
*Actuales
comisionados Yolli García Alvarez y José Rubén Mendoza Hernández se opusieron a
criterio anterior.
*A
favor de una postura garantista y de máxima publicidad, desde 2016 ordenaron
dar información de la administración del ex mandatario.
*A la
fecha se han emitido 13 sentencias donde se determina dar este tipo de
información sobre diversos sujetos obligados.
*IVAI
se congratula por fallo de la SCJN, acorde con la nueva postura institucional.
Xalapa, Ver. | 30 noviembre de 2017
Tribuna Libre.- Luego del fallo emitido este día por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde declara inconstitucional la
reserva realizada por la Coordinación General de Comunicación Social del
Gobierno del Estado de Veracruz (CGCS) durante la gestión de Javier Duarte de
Ochoa sobre la difusión de mensajes sobre programas gubernamentales durante
2010, 2011, 2012 y parte de 2013, y que fue confirmada por el entonces
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), este órgano garante
precisa lo siguiente:
1.- La sentencia del IVAI revisada por los
ministros del máximo tribunal del país fue emitida el 5 de noviembre de 2013
dentro del expediente IVAI-REV/882/2013/I, cuando el Instituto estaba integrado
por los entonces consejeros Luis Ángel Bravo Contreras, como presidente; José
Luis Bueno Bello y Fernando Aguilera de Hombre. La resolución puede consultarse
en: http://www.ivai.org.mx/resoluciones/2013/IVAI-REV-882-2013-I.pdf
2.- El 12 de octubre de 2016 –todavía durante
la administración de Javier Duarte de Ochoa– la actual integración del IVAI
conformada por los comisionados Yolli García Alvarez y José Rubén Mendoza
Hernández se apartó del criterio emitido por dichos consejeros; en el
expediente IVAI-REV/404/2016/I revocaron el acuerdo de reserva de la CGCS y le
ordenaron que proporcionara los documentos que contuvieran a detalle el gasto
en publicidad oficial del Poder Ejecutivo del año 2015, especificando nombre de
los medios de comunicación contratados; si eran locales, nacionales o
internacionales; número de contrato; concepto; campañas y montos.
3.- Con esta resolución, los actuales
comisionados García Alvarez y Mendoza Hernández se pronunciaron a favor de una
postura garantista y de máxima publicidad en consideración del surgimiento de
nuevos ordenamientos que rigen la materia, a fin de buscar el mayor beneficio a
los gobernados y maximizar el acceso a la información. La sentencia puede
consultarse en: http://www.ivai.org.mx/resoluciones/2016/IVAI-REV-404-2016-I.pdf
4.- De la emisión de esta determinación a la
fecha se han expedido 13 resoluciones donde el IVAI ha sostenido que dar a
conocer los contratos celebrados por los entes obligados con cualquier medio de
comunicación, así como la información que se derive de ellos, es transparentar
la rendición de cuentas y el actuar de estos ante la sociedad.
5.- Los comisionados en funciones del ahora
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales se congratulan de la postura de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación con la que coinciden totalmente.