*Con el
objetivo de abrir, fomentar y potenciar canales de comunicación con la juventud
que promuevan el interés y conocimiento de la materia electoral se realizan
Foros Juveniles del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF). El Significado de la Justicia Electoral y cómo se Imparte en México:
Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso.
*Foros
Juveniles se llevan a cabo a través por la Unidad Nacional de la Dirección
General de Relaciones con Organismos Electorales (DGROE) del TEPJF, buscan
escuchar a las y los jóvenes para que conozcan la forma en cómo se imparte la
justicia electoral.
Tribuna Libre.- Con el objetivo de establecer con las y los
jóvenes un diálogo en el que se expresen con toda libertad, en cuatro foros
representativos de todas las entidades federativas, dio inicio una jornada de
talleres que construye lazos de cooperación que promuevan el interés y
conocimiento en la materia electoral y de esta forma abrir, fomentar y
potenciar canales de comunicación, para establecer un diálogo más fluido con
los jóvenes que serán determinantes, con su voto, en la elección de 2018, la
Sala Superior puso en marcha los Foros Juveniles del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF). El Significado de la Justicia Electoral y
como se Imparte en México, dio a conocer la Magistrada Mónica Aralí Soto
Fregoso.
En representación del TEPJF, el magistrado de
la Sala Regional Guadalajara, Jorge Sánchez Morales, refirió que lo que se
pretende con este foro es acercar a las y los jóvenes a la justicia electoral
escuchándoles e informándoles para que conozcan la forma en cómo se imparte
justicia en el contexto de la realidad mexicana y los retos que presupone el
proceso electoral federal 2017-2018, ya que se está frente a la elección con
más procesos electorales en la historia de México y en la que se elegirán 3 mil
416 cargos.

Al inaugurar los trabajos de los Foros Juveniles,
coordinados por la Dirección General de Relaciones con Organismos Electorales
(DGROE) de la Sala Superior, se destacó la importancia que las y los jóvenes se
involucren en las tomas de decisiones y en los procesos democráticos del país,
principalmente ejerciendo su derecho a votar, para poder reconfigurar una
sociedad con igualdad de oportunidades y con mejor calidad de vida.
Asimismo, el magistrado presidente del
Tribunal Electoral Estatal de Baja California Sur, Joaquín Manuel Beltrán
Quibrera, instó a las y los 100 jóvenes participantes en el Foro, a impulsar el
diálogo que se requiere y analizar cómo ven la proyección de la política en
México y de lo que debe significar en un futuro el concepto importantísimo de
la democracia, “recuerden simplemente que son la estafeta de lo que van a dejar
para otros”.
Por su parte, el Secretario General de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dante Arturo Salgado González,
aseguró que cada vez más, la política se vuelve una actividad para profesionales
en la medida en que se necesita más de la participación de una sociedad
organizada y educada cívicamente.
En la inauguración del foro, participaron el
secretario general de la UABCS, Dante Arturo Salgado González; la representante
juvenil, Paola Lizbeth Valencia Zuazo; y el representante juvenil Lucien
Alejandro Pierre-Noel Navarro.
Al hacer uso de la palabra, Pierre-Noel
Navarro indicó que hoy en día hay una grave crisis de liderazgo, pero las y los
jóvenes tienen en sus manos el terminar con esta crisis. “Estas elecciones las
vamos a decidir los jóvenes. Ya se acabó esa época en donde todos los políticos
decían que los jóvenes somos el futuro de México, ya se acabó eso. Hoy estamos
en el presente. Hoy en día representamos el mayor porcentaje de votación en las
elecciones, los jóvenes ya no somos el futuro de las elecciones, no somos el
futuro de México, los jóvenes somos el presente y eso lo estamos demostrando
día con día”.
En su turno, Paola Valencia Zuazo aseveró que
la materia electoral debe considerarse como de las más importantes, ya que en
la medida en se conozca, estudie y nos involucremos en ella, en esa medida las
instituciones, la política, las autoridades, la democracia y México va a
mejorar. “Es importante conocer esta área y sus alcances, pues la autoridad
jurisdiccional protege los intereses de la ciudadanía, así como el Estado de
derecho y el mejoramiento de la democracia, a través de sus resoluciones”.
Posterior a la inauguración del evento que se
llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), se
establecieron cinco mesas de trabajo simultáneas, con duración de 150 minutos
cada una, en las que participaron 28 jóvenes representantes de 28 universidades
de igual número de entidades federativas, así como 72 alumnos de la UABCS,
quienes deliberaron a partir de tres interrogantes: Percepción de los jóvenes
de la justicia electoral; El papel de las redes sociales en el proceso
electoral, y ¿Qué aportas tú para el proceso electoral 2017–2018?
El foro realizado en La Paz, Baja California
Sur, es el primero de los cuatro que se llevarán a cabo en diferentes ciudades
del país: el segundo será en la Ciudad de México; el tercero en Mérida,
Yucatán, y el cuarto en Chihuahua, Chihuahua.