
*La
Secretaría de Educación Pública anunció que se suspendieron las clases para
este viernes en la capital del país, igual que en Chiapas, como lo informó el
Gobernador Manuel Velasco.
*El sismo
de magnitud 8.1 activó alerta de tsunami para para México, Guatemala, El
Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.
Ciudad de México. | 08 septiembre de 2017
Tribuna Libre.- Un fuerte sismo ha sacudido el centro de
México durante los últimos minutos de este jueves, y de acuerdo con la
información preliminar habría sido de 8.1 grados en la escala de Richter.
El temblor, que se sintió violentamente en la
Ciudad de México, ocurrió a 33 kilómetros de profundidad a las 04:49 GMT y el
epicentro se ubicó 119 kilómetros al sur-suroeste de Tres Picos, entre las costas
de Chiapas y Oaxaca.
El temblor movilizó en la capital mexicana a
las fuerzas de previsión social, que por medio de distintas vías verifican los
daños materiales.
De acuerdo con los reportes del Gobierno
capitalino, diez personas fueron atendidas por crisis nerviosa y una más por
una lesión en el tobillo.
El Secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño, informó en su cuenta de Twitter que las clases para este viernes en la
Ciudad de México se suspenden para
realizar una revisión que harán en las estructuras de los edificios.
Luis Felipe Puente, coordinador de Protección
Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo que la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) reportó afectaciones en algunos puntos de la capital del
país.
En entrevista con ForoTV, el Secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong , precisó que en las próximas horas “va
a haber réplicas en la Ciudad de México, tenemos el reporte de que ha habido 11
réplicas, una de ellas de 6 grados”.
En un primer momento no se reportaron daños
en los estados de Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala ni el Estado de
México, salvo algunos cortes eléctricos en la capital, según indicó en varios
tuits el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, que
alerta sobre el riesgo de réplicas.
Apenas el miércoles, los altavoces del
sistema de alerta sísmica en Ciudad de México se activaron debido a un fallo
humano durante un ejercicio de mantenimiento, según informaron las autoridades
capitalinas.
El sismo de este jueves se produjo unos días
antes del aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985, que dejó
miles de muertos en la capital mexicana.
Xyoli Pérez, directora del Sismologico
Nacional, dijo que nunca se había dado un sismo de gran magnitud desde que se
tiene registro. El último fue de 8.2 grados Richter.
El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco
Coello, confirmó que el sismo dejó dos mujeres muertas en el municipio de San
Cristóbal de las Casas, además de daños en hospitales y escuelas.
“Las mujeres fallecieron debido a la caída de
una barda”, dijo en entrevista.
Velasco Coello anunció la suspensión de
clases este viernes en todas las escuelas de la entidad y llamó a la población
que esté cerca de la costa a evacuar la zona y acudir a albergues.
En tanto, el Centro de Alerta de Tsunamis del
Pacífico (PTWC) activó una alerta para México, Guatemala, El Salvador, Costa
Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador. Este mismo centro pronostica
“posibles olas extensas y peligrosas de tsunami”.
La agencia dijo además que estaba evaluando
el riesgo en Hawai, Guam y otras islas del Océano Pacífico.
En Guatemala, el director del Instituto de
Sismología, Eddy Sánchez, indicó a la prensa que la zona más afectada era la
región de Occidente, donde se encuentra la evaluación de los daños.
El Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala indicó que el
terremoto se sintió en ese país con una magnitud de 7,3 grados Richter.
Según diversos medios de comunicación locales
de Guatemala, el sismo se sintió en varios departamentos del país, donde hasta
ahora se desconoce si provocó víctimas o daños materiales.