
Ciudad de México. | 25 septiembre de 2017
Tribuna Libre.- El estremecimiento de 7.1 grados Richter del
pasado 19 de septiembre sacó a la superficie otra petición ciudadana que en la
plataforma Change.org ya suma más de cuatro mil firmas apenas 12 horas después
de ser lanzada. Debe retirarse la pensión vitalicia a los ex Presidentes de
México y destinarse a reconstruir el futuro de los damnificados del sismo.
La demanda surge después de que la exigencia
ciudadana #PartidosDenNuestroDinero y una petición en Change.org cimbrara a los
partidos políticos y los orillara a una decisión que antes fue impensable.
Aceptaron despojarse del dinero público al que tienen derecho para realizar
campañas en 2018, cuando se efectuará el proceso electoral más grande de la
Historia de México.
La pensión vitalicia también es un concepto
otorgado con dinero de los ciudadanos. El Congreso de la Unión aprueba, cada
año, una partida para la Presidencia de la República para que la destine a un
pago para los ex Presidentes o sus viudas, lo que en promedio asciende a 40
millones de pesos.
Este medio digital cuenta con uno de los
recibos otorgados por la Primera Magistratura como pensión vitalicia. Se trata
del que corresponde al pago para Felipe Calderón Hinojosa para la quincena del
15 al 31 de julio de 2017. En el documento puede apreciarse que además de
dinero, hay una prestación de seguro de vida.
De manera puntual, cada ex Presidente recibe
el equivalente al sueldo neto de un Secretario de Estado; es decir, 205 mil
pesos (este monto incluye seguros de vida), los salarios de una plantilla
laboral de 25 personas cuyo máximo cargo de Director General también es de 205
mil pesos y cuyo costo total alcanza el millón de pesos; además de elementos
del Estado Mayor Presidencial cuyo número y costo no pueden ser conocidos pues
la Presidencia de la República mantiene este dato bajo reserva.
Su sustento se encuentra en un acuerdo de
1987, emitido por el entonces Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, que no
fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, según una búsqueda de este
medio digital. Además, la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto
sostuvo en la solicitud de información 0210000107116 que en sus archivos no
cuenta con el documento original y por lo tanto, no le puede brindar copia
certificada a los ciudadanos.
En ese acuerdo que ya cumple 30 años, Miguel
de la Madrid Hurtado, entonces Presidente de México, dejó asentado que el
objetivo de la pensión vitalicia para ex Primeros Mandatarios era que al
gobernar durante seis años estuvieran tranquilos respecto a sus días fuera de
Los Pinos y no fueran tentados por la corrupción. Hoy, en medio de la tragedia,
los ciudadanos que han tomado las calles y las redes sociales piden que ese
dinero sea para que los afectados del sismo de 7.1 grados del pasado 19 de
septiembre reconstruyan su futuro.
En sus justificaciones, De la Madrid expuso:
“Que como reconocimiento del Gobierno Federal la la labor de todos aquellos
servidores públicos que hayan desempeñado el cargo de Presidente Constitucional
de los Estados Unidos Mexicanos, es imperativo adoptar las previsiones
indispensables a fin de que, tanto ellos como sus derechohabientes conforme a
la Ley, cuenten con los recursos económicos, prestaciones de seguridad social,
servicios de apoyo y de seguridad suficientes para preservar su integridad e
independencia económica a que tienen derecho por haber desempeñado tan honroso
y alto cargo de la Federación”.
En el caso de las viudas, en el acuerdo quedó
asentado que en el año de la muerte del ex Mandatario, la cónyuge percibirá una
cantidad equivalente al 80 por ciento en términos netos del sueldo total (de un
Secretario de Estado), cantidad que se decrementará en 10 por ciento anual a
partir del segundo año hasta llegar al 50 por ciento.
Durante años, organizaciones civiles pidieron
una reducción de dinero para los partidos políticos; pero fue el sismo el que
logró que aceptaran despojarse de sus prespuestos para 2018. La pensión
vitalicia también ha sido objeto de controversia y peticiones para que sea
eliminada. En las últimas legislaturas, distintas fuerzas políticas presentaron
iniciativas y peticiones en la Cámara de Diputados para que este pago de por
vida a ex Mandatarios fuera suspendida o por lo menos regulado. Ninguna
prosperó. Así, este año y en estos días funestos, el pago cumple 30 años.
LA
TRANQUILIDAD QUE PREVIÓ DE LA MADRID
En estos momentos, esa pensión con sus
prerrogativas, es cobrada por los ex Presidentes Felipe Calderón Hinojosa
(2006-2012), Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Luis Echeverría Álvarez
(1970-1976).
Además de ellos, también la tienen las viudas
de los ex Presidentes José López Portillo, Alejandra Acimovic Popovic (la
actriz Sasha Montenegro) y Miguel de la Madrid Hurtado, Paloma Delia Margarita
Cordero Tapia. Según asentó Los Pinos a una solicitud de información, los ex
Mandatarios Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo Ponce de
León (1994-2000) renunciaron al beneficio.
Alejandra Acimovic Popovic (la actriz Sasha Montenegro) no fue Primera
Dama. Ella no era la esposa del ex Presidente José López Portillo cuando él
cumplía su mandato. Ese papel lo desempeñaba Carmen Romano Nolk quien falleció
en 2000. En 1995, Sasha Montenegro y José López Portillo se casaron por lo
civil y cinco años después lo hicieron ante la Iglesia Católica.
En sus nupcias por la Iglesia, el Mandatario
tenía 80 años de edad y ella, 54. En 2004, él solicitó el divorcio debido a
supuestos maltratos físicos y verbales por parte de la actriz; pero falleció al
poco tiempo. Así fue que Alejandra Acimovic, mejor conocida como Sasha
Montenegro, se convirtió en la legítima viuda con derecho a la pensión.
Paloma Cordero, esposa del ex Presidente
Miguel de la Madrid, quien murió en 2012, presidió el consejo consultivo del
Sistema Integral de (DIF) con programas de protección de menores maltratados,
sobre procuración de justicia y a la atención a personas con discapacidad. En
los estragos del terremoto de septiembre de 1985 apareció al lado de los
damnificados.