*
Personal de la CNDH brindó marco general de este delito, cómo detectar y apoyar
a las víctimas, a elementos del Mando Único y C4.
Tribuna Libre.- Porque Córdoba requiere elementos policiales
mejor capacitados para ejercer su función pero también para combatir delitos
que dañan la integridad de las personas, como lo es la trata, 70 integrantes de
la Policía Estatal, Tránsito, Transporte Público y C-4 fueron capacitados por
representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para la detección de
víctimas de este delito.
“Para la Administración Municipal que preside
Tomás Ríos Bernal, es importante no sólo dotar de equipos y herramientas al
personal del Mando Único, sino también capacitarlos en forma constante sobre
diversos delitos que afectan a la población, por lo que este jueves
correspondió a la trata de personas, tema sumamente para una región como la
montañosa central, por contar con una ruta migrante muy importante”, expresó
Jorge Mata Delgado, enlace del Ayuntamiento con la Secretaría de Seguridad
Pública del estado.
Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Córdoba
en ocasiones anteriores ya ha dotado de equipo, herramientas, parque vehicular,
así como ha invertido en infraestructura para las corporaciones de la SSP, pero
también lo ha hecho en cursos y evaluaciones para que los elementos realicen de
la mejor manera sus funciones encomendadas con la sociedad.
Para ello, este jueves los talleristas Juan
Manuel Meixueiro Alarcón, director de Promoción del Programa Contra la Trata de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como Claudia Ivonne Araujo
Berny, visitadora adjunta en la Trata de Personas de la CNDH, por cuatro horas abordaron
lo relacionado con este delito, abarcando conceptos generales, marco jurídico
internacional, nacional, detección e identificación de víctimas y derechos,
protección y atención a víctimas.
Al respecto, Juan Manuel Meixueiro Alarcón,
director de Promoción del Programa Contra la Trata de la CNDH, insistió en la
necesidad de abordar este tema de la trata de personas, por lo que mantienen
una campaña a nivel nacional denominada “Libertad sin engaños ni promesas
falsas”, por ello imparten cursos en todo el país siempre y cuando gobiernos
estatales y municipales les abran las puertas para capacitar a su personal,
porque ante todo debe haber ese interés tal como se ha visto en Córdoba.
“Platicamos sobre cómo detectar un posible
caso de trata y cómo canalizarlo, se habla de la forma en cómo actúan los
posibles tratantes y también las víctimas, sobre todo para detectar algún caso,
en general es muy importante que todos los servidores públicos conozcan de la
trata de personas, ya que la ley habla de las responsabilidades que tenemos
cada uno en el ámbito de competencia, hay una ley para prevenir, sancionar y
erradicar este delito”, informó.
Asimismo durante el taller impartido en el
salón central del palacio municipal, se habló de que nadie puede obligarlos a
trabajar a la fuerza, las jornadas laborales no pueden ser inhumanas y
excesivas, el salario debe ser proporcional al trabajo realizado, además, nadie
puede vender o cambiar a una persona como mercancía, entre otros puntos para la
prevención de la trata de personas, pues tanto hombres como mujeres, niños o
niñas pueden ser objeto de este delito.