*Al
comparecer ante diputados (as) el secretario de Turismo, Leopoldo Domínguez
Armengual, detalló que se impulsará el programa de Pueblos Mágicos.
Tribuna Libre.- La LXIV Legislatura de Veracruz realizó la
comparecencia con el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR)
Leopoldo Domínguez Armengual, quien informó de las acciones implementadas este
año para impulsar el turismo en las diversas regiones de la entidad y los
avances del Fideicomiso Público del Impuesto por la Prestación de Servicios de
Hospedaje, así como el destino que se le dará.
La diputada Luisa Ángela Soto Maldonado y el
legislador Vicente Guillermo Benítez González, presidenta y vocal,
respectivamente, de la Comisión Permanente de Turismo dieron la bienvenida al
secretario Leopoldo Domínguez y tras informar el protocolo iniciaron la
comparecencia a las 17:00 horas.

El secretario contestó que la propia ley
contempla los criterios para la integración del Fideicomiso y que para la toma
de decisiones incorporarán las opiniones de las asociaciones civiles. Recordó
que ya hubo en Veracruz un fideicomiso al respecto, pero que el problema radicó
en el desvío de recursos. Agregó que esta administración garantiza a los
integrantes un manejo transparente y honesto de lo que se vaya recaudando.

Del Grupo Legislativo del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Luisa Ángela Soto Maldonado
preguntó la derrama económica en materia de turismo, en qué municipios y dónde
se registraron más incrementos. Además, cuestionó qué hizo la dependencia en
torno a hoteles y restaurantes que hayan resultado con daños en su
infraestructura tras los sismos de septiembre pasado.
El secretario indicó que esta administración
tiene el interés de colaborar con el Gobierno de Guanajuato para instalar en
Veracruz un Observatorio Turístico, que de acuerdo a la Organización Mundial de
Turismo es uno de los siete más importantes. Dijo que esta estrategia permitirá
contar con información confiable para el diseño de políticas públicas
adecuadas.
Refirió que Tuxpan ha sido de las zonas más
beneficiadas con el turismo y esto se debe a la autopista que comunica con el
centro del país. Subrayó que trabajan para que el turista no se quede
únicamente en este lugar sino que le surja el interés por los pueblos mágicos.
Informó que no existen registros de hoteles o restaurantes con daños provocados
por los sismos.
A una segunda intervención de la diputada, el
secretario explicó que trabajan con los presidentes municipales electos para
coordinar trámites ante la federación a fin de mantener el programa de Pueblos
Mágicos. Sobre los municipios veracruzanos que aspiran a formar parte del
programa –reconoció- será una competencia muy complicada debido a que de 250
propuestas únicamente admitirán nueve.
El diputado del Grupo Legislativo del Partido
de la Revolución Democrática (PRD), José Kirsch Sánchez, cuestionó sobre las
acciones de la SECTUR para impulsar el turismo en la zona de Poza Rica, ya que
–expuso- sólo en la Cumbre Tajín es cuando se genera derrama económica.
El funcionario estatal subrayó que Poza Rica
es una zona más de negocios, pero que trabajan con empresarios hoteleros para
generar un Centro de Convenciones que abra la posibilidad de hacerlo un lugar
turístico y al mismo tiempo de negocios.
Durante la segunda ronda, el diputado
Sebastián Reyes Arellano del PAN, cuestionó cuáles son los planes que tiene
SECTUR para el próximo año, el secretario refirió que se necesita mayor
presupuesto y que los presidentes municipales electos se involucren en las
actividades turísticas, con la finalidad de bajar más recurso, a través de
Gobierno Federal, e invertirlo en los destinos de playa veracruzanas.
El legislador, Vicente Guillermo Benítez
González, del Partido Nueva Alianza, preguntó cuánto se espera recaudar con el
fideicomiso que se creará por el pago de Impuesto al Hospedaje, Domínguez
Armengual indicó que en administraciones anteriores, cuando existía el
impuesto, se recaudaban alrededor de 35 millones de pesos y actualmente se
están inaugurando nuevos hoteles, lo que generaría mayores recursos.
Por último, el diputado José Luis Enríquez
Ambell del PAN, solicitó el monto que fue destinado a empresas fantasmas y
cuántas demandas han interpuesto, el titular de SECTUR señaló que existe un
monto total de 829 millones de pesos sin comprobar. El secretario señaló que a
la fecha se han presentado nueve
denuncias, dos a ex servidores por contratación de empresas fantasmas, seis a
responsables por falta de reintegro y una por fraude.