
*Las
organizaciones señalaron la necesidad de centrar los esfuerzos en el diseño de
la Fiscalía General y, después, en las designaciones de quienes deben encabezar
las Fiscalías reconocidas por la Constitución.
Ciudad de México. | 25 noviembre de 2017
Tribuna Libre.- Los colectivos #VamosPorMás y
#FiscalíaQueSirva denunciaron que el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
en el Senado, busca hacer un madruguete en el anuncio de los nombramientos de
los titulares de la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Especializada para la
Atención de Delitos Electorales, luego de que el Coordinador del partido
tricolor, Emilio Gamboa Patrón, asegurara que en en los próximos días se
realizarán los nombramientos.
Los colectivos aseguraron que Gamboa Patrón
declaró en una entrevista radiofónica que el Senado se encuentra trabajando en
una Ley para la Fiscalía General de la República. Además, dijo, el proceso de
elección culminará antes del cierre del actual Periodo de Sesiones del Congreso
de la Unión, marcado para el 15 de diciembre de este año.
#VamosPorMás y #FiscalíaQueSirva aseguraron
que la Ley a la que hace referencia Gamboa Patrón es Ley Orgánica de la
Fiscalía General de la República, que en caso de aprobarse, vendría acompañada
de la declaratoria de entrada en vigor de la Fiscalía.
“Con ello se dejaría de lado la posición de
la Sociedad Civil en el sentido de que es necesario reformar integralmente
primero el artículo 102 de la Constitución para sentar las bases de una
Fiscalía autónoma, eficaz e independiente del poder político”, aseguraron los
colectivos.
Las organizaciones señalaron la necesidad de
centrar los esfuerzos en el diseño de la Fiscalía General y, después, en las
designaciones de quienes deben encabezar las Fiscalías reconocidas por la
Constitución.
“Hacerlo al revés, nos aleja del propósito de
contar con las herramientas institucionales adecuadas para combatir eficazmente
la impunidad que padecemos las mexicanas y mexicanos”.
Las organizaciones se dijeron preocupadas
porque a casi tres meses de haber presentado su dictámen ciudadano para
reformar el artículo 102 Constitucional, la clase política no ha generado las
condiciones necesarias para empezar el debate sobre la reforma, en un formato
de Parlamento abierto.
“Con este tipo de declaraciones públicas [de
Emilio Gamboa] los legisladores generan incertidumbre y hacen parecer que
existe la intención de aprovechar el clima de confusión y la saturación de la
agenda legislativa, para avanzar en una reforma estética al sistema de
procuración de justicia. Claramente, esto no es lo que el país necesita.
Tampoco realizar nombramientos alejados de los estándares internacionales para
la designación de Altos Funcionarios de Justicia, sin contar con la
participación efectiva de la sociedad civil”.
Los colectivos exhortaron al Congreso de la
Unión, a hacer caso de los sólidos argumentos presentados por la sociedad civil
y especialistas.
El pasado mes de septiembre los colectivos
#VamosPorMás y #FiscalíaQueSirva entregaron hoy a los dirigentes de los
partidos que integran el Frente Ciudadano por México un dictamen ciudadano para
el proceso de selección del nuevo titular de la Fiscalía General de la
República.
La propuesta incluye cinco puntos principales
entre los que destaca el planteamiento del método de elección del nuevo Fiscal.
Juan Pardinas, director del Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que no es suficiente detener el
pase automático del Procurador General de la República a la Fiscalía General,
pues debe realizarse un parlamento abierto en donde se discutan las propuestas
de los ciudadanos.
“Lo que presentamos hoy es un dictamen
ciudadano que incluye una propuesta de reforma de fondo al artículo 102; es
cerca de un año de trabajo, esta propuesta es en base a nueve dictámenes que ya
están en el Senado, hicimos un trabajo técnico que recuperara estas propuestas
en el Senado de la República. Queremos contribuir a una discusión que no debe
ser de Gobierno ni de partidos, sino que tiene que ser de Estado porque estamos
construyendo el cuarto poder que va a tener la mayor facultad que puede tener
una autoridad sobre los ciudadanos, que es perseguirlos penalmente”, dijo.
Edgar Cortéz Morales, director del Instituto
Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, explicó que para el dictamen planta
que para la selección del Fiscal se debe integrar un Comité de Designación
compuesto por nueve ciudadanos de trayectoria probada, quienes presentarán una
lista de personas calificadas como primera propuesta al Senado de la República.
Los senadores deberán elegir a seis
candidatos para enviárselos al Presidente de la República, quien deberá
regresar una terna para su votación.
“Un segundo aspecto importante es la creación
de un Consejo Administrativo, un cuerpo colectivos donde esté el Fiscal y seis
ciudadanas que también son electos y especialistas en administración pública
que acompañen al Fiscal”, dijo Cortez.
El proyecto ciudadano incluye la creación de
una Fiscalía para investigar violaciones graves a los derechos humanos y casos
de corrupción al interior de la Fiscalía General, así como dar seguimiento al
servicio profesional de carrera para profesionalizar a ministerios públicos y
personal de la dependencia.