*
Conocimientos serán avalados por Chapingo; egresados con interés de abrir
cafeterías de especialidad.
Córdoba, Ver. | 26 septiembre de 2017
Tribuna Libre.- Este martes, concluirá la primera generación
de la Escuela del Café de Córdoba, que cursaron el taller de Barismo y
Cafeticultura, impartido en la nueva sala de enseñanza del Museo del Café
durante 22 horas, siendo avalado por la Universidad Autónoma de Chapingo y el
Instituto Cordobés del Café, en tanto para octubre próximo se espera abrir el
segundo grupo.
Este martes, 19 personas que integran el
primer taller de Barismo, impartido en el Museo del Café de Córdoba desde el 6
de septiembre del año en curso, recibirán su reconocimiento como baristas
avalado por la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Cordobés del
Café, luego de haber cumplido con cuatro módulos de capacitación.
Armando Villegas, barista del Museo del Café
e instructor del primer curso de Barismo y Cafeticultura, mencionó que tras 22
horas cumplidas, los participantes terminan muy entusiasmados por lo logrado,
ahora tendrán un conocimiento más amplio, incluso, el interés de abrir nuevas
cafeterías porque conocieron desde la materia prima hasta el tema que engloba
la cafeticultura.
Adelantó que en octubre se espera nuevamente
iniciar un taller con los mismos cuatro módulos, el primero correspondiendo al
conocimiento básico de la cafeticultura, el segundo al barismo, calibración de
molinos y elaboración de expresos, el tercero, sobre métodos de extracción
artesanal o llamado Brew Bar y coctelería, el cuarto tiene que ver con la cata
de café cordobés.
Dijo que el sector hotelero, restaurantero y
de cafetería (Horeca), están interesados en continuar capacitando a su personal
porque en el cierre de cualquier comida el café es de suma importancia y debe
ser un buen café que conlleve una buena preparación para que quede en el gusto
del paladar del cliente.
Este martes luego de realizarse el último
módulo del taller, al filo de las 18:00 horas se llevará a cabo la clausura y
entrega de reconocimientos en el Museo del Café, mientras los interesados en
formar parte del nuevo taller a realizarse en octubre, deberán estar pendientes
de las inscripciones.
El entrevistado consideró que el trabajo realizado
desde Turismo, la coordinación de Desarrollo Agropecuario y el Instituto
Cordobés del Café se ha basado en la organización y en la cobertura de
promoción del café, lo que mantiene el interés de la ciudadanía.