*
Pese a la captura del exmandatario Karime
Macías sigue libre, dos excolaboradores cercanos pagaron por su libertad y uno
más está prófugo.
Xalapa, Ver. | 13 octubre de 2017
Tribuna Libre.- Se cumple un año desde que Javier Duarte de
Ochoa anunció su solicitud de licencia como Gobernador. “Lo hago por el enorme
amor que le tengo a Veracruz”, aseguró en un discurso difundido en la
televisora estatal (RTV) y lo replicó en lo que sería el último mensaje en su
red social predilecta, Twitter.
Su decisión, emitida el 12 de octubre de
2016, se daba cuando ya era investigado por la Procuraduría General de la
República (PGR) por tres delitos de corrupción; señalado por la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) por irregularidades por 35 mil millones de
pesos; y acorralado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por el
hallazgo de 33 empresas fantasma en su administración.
El propio Duarte reconoció que pedía licencia
para hacer frente “a todos los señalamientos que un corrupto como Yunes Linares
ha puesto en mi contra”, refiriéndose a su enemigo político Miguel Ángel Yunes
Linares, hoy gobernador de Veracruz
Su cargo como fue ocupado de manera interina
al día siguiente -el 13 de octubre- por el entonces secretario de Gobierno,
Flavino Ríos Alvarado, quien seis meses más tarde sería detenido por haberle
facilitado un helicóptero para darse a la fuga con rumbo a Centroamérica.
Seis días después de su separación como
Gobernador, el 18 de octubre, cuando Javier Duarte ya era anunciado en
titulares de periódicos como prófugo de la justicia, la PGR anunció la orden de
aprensión en su contra por los delitos de Lavado de Dinero y Delincuencia
Organizada.
Tras el inicio de la persecución al
mandatario con licencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) intentó
desmarcarse de sus actos que hacían odas a la corrupción. En un comunicado se
confirmó la expulsión del PRI a Javier Duarte, que se convertía en el primer
gobernador desterrado de las filas tricolores.
El 31 de octubre, ya con la insinuación en
sectores agraviados por la administración duartista, de que él era protegido
por el gobierno federal, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra avivó las
sospechas al asegurar que Duarte se refugiaba en el rancho San Antonio, en el
municipio de Viilaflores, Chiapas, custodiado por elementos del Ejército
Mexicano.

El 01 de diciembre de 2016 Miguel Ángel Yunes
Linares asumió el cargo de gobernador y con ello la exigencia de sus gobernados
de ver tras las rejas a la persona que él mismo responsabilizó durante su
campaña de haber saqueado a Veracruz.
La captura de Duarte se daría hasta el 15 de
abril de 2017, en un balneario turístico de Panajachel, en la República de
Guatemala por elementos de la Fiscalía General, en conjunto con la Policía Nacional
Civil (PNC), la Interpol y autoridades mexicanas.
Este fue el "paso en falso" que
delató a Javier Duarte, escondido en Guatemala
A la fecha, el exgobernador permanece
recluido en el Reclusorio Norte, tras ser vinculado a proceso el pasado 22 de
julio por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, al desviar
mil 670 millones de pesos en su administración.
No obstante, mientras su detención no se
confirmaba, colaboradores del primer círculo de su gabinete fueron capturados.
En 10 meses del gobierno de Yunes Linares, ha detenido a siete exfuncionarios,
de los cuales dos quedaron libres y un tercero es prófugo de la justicia.
Ellos formaron parte del "primer
círculo" de corrupción de Javier Duarte
El récord de impunidad del actual mandatario
panista-perredista, aun con Duarte tras las rejas, sigue siendo objeto de
cuestionamientos.
Récord duartista para Yunes: Cuatro presos,
dos liberados y uno prófugo
Leonel Bustos Solís, ex director del Régimen
Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular) fue el primer duartista
puesto tras las rejas. Su detención se dio el 20 de enero de 2017, en Xalapa,
Veracruz, acusado de 2 mil 300 millones de pesos destinados para el Seguro
Popular y el Programa Oportunidades.
El exfuncionario fue vinculado a proceso por
los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado y
tráfico de influencias. Como medida cautelar recibió 4 meses de prisión
preventiva en el penal de Pacho Viejo. Sin embargo, a los días siguientes
obtuvo su libertad.
El 31 de enero de 2017, el abogado Juan
Carlos Rayo Mares confirmó la liberación de Bustos Solís del penal Pacho Viejo.
Dijo, al lograr una suspensión provisional ofrecida por un juez federal.
El 02 de marzo del año que corre, un juez
federal negó la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión contra
Bustos Solís. Es decir, podía ser nuevamente detenido por su probable
responsabilidad, sin embargo, desde esa fecha el exfuncionario es forajido de la
justicia.
Arturo Bermúdez Zurita, ex secretario de
Seguridad Pública del Estado (SSP) fue detenido el 03 de febrero de 2017 al
salir de una audiencia en el Poder Judicial de Veracruz, con sede en Pacho
Viejo. Fue acusado de enriquecimiento ilícito, al haber acumulado en cinco años
como servidor público, una fortuna de 120 millones de pesos.
A la fecha, el expolicía apodado Capitán
Tormenta, también carga consigo los señalamientos de peculado, incumplimiento
de un deber legal, tráfico de influencias y abuso de autoridad. No obstante,
hoy su libertad está en el aire. El 09 de octubre de 2017, la jueza Estrella
Iglesias admitió ocho pruebas de sus abogados, mismos que le habían sido
rechazados en una primera instancia durante la audiencia intermedia.
Arturo Bermúdez: entre el enriquecimiento
ilícito y la desaparición forzada
Bermúdez Zurita ha sido señalado por
familiares de desaparecidos al asegurar que durante el sexenio de Javier Duarte
de Ochoa él habría ordenado, solapado u omitido numerosos casos de desaparición
forzada.
Namiko Matzumoto Benítez, titular de la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) aseguró que hay registro de 22
casos, cometidos entre febrero de 2011 y octubre de 2016 donde se presume la
participación material o intelectual de servidores públicos.
En tanto, Luis Raúl González Pérez, titular
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, aseguró que Bermúdez debe ser
investigado por su probable participación en estos crímenes. “No solamente por
una conducta sino también por omisiones se pueden fincar responsabilidades”,
abundó.
El pasado 09 de febrero de 2017, las familias
de los cinco jóvenes desaparecidos el 11 de enero de 2016 en Tierra Blanca por
policías estatales, interpusieron una ampliación de denuncia promovida en contra
de Bermúdez y cinco mandos de la SSP señalados como autores intelectuales de la
desaparición forzada de sus hijos.
El indicio que vincula fosas de Tierra
Blanca, Santa Fe y del Rancho El Limón
Sin embargo, este delito de alto impacto no
ha sido al menos considerado por la Fiscalía General del estado (FGE), y, en
consecuencia, los padres promovieron una demanda de amparo en contra de Jorge
Winckler Ortiz y otros cuatro funcionarios debido a presuntas omisiones en la
investigación sobre Bermúdez Zurita.
Flavino Ríos Alvarado, exgobernador interino
de Veracruz, fue capturado el 12 de marzo de 2017, en su domicilio, en la
ciudad de Xalapa. La Fiscalía de Veracruz lo responsabilizó de los agravios de
tráfico de influencias, abuso de autoridad y encubrimiento por favorecimiento.
Este último delito –encubrimiento por
favorecimiento- por haber prestado un helicóptero del gobierno del estado de
Veracruz en el que Javier Duarte escapó con rumbo a Centroamérica. La juez de
control concedió un año de prisión preventiva para Ríos Alvarado.
¿Quién es Flavino Ríos Alvarado detenido por
ayudar a escapar a Duarte?
Apenas la captura de Ríos Alvarado comenzaba
a ser presumida por Yunes Linares, cuando el exgobernador interino salió del
penal de Pacho Viejo para ser trasladado al hospital Los Ángeles, en Xalapa, al
asegurar que padecía de presión arterial alta. Ya no regresaría a su celda.
El 12 de abril de 2017, Miguel Ángel Yunes,
confirmó mediante términos caducos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal que
Flavino Ríos había obtenido el “arresto domiciliario”. Sin embargo, el propio
investigado contradiría al mandatario panista.
El 16 de agosto, el medio Libertad bajo
Palabra, publicó dos fotografías donde se ve a Ríos Alvarado vistiendo ropa
deportiva y con gafas oscuras, haciendo compras en la tienda departamental
Costco.
Al mes siguiente, el 22 de septiembre, Ríos
fue visto en compañía de su esposa, esta vez portando un traje negro, en el
acto luctuoso del priista y exlíder de la Sección 32 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Nicolás Callejas Arroyo.
Mauricio Martín Audirac Murillo, exsecretario
de Finanzas de Veracruz, fue aprehendido el 29 de marzo de 2017 en el estado de
Puebla mientras se disponía a comprar un vehículo de lujo. Los cargos en su
contra son: abuso de poder, tráfico de influencias, peculado e incumplimiento
de un deber legal.
De acuerdo con la parte acusatoria, la
Fiscalía de Veracruz, fue responsable de ordenar transferencias bancarias a
diversas cuentas por un monto de 2 mil 300 millones de pesos que formaban parte
de del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS). El exservidor público a la fecha sigue preso
tras recibir un año de prisión preventiva como medida cautelar.
Mauricio Audirac, el tercer duartista en la
zona aislada de Pacho Viejo
Francisco Valencia García, ex titular de la
Comisión de Agua de Veracruz (CAEV), fue detenido el 31 de marzo de 2017. La
jueza de control Alma Aleida Sosa Jiménez, aprobó su vinculación a proceso por
haber desviado, presuntamente, 435 millones de pesos de partidas federales
entre los años 2013 y 2014.
El exfuncionario fue acusado de peculado,
tráfico de influencias, incumplimiento de un deber legal, coalición y desvío de
recursos por haber ordenado 14 movimientos bancarios en favor de la Secretaría
de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN). Hoy permanece bajo la medida cautelar de prisión
preventiva de un año.
El restaurantero de FHB y Javier Duarte que
terminó en la cárcel
Georgina Domínguez Colío, exvocera en el
gobierno e Javier Duarte, fue capturada el 21 de mayo de 2017, ella acusada de
incumplimiento de un deber legal, abuso de autoridad y coalición en agravio del
servicio público.
La también llamada vicegobernadora es
investigada por un desvió de la Coordinación de Comunicación Social por casi
106 millones de pesos a través de distintas empresas fantasma. Recibió como
medida un año de prisión preventiva.
Así ejerció el poder la
"vicegobernadora" de Javier Duarte
Xóchitl Tress Rodríguez, exdirectora de
Espacios Educativos fue detenida el 30 de julio de 2017 y acusada por el delito
de enriquecimiento ilícito. De acuerdo con la Fiscalía, por haber adquirido en
forma de regalos dos propiedades y un vehículo de parte de Javier Duarte, con
quien fue relacionada sentimentalmente.
La exfuncionaria renunció al juicio oral y
admitió su participación en las imputaciones en su contra. Fue condenada a tres
años de prisión, pero tras regresar un Inmueble, de dos que se presume fueron
obtenidos como regalo del ex gobernador y pagar una fianza de casi 40 mil pesos
quedó en libertad.
Karime Macías: Abundancia e impunidad
El 16 de abril, cuando Javier Duarte fue
capturado en Guatemala, las críticas no se hicieron esperar hacia la PGR, al
conocerse que la cónyuge del ex mandatario, Karime Macías Tubilla, no fue
siquiera requerida por la autoridad mexicana.
La exprimera dama, fue exhibida el 20 de febrero
de 2016 por el gobierno estatal con el aseguramiento de una bodega en el
municipio de Córdoba, con presuntos bienes vinculados a ella y a su esposo
Javier Duarte.
Entre las pertenencias, informó el gobernador
Miguel Ángel Yunes Linares, se recuperaron diarios de Karime Macías y libretas
donde anotaba de manera detallada cuentas bancarias, propiedades en México y en
el extranjero, así como una relación extensa de familiares, funcionarios
públicos, socios y diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos.
Karime: los indicios de enriquecimiento
ilícito y su árbol familiar de la abundancia
El actual mandatario estatal, puntualizó que
la esposa de Javier Duarte, no es una víctima, sino parte del saqueo al
gobierno veracruzano, porque ella tenía un papel muy directo con los presuntos
ilícitos.
"Este papel que desempeñaba se puede
apreciar en los documentos que han sido encontrados, como, por ejemplo, ella
define la agenda para un año específico, enlista una serie de acciones de
carácter gubernamental, ella define una serie de estrategias de carácter
político. También define cómo saquear al gobierno", detalló.
Pese a los señalamientos de Yunes Linares
hacia Karime Macías, el titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos
Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, confirmó que no existe orden
de aprehensión en contra de Macías Tubilla y que ella y sus familiares tienen
libertad migratoria y “pueden moverse libremente por México o por el país que
corresponda”.
La última vez que la extitular del DIF fue
vista en territorio mexicano, fue el 20 de abril de 2017, cuando aparentemente
ella, sus hijos, y otros familiares tomaron un vuelo en el aeropuerto de la
Ciudad de México con destino a Londres, Inglaterra.
Aunque su detención no se ha concretado, los
despilfarros de Karime Macías que van desde pagos con su tarjeta de crédito por
8 millones de pesos en ropa, artículos y hoteles de lujo hasta la compra de
caballos pura sangre con valor de hasta un millón y medio de pesos cada uno.
Karime Macías gastó 8 millones de pesos al
año en shopping
De acuerdo con publicaciones del diario
Reforma, Macías de Duarte, como era conocida en la plenitud del poder, tuvo en
sus manos una tarjeta adicional de una cuenta de American Express Platino cuyo
titular es Moisés Mansur Cysneiros, lavador y coacusado de Duarte.
Estados de cuenta obtenidos por el diario
capitalino reportan que, en el periodo de diciembre de 2010 a enero de 2012,
Macías también firmó compras por 511 mil 740 dólares en Estados Unidos,
entonces equivalente a unos 7 millones de pesos, además de un millón 27 mil
pesos en México y 7 mil 100 reales brasileños, o 51 mil pesos, en una joyería
de Sao Paulo.
Macías Tubilla fue señalada como una
compradora incansable y que se embarcaba en rachas de shopping con un gasto
promedio por mes de 675 mil pesos, nueve veces el último salario que cobró su
esposo, de 74 mil 938 pesos mensuales.
En uno de sus diarios incautados por la
Fiscalía de Veracruz, se mostró la portada de una de nueve libretas donde la
esposa de Javier Duarte escribió 46 veces la frase: "Sí merezco
abundancia".
La abundancia llegó a manos de familiares de
Karime
El enriquecimiento a costa del erario
público, no solo se habría dado entre Javier Duarte y Karime Macías, pues en
2016 la PGR solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz
información “con carácter de urgente” de María Virginia Yazmín Tubilla Letayf,
madre de Karime Macías y de su primo Jorge Fernando Ramírez Tubilla (ex
Subsecretario de Ingresos).
Precisamente los primos de Karime Macías:
Córsica Ramírez Tubilla, Brenda Tubilla y Jorge Fernando Ramírez Tubilla,
ocuparon cargos en la administración pública pasada desde los que controlaron
áreas como la comunicación gubernamental, los eventos especiales y los mismos
ingresos del gobierno del estado.
Además, José Tubilla Leytaf, Guillermo Ibarra
Macías, Armando Rodríguez y Jaime Ruiz López, familiares de Karime Macías,
ocuparon puestos en el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, uno de los municipios más
poderosos en materia económica de Veracruz y en octubre de 2016 fueron cesados
de sus puestos ante la situación judicial que enfrentaba el ex gobernador
Javier Duarte.
Antonio Macías Yazegey, padre de Karime
Macías Tubilla, también pasó de ser un empresario de medio pelo del sur de
Veracruz, que incluso estuvo en la cárcel acusado de fraude, a dueño de un
emporio agroindustrial exportador en Coatzacoalcos.
Los presuntos beneficios habrían salpicado
hasta a Mónica Ghihan Macías Tubilla, hermana de Karime Macías, quien figuró
entre los nombres que poblarían la residencia en el Country Club de Woodlands,
en Houston, Texas, por un valor superior a los 60 millones de pesos.
Es el filón de señalamientos en contra de la
ex Primera Dama de Veracruz, varios de ellos emitidos en diversas ocasiones por
Miguel Ángel Yunes Linares, sin embargo, la PGR aseguró que en este momento la
prioridad es Javier Duarte, mientras tanto la compañera de huida en
Centroamérica puede recorrer el continente, si así lo desea, como un ciudadano
que nada debe a la justicia mexicana.