
De
acuerdo con los cálculos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos,
“Katia” se moverá hacia México, aunque primero se estacionará en el Golfo, en
donde podría tomar más fuerza e incluso podría brincar de categoría a una más
fuerte. El primer impacto, el mayor será para Veracruz y Tamaulipas.
El huracán
más fuerte jamás registrado en el Atlántico destruyó casas e inundó calles en
una serie de islas pequeñas en el norte del Caribe, pasando directamente sobre
Barbuda y cortando la comunicación con esta isla de mil 700 habitantes.
Ciudad de México. | 07 septiembre de 2017
Tribuna Libre.- Las tormentas tropicales “José” y “Katia” se
convirtieron hoy en huracán de categoría 1 en la cuenca atlántica y se sumaron
al poderoso huracán “Irma”, de categoría 5, que pegó esta tarde el noreste del
territorio de Puerto Rico con fuertes vientos de 111 millas por hora, unos 170
kilómetros por hora.
De acuerdo con los cálculos del Centro
Nacional de Huracanes de Estados Unidos, “Katia” se moverá hacia México, aunque
primero se estacionará en el Golfo, en donde podría tomar más fuerza e incluso
podría brincar de categoría a una más fuerte. El primer impacto, el mayor será
para Veracruz y Tamaulipas.
“Irma” entró a las 16:00 hora local (20:00
GMT) y se encuentra pasando sobre la isla de Culebra, en el sector oriental de
Puerto Rico.
Las lluvias son continúas e intensas y, según
la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Asistencia en Desastres
(Aemead), se registran daños materiales que no han sido plenamente
cuantificados.
El huracán más fuerte jamás registrado en el
Atlántico destruyó casas e inundó calles en una serie de islas pequeñas en el
norte del Caribe, pasando directamente sobre Barbuda y cortando la comunicación
con esta isla de mil 700 habitantes.
Esta es solo la segunda vez desde que los
satélites comenzaron a seguir a las tormentas, hace unos 40 años, que un
meteoro tenía vientos sostenidos de 298 kilómetros por hora por más de 24
horas, dijo Phil Klotzbach, profesor de meteorología de la Universidad Estatal
de Colorado. El otro fue el inmenso tifón “Haiyan”, que dejó más de 6 mil
muertos en Filipinas en el 2013.
“Es impresionante… parece una sierra
circular; me alegro de que la gente de Florida está tomando esto muy en serio”,
dijo Klotzbach. “Esto va a ser una tormenta fea. No veo cómo podamos escaparnos
de esto”.
Francia envió alimentos y agua a las islas
francesas de Saint Martin y Saint Barthelemy, donde Irma destrozó techos y
cortó toda la electricidad. Infantes de Marina holandeses que volaron a tres
islas holandesas castigadas por Irma reportaron muchos daños pero no
fatalidades ni heridos.
Esta tarde, el centro de la tormenta estaba a
35 kilómetros al este-sureste de St.
Thomas, en las Islas Vírgenes estadounidenses, y 150 kilómetros al este de San
Juan rumbo al oeste-noroeste a 26 kilómetros por hora.
El Servicio Nacional de Meteorología dijo que
Puerto Rico no había visto un huracán de la magnitud de Irma desde el huracán
Felipe en 1928, que dejó 2 mil 748 muertos en Guadalupe, Puerto Rico y Florida.
“Tenemos que prepararnos para lo peor”, dijo
el gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló. “Si no lo hacemos, podría ser
devastador”.
La empresa eléctrica de Puerto Rico ha
recortado su personal, incluyendo el de mantenimiento, debido a la grave crisis
económica del país, y el director de la agencia advirtió que algunas áreas
podrían quedarse sin servicio entre cuatro y seis meses debido a que la
infraestructura ya se ha deteriorado bastante.
En República Dominicana, donde se prevé que
los efectos del huracán comiencen a sentirse la noche de este miércoles, miles
de personas abarrotaron los centros comerciales para abastecerse de víveres y
algunas herramientas para reforzar las ventanas de sus viviendas, mientras en
los barrios marginados la población esperaba escéptica el anuncio de que serían
evacuados.
“Estamos esperando la voluntad de Dios”, dijo
al AP Darlen Sepúlveda, un ama casa mientras alimentaba al menor de sus tres
hijos, de 9 meses, en su improvisada vivienda de madera y zinc en la ribera del
río Ozama, en Santo Domingo.
El Centro de Operaciones de Emergencia
aseguró que había comenzado las evacuaciones preventivas en zonas de alto
riesgo, especialmente en el norte y este.
Cerca de 40 vuelos comerciales habían sido
cancelados de los aeropuertos de Santo Domingo y las zonas turísticas de Samaná
y Puerto Plata, en la costa norte del país, incluidos varios de líneas aéreas
canadienses que cubren las rutas a Montreal y Toronto.
HURACÁN
“KATIA” SE FORMA FRENTE COSTAS MEXICANAS
Esta tarde, “Katia” se formó en el suroeste
del Golfo de México con vientos máximos sostenidos, con rachas más elevadas, de
120 kilómetros por hora, lo que ha puesto en aviso de huracán al estado de
Veracruz, desde Tuxpan a Laguna Verde, indicó el Centro Nacional de Huracanes
de EU (NHC).
Este ciclón se encuentra a 295 kilómetros de
Tampico y a 300 kilómetros de Veracruz, se mueve hacia el sureste a una
velocidad de 6 kilómetros por hora.
Las previsiones de los meteorólogos es que
“Katia” permanezca frente a la costa hasta última hora del viernes, cuando
tocaría tierra en México para debilitarse posteriormente a depresión tropical.
Se espera que “Katia” produzca acumulaciones
de lluvia total de 127 a 254 milímetros sobre el norte de Veracruz, y de 50 a
127 milímetros al sur de Tamaulipas la mañana del sábado.
El CNH alertó, sin embargo, que en el norte
de Veracruz se puede acumular cantidades máximas de hasta 381 milímetros.
Esta lluvia puede poner en peligro la vida de
las personas debido a inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en
áreas montañosas, indicó el CNH.
En tanto, “José” también se convirtió en
huracán en aguas abiertas del océano Atlántico y podría seguir la estela de
“Harvey” en su rumbo hacia el caribe.
Las previsiones de los expertos del CNH
apuntan que “José”, que tiene unos vientos de 120 kilómetros por hora, se
dirija hacia oeste-noroeste, rumbo a las Antillas Menores, que ha castigado en
las últimas horas el huracán “Irma”.
“José” se encuentra a 1.675 kilómetros de las
Antillas Menores, donde podría llegar este próximo fin de semana, aunque
posteriormente viraría ligeramente hacia el norte para situarse entre los
archipiélagos de Bermudas y Bahamas, y no como Irma, que pasará cerca de la
costa norte de Puerto Rico y Cuba.