¿Dinero de Obedrecht llegó al PRI en 2012? El cese del Fiscal revive sospecha; piden al Senado actuar
Ciudad de México. | 23 octubre de 2017
Tribuna Libre.- Una decisión con un trasfondo electoral de
cara a las elecciones de 2018, autoritaria, de carnalismo, un atentado contra
la democracia y justicia y llena de corrupción. Así describen empresarios,
grupos civiles, partidos, empresarios, ciudadanos y activistas la destitución
de su cargo de Santiago Nieto Castillo de la Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos Electorales (Fepade) por parte de Procuraduría General de
la República (PGR).
Todos llegan a un misma conclusión: el cese
intenta mantener en la oscuridad los presuntos sobornos entregados por la
empresa brasileña Odebrecht a políticos mexicanos y, en particular, a Emilio
Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien habría recibido 10
millones de dólares de parte de la constructora a cambio de la licitación de
obras para la refinería en Tula.
Y ese dinero se habría usado para la campaña
presidencial del 2012, en la que Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), resultó electo.
Una petición iniciada anoche en Change.org,
que reúne hasta el momento más de 4 mil firmas, pide que el Senado sea
“contrapeso real y restituya” a Santiago Nieto como titular de la Fepade, pues
de no ser así, se pondría en riesgo la democracia. La petición señala que si el
Senado no objeta, la institución, que investiga y persigue los crímenes
electorales, no tendría titular de cara a las elecciones de 2018.
La recolección de firmas iniciadas por el
politólogo e internacionalista, Leonardo Núnez González, destaca que la Reforma
Política de 2014, en su transitorio décimo octavo un mecanismo con el que esta
decisión puede ser revertida.
“La remoción podrá ser objetada por el voto
de la mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores dentro de un
plazo de diez días hábiles, en cuyo caso el titular de la fiscalía de que se
trate, será restituido en el ejercicio de sus funciones”, recuerda.
Explica que en el Senado hay 37
representantes del PAN, 8 representantes del PRD, 16 representantes del Partido
del Trabajo y 5 sin grupo parlamentario. Juntos suman 66 senadores, es decir,
51 por ciento de la Cámara los cuales podrían generar la mayoría en la votación
para regresar a Santiago Nieto a la Fepade.
En una acción inusual, incluso uno de los
principales grupos empresariales de México, la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) describió el despido como “un atentado al Estado
de Derecho, la justicia y la democracia en México”.
Hacemos un llamado al Senado para que en su
facultad, dé marcha atrás a la decisión unilateral”, destacó la Coparmex en un
comunicado.
El defensor de derechos humanos, el padre
Alejandro Solalinde, se solidarizó con Santiago Nieto tras la remisión de su
puesto que describió como un “estorbo” para los “corruptos insaciables”.
“Mi solidaridad con @SNietoCastillo que por
hacer bien su trabajo honesto estorba a los corruptos insaciables que saquean
#México”, escribió.
El activista Alfredo Lecona acusó de
“carnalismo” el código de conducta de la PGR y añadió que la dependencia
“acéfala” está “dando carpetazo a caso Lozoya-PRI, César Duarte, OHL…”.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia
Mexicana, dijo que se trataba de una decisión muy delicada y que podría
responder a una represalia política.
“Delicada decisión de la PGR. Huele, y mucho,
a represalia política y confirma porqué necesitamos fiscalías independientes”.
La organización civil que dirige Bohórquez
catalogó como “extremadamente preocupante”, la remoción de Santiago Nieto como
titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
“La decisión se da en un contexto de
debilidad institucional en el que la Procuraduría General de la Republica
carece de titular, el Fiscal Anticorrupción no ha sido nombrado y las
iniciativas de reforma constitucional para lograr una Fiscalía General autónoma
e independiente han sido ignoradas por parte de todas las fuerzas políticas en
el Congreso”, indica el ONG en un comunicado en el que asegura que es la
posición de diversos colectivos.
El cese de Nieto ha inquietado a esta
organización civil, -según explicó- debido a la insuficiente explicación que
brindó la PGR y que el Nieto dio su posicionamiento sobre el ex director de
Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya.
“En ausencia de una explicación creíble
respecto a su remoción, no queda más que concluir que la FEPADE es una víctima
más de la falta de respeto a los principios de autonomía e independencia que
caracterizas a las instancias de procuración y administración de justicia de
este país”, sentencian las organizaciones, quienes se mostraron altamente
preocupadas porque “la vulneración de las capacitaciones institucional y
principios democráticos”.
Finalmente, Transparencia de México y sus
integrantes lanzaron la exigencia al Senado de la República para que se
pronuncie sobre el caso y “en su caso, utilice su facultad de objetar la
remoción en los próximos 10 días”.
Sofía Ramírez, de la organización Mexicanos
Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), dijo a Efe que es motivo de alarma
que solo un mes después del inicio del proceso rumbo a las elecciones de 2018
se deje a la Fepade sin cabeza.
Además, se da en un contexto donde no hay
titular de la PGR -tras la renuncia de Cervantes- y ni fiscal anticorrupción,
señaló la investigadora, quien agregó que no se puede pensar que esto no esté
relacionado con los escándalos de corrupción que venían investigando.
Emilio Álvarez Icaza, fundador de AHORA y ex
óbsuman capitalino, calicó la remoción del Fiscal como grave, pues es “una
vuelta más a la tuerca de la impunidad, corrupción y cinismo”, opinó.
María Marván Laborde, quien fue Consejera
Presidenta del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y Comisionada
presidenta fundadora del Instituto Federal de Acceso a la Información y
Protección de Datos (IFAI), hoy INAI, cuestionó la decisión de la PGR y la
calificó como “una vergüenza y tristeza para el país”.
“Qué vergüenza y que tristeza de país Se cesa
a un fiscal para proteger la corrupción al más alto nivel ¿De qué tamaño es
Odebrecht?”, escribió la politóloga y socióloga mexicana.
En un segundo tuit escribió: “El nivel de
cinismo es intolerable Primera vez que un fiscal electoral servía para algo No
lo quieren ahí para el 2018”.
Por último, pidió al Senado de la República
objetar la remoción de Santiago Nieto en la Fepade.
Jessica Rojas, Consejera de la Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco) también pidió a los senadores objetar la
decisión de la PGR.
“No queremos autoridades electorales a modo.
Sras y sres @senadomexicano la decisión está en sus manos #SantiagoNieto de
regreso a #FEPADE”, escribió.
Diego Valdés, investigador del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México,
mencionó: “Los ciudadanos necesitamos saber en qué consistió la transgresión
que se imputa a @SNietoCastillo. Es un jurista serio y muy respetado”.
El sociólogo Alfredo Figueroa Fernández
escribió que la destitución de Nieto Castillo es porque se prepara una elección
de Estado:
“Nombrado por el @senadomexicano y destituido
por un encargado de despacho por violar “código de conducta”. Se prepara una
#EleccionDeEstado”.
La activista Martha Tagle señaló que a
Santiago Nieto no puede ser destituido por Alberto Elías Beltrán porque él es
solo el encargado de despacho de la PGR.
“De acuerdo a CPEUM a @SNietoCastillo sólo lo
puede remover el Procurador o la mayoría del @senadomexicano @AlbertoEBeltran
no es procurador”, escribió en su cuesta de Twitter.
La politóloga Denisse Dresser escribió: “1er
acto: Santiago Nieto revela presiones de Emilio Lozoya para exonerarlo. 2o
acto: Nieto es removido . ¿Cómo se llamó la obra? Impunidad”.
El Gobernador de Chihuahua, Javier Corral
Jurado, señaló que la destitución era una provocación a la democracia.
“La destitución de Santiago Nieto de la
Fepade es una provocación más del régimen a la democracia. Anticipa la elección
que viene”.
Agustín Basave, politólogo y ex presidente
del PRD, opinó que esta decisión es un paso más a un autoritarismo rumbo a las
elecciones de 2018.
“El Senado no debe permitirlo. Otro golpe a
la procuración de justicia y un paso más en la restauración del autoritarismo
para 2018”.
PARTIDOS
POLITICOS VEN ESTRATEGIA PARA 2018
“Es una venganza hacia un ‘Fiscal incómodo’”.
Así califica el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la
destitución de Santiago Nieto Castillo. El líder del partido en el Estado de
México, Horacio Duarte, dice que como el ex titular de la Fepade investigaba
los presuntos actos de corrupción cometidos por Emilio Lozoya en el caso
Odebrecht la destitución por parte de PGR responde a una “una venganza que nos
regresa 50 años en la cultura política y de la legalidad clara”.
Asimismo, Horacio Duarte señaló que ahora
corresponde al Senado no permitir la remoción de Nieto, pues el ex Fiscal sólo
tocó intereses al abrir una investifgación de actos corruptos de un funcionario
federal y que “salpica al inquilino de Los Pinos”.
El morenista demandó investigar al Presidente
Enrique Peña Nieto por los contratos de entre la empresa brasileña Odebrecht,
pues dijo, es un ejemplo de cómo el Gobierno federal quiere entrometerse a la
contienda de 2018.
Ricardo Anaya, presidente nacional del
Partido Acción Nacional (PAN), refirió que la destitución de Santiago Nieto era
inaceptable, además atribuyó esta acción a el ambiente en cara a las elecciones
de 2018.
“Esta destitución nos parece un acto inaceptable
y autoritario, además de que enrarece el ambiente de cara al proceso electoral
de 2018”.
La Comisión permanente del PAN acordó por
unanimidad rechazar la destitución de Santiago Nieto Castillo, al considerar
que es acto autoritario y en contra del interés nacional.
“Es inaceptable que esta destitución se
produzca en medio de la profunda investigación sobre los presuntos sobornos de
Odebrecht al ex titular de PEMEX, Emilio Lozoya, durante la campaña
presidencial de 2012”, informó.
En tanto, los senadores del PAN exigieron al
Gobierno federal una explicación sobre la decisión de la Procuraduría, los
panistas precisan que la información es emitida este día es “ambigua”.
El Partido Revolución Democrática (PRD), en
voz de su presidenta, Alejandra Barrarles Magdaleno, señaló que la decisión
debe ser aclarada por el gobierno Federal a los mexicanos.
“No debemos confundirnos. Las decisiones que
ha venido adoptado el Gobierno Federal como las resoluciones de órganos
electorales, algunas designaciones y ahora, esta destitución, son señales
claras de que la maquinaria ya se echó a andar”, señaló.
Afirmó que es evidente que “el aparato
gubernamental está enfilando sus piezas para lograr un proceso a modo, que
ayude al régimen que buscamos cambiar”.
EPN
ENVUELTO EN MÁS CORRUPCIÓN: REUTERS
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto,
enfrenta una difícil decisión sobre si continuar con la investigación contra
Emilio Lozoya, “un destacado aliado”, y la constructora brasileña Odebrecht, en
una tiempo en que se está de cara unas “reñidas elecciones presidenciales”,
destaca hoy la agencia de noticias Reuters.
En una noticia titulada la “Investigación de
corrupción contra aliado de presidente mexicano plantea un desafío complicado
antes de elecciones”, Paulo Díez, un abogado anticorrupción, explicó a
Reutersque la difícil decisión es porque “si lo hace (investigan a Lozoya)
profundamente, efectivamente parecería que sería el fin del partido en el
poder. Si no lo hacen, van a seguir fomentando este enojo social, y esta
presión de la sociedad civil”.
Y es que la agencia estadounidense señala que
el despido de Nieto “complica esfuerzos del Presidente y su partido para
sacudirse acusaciones de corrupción previo a la elección presidencial de
julio”.
Además, afirma que la investigación contra
Lozoya representa un reto difícil, dada su proximidad con el presidente y los
tiempos en que el tema de la corrupción se ha convertido en un elemento central
de las elecciones de 2018.