* Toda
denuncia por abusos deberán presentarse en la Fiscalía Regional para su
investigación judicial.
Córdoba, Ver. | 12 septiembre de 2017
Tribuna Libre.- La Administración Municipal a través de la
Coordinación de Salud y Asistencia Pública se suma a las acciones que la
Fiscalía General del Estado encabeza para la atención del maltrato hacia los
animales, y en la cual, la denuncia ciudadana es fundamental para sancionar
estas conductas que cada vez registran mayor incidencia.
“Córdoba figura dentro de la reducida lista
de siete municipios con un Centro de Bienestar Animal en operaciones entre los
212 municipios veracruzanos, a pesar de ya estar plasmado en la Ley y cuya
creación es de carácter obligatoria. La Fiscalía General exhortará al resto de
las autoridades municipales crear estos espacios para la atención de los
animales maltratados y abandonados”, expresó Alfredo Octavio Adame Pulido,
coordinador de Salud y Asistencia Pública en el Ayuntamiento de Córdoba.
Expresó que la semana pasada, personal de la
Coordinación participó en una reunión de trabajo en la Fiscalía General del
Estado, con el fin de trabajar coordinadamente en el tema de las denuncias por
maltrato animal, siendo encabezada por Andrés de la Parra Trujillo, fiscal
especializado, participando además, médicos veterinarios de Xalapa, Boca del Río,
Poza Rica, Perote, Río Blanco y Veracruz.
“El principal punto en esta reunión es
recordarle a la población que el maltrato animal debe denunciarse ante la
Fiscalía Regional de Justicia, en el caso de Córdoba, es decir, el ciudadano
deberá presentar su queja, identificarse y proporcionar la ubicación del
domicilio donde está sucediendo el motivo de la denuncia a fin de abrir la
carpeta de investigación correspondiente, pues de acuerdo a la Ley, es la única
instancia que puede hacer la inspección y la verificación del domicilio con la
autoridad, en este caso la Policía Ministerial, con los peritos, y
posteriormente la instancia municipal; ellos nos van a dar una copia de esa
carpeta de investigación para coadyuvar, para entrar con ellos si así lo llega
a requerir el caso, proceder al retiro de las mascotas que se encuentren”,
expresó Adame Pulido.
A través de esta reunión en la capital del
estado, se dio a conocer cómo han trabajado los Centros de Salud Animal,
llegando a la conclusión de que en la mayoría hay una sobrepoblación porque
desgraciadamente existe muy poca cultura de la adopción en la ciudadanía,
mientras el número de mascotas recogidas por situación de maltrato es alto,
saturando con ello, los Centros de Bienestar Animal.
Por su parte Vladimir Rescalvo Ballona, jefe
de la unidad del Centro de Bienestar Animal Municipal, explicó que durante la
reunión de casi cinco horas, se entablaron diversos temas relacionados al
maltrato animal, además, la Fiscalía General del Estado exhortó a los municipios
que aún no cuentan con un Centro de Bienestar Animal, para trabajar a la
brevedad sobre ello.
“Una de las cuestiones abordadas fue el
trabajar de manera constante y coordinada con la Fiscalía Especializada, las
Fiscalías Regionales y los Centros de Salud Animal; se nos entregó el contacto
de funcionarios responsables en la Fiscalía Regional, la Fiscalía Especializada
y la Secretaría de Seguridad Pública, esto porque hay situaciones que
sobrepasan el ámbito de competencia del Ayuntamiento, lo que se busca es tener
mejores resultados”, afirmó Rescalvo Bayona.
De igual forma agregó que se acordó homologar
los formatos de denuncias en todos los Centros de Salud Animal del estado en
activos, con el fin de tener las menores inconsistencias posibles, además de que
no se descarta gestionar a través de la Secretaría de Salud del Estado de
Veracruz, la creación de hospitales públicos veterinarios, similares a los
ubicados puntos estratégicos de la Ciudad de México, para atender las
diferentes zonas de la entidad.