidente del TEV –donde se
desarrolló el evento– dijo que es necesario que la sociedad participe desde
cualquier trinchera para poder borrar este estigma el cual se encuentra
enraizado y del que incluso nos quejamos y otras veces nos mofamos. Afirmó que
transparencia, rendición de cuentas, apertura de datos, supervisión del
ejercicio del gasto público y participación ciudadana resultan elementos
indispensables para romper con estos círculos.
También estuvieron presentes el comisionado
del IVAI, José Rubén Mendoza Hernández; el magistrado del TEV Javier Hernández
Hernández; y el contralor general del estado, Ramón Tomás Alfonso Figuerola
Piñera, en representación del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.