*La
iniciativa popular prevé modificaciones a la Constitución Política del Estado
en materia de participación ciudadana, familia, matrimonio y educación.
Xalapa, Ver. | 22 diciembre de 2017
Tribuna Libre.- El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz
dio entrada a la Iniciativa Popular Constitucional en materia de Participación
Ciudadana, Fortalecimiento de la
División de Poderes, Familia, Matrimonio y Educación, que pretende impulsar el
fortalecimiento de la organización ciudadana, en función de consolidar la
democracia y construir las bases de una sociedad, democrática, de derecho y de
justicia.
La iniciativa prevé incorporar a la
Constitución local que “la familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y debe ser protegida y apoyada por la sociedad y el Estado, a fin de
que su entorno les garantice a todos sus miembros las condiciones necesarias
para alcanzar un óptimo desarrollo”.
Considera al matrimonio como una institución
de interés público y el fundamento natural de la familia; que como tal debe ser
protegido por el Estado. “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se
velará por el desarrollo integral de la familia, siendo éste el principio que
guiará el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de todas las leyes,
programas y políticas públicas del Estado y los Municipios”.
A fin de garantizar el respeto del interés
superior de la niñez, todos los niños y niñas tienen el derecho a crecer en su
familia, destaca, bajo el cuidado y protección de su padre y su madre. En el
caso de orfandad de padre y madre de un menor o si fuese privado de manera
definitiva de su familia de origen, se deberá asegurar su cuidado y protección
por un padre y una madre adoptivos. El Estado no puede por ninguna causa privar
deliberadamente a un niño de este derecho, agrega.
Apunta que: el Estado y los municipios, en el
ámbito de sus respectivas competencias, reconocerán el derecho de las
comunidades indígenas y pueblos originarios a promover su desarrollo equitativo
y sustentable; y a una educación laica, obligatoria, bilingüe y pluricultural.
Asimismo, en los términos previstos por la
ley se les reconocerá, haciendo efectivo el derecho a ser consultados e
impulsarán el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la
entidad y combatirán toda forma de discriminación.
Los padres tienen el derecho preferente a
escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos; incluyendo la
correspondiente al desarrollo de las aptitudes intelectuales, morales y
religiosas, la educación sexual, las actitudes y virtudes.
MÁS VIDA, MÁS FAMILIA a través de la presente
Iniciativa Popular pretende “impulsar el fortalecimiento de la organización
ciudadana, en función de consolidar la democracia y construir las bases de una
sociedad, democrática, de derecho y de justicia, así como fortalecer la cultura
de participación ciudadana en los asuntos públicos para garantizar el ejercicio
de la soberanía popular, enmarcada por los valores, los principios, la ética,
la solidaridad, el bien común, la honestidad, el bien social, la voluntariedad,
la defensa y protección del medio ambiente y los derechos humanos”.
Esta propuesta es firmada por Nancy Luz Gómez
Guevara, Homero Gutiérrez Melchor, Marcial Hernández Zamudio, Inés González
García, Mónica Mendoza Martínez, Manuel Palacios Pérez, Julio Cesar Pineda
Ulloa, Enoc González Torres y Arturo Segovia Flores, en representación de 12
mil 123 ciudadanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión
Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.