
*Este
escándalo puede complicar las aspiraciones presidenciales de Meade,
especialmente por la sucesión de prácticas de corrupción de varios gobernadores
y funcionarios que han salido a luz durante la Presidencia de Enrique Peña
Nieto.
*Esta
noche, un juez de Coahuila dictó seis meses de prisión preventiva para
Gutiérrez Gutiérrez por delito de peculado agravado.
Ciudad de México. | 22 diciembre de 2017
Tribuna Libre.- El precandidato del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, expresó su afecto por
Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, vinculado a proceso este día por desvíos del
erario público de Chihuahua al tricolor en 2016.
Tras un acto público en Sonora, Meade
Kuribreña afirmó a reporteros que estará al pendiente del proceso penal contra
el ex secretario ejecutivo nacional del PRI y presunto operador de la
triangulación de recursos que habría dirigido Manlio Fabio Beltrones, ex líder
nacional del partido.
“Estaremos pendientes, yo le tengo afecto [a
Gutiérrez] en lo personal, lo conozco y espero que se aclare todo a
satisfacción.
“Estamos atentos de darle seguimiento al
proceso local”, respondió el ex Secretario de Hacienda a pregunta de si el PRI
apoyará a Gutiérrez Gutiérrez.
A propósito de este nuevo escándalo priista,
José Antonio Meade aseguró que a su precampaña y a su futura campaña no entrará
ni un solo peso que sea ilegal.
“Que no quepa la menor duda que en esta
campaña no va a haber absolutamente un peso que no tenga un origen lícito y
sobre el cual no puedan rendirse cuentas”, dijo.
Los partidos Acción Nacional (PAN) y
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron una denuncia ante la
Fiscalía Especializada para la Prevención de Delitos Electorales (Fepade) y el
Instituto Nacional Electoral (INE) para investigar si Meade sabía o no de los
desvíos millonarios al PRI.
Además, diputados panistas exigieron una
investigación amplia en el PRI y en la Secretaría de Hacienda para que se sepa
quiénes son todos los responsables de la triangulación de recursos públicos.
El Juez Octavio Rodríguez Gaytán dictó este
día auto de vinculación a proceso a Gutiérrez Gutiérrez por el delito de
peculado agravado.
Como medidas cautelares, la autoridad
judicial determinó que el político y empresario coahuilense, enfrentará prisión
preventiva por seis meses, tiempo que pasará recluido en el CERESO I del
municipio de Aquiles Serdán., plazo también del cierre de la carpeta de
investigación que se sigue en su contra.
La Fiscalía General del Estado informó en un
comunicado que presentó argumentos sólidos y suficientes en la presentación de
cargos en contra de Alejandro Gutiérrez en audiencia, “en la cual fue vinculado
a proceso penal como probable responsable del desvío de 250 millones de pesos
del erario público de Chihuahua”.
Por la mañana, el Juez de Control validó la
imputación por desvío de recursos públicos formulada en contra Gutiérrez
Gutiérrez, luego de dar lectura a los documentos que presuntamente se tienen
como pruebas, en los desvíos por 246 millones de pesos, a través de la
simulación de cuatro contratos por prestación de servicios profesionales,
cobrados durante el gobierno de César Duarte, para financiar campañas
electorales del tricolor en 2016.
Durante el desahogo de pruebas, el Ministerio
Público dio a conocer que para el desvío de los recursos, se utilizaron cuatro
empresas fachada: Servicios y Asesoría Samex, Servicios y Asesorías Sinax,
Servicios y Asesorías Sissas y Despachos de Profesionistas Futura, así como
Combustibles y Jets S.A de C.V, propiedad del imputado.
Este escándalo puede complicar las
aspiraciones presidenciales de Meade, especialmente por la sucesión de
prácticas de corrupción de varios gobernadores y funcionarios que han salido a
luz durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto.
Esta semana, el diario Reforma dio a conocer
el testimonio de Jaime Herrera Corral, ex Secretario de Hacienda de Chihuahua
durante el Gobierno de César Duarte, quien confirmó que el desvío de más de 250
millones de pesos perpetrado en 2016 fue parte de un acuerdo entre el Comité
Nacional del PRI con la Secretaría de Hacienda federal, encabezada en ese
momento por Luis Videgaray Caso.
De acuerdo con ese testimonio, los gobiernos
de César Duarte; Javier Duarte de Ochoa, en Veracruz; y Egidio Torre Cantú, en
Tamaulipas, pactaron con el entonces líder nacional del tricolor, Manlio Fabio
Beltrones, triangular recursos federales para las campañas priistas.
Gutiérrez Gutiérrez habría operado
directamente con Duarte Jáquez para llevar a las campañas del PRI en 2016
dinero del erario chihuahuense. Las empresas implicadas en el caso son Samex,
Sinax, Sisas, Sinas y Despacho de Profesionistas Futura. Además, el político
coahuilense habría usado a Jet Combustibles para simular un contrato de
prestación de servicios al Gobierno del estado.
La audiencia de este día sacó más datos que
vinculan a Beltrones, uno de los jerarcas del PRI, como un mensaje de texto en
el que informaba al ex Secretario de
Educación, Cultura y Deporte de Chihuahua, Ricardo Yáñez Herrera, que el dinero
que presuntamente recibió el CEN del PRI “ya no tendría retorno”.
Este día, el diario New York Times señaló en
un extenso reportaje que Gutiérrez Gutiérrez “es uno de los aliados del
Presidente mexicano que están bajo sospecha de participar en un esquema de
malversación para impulsar las posibilidades de su partido en un momento de
profunda insatisfacción con el gobierno”. En un extenso reportaje y citando a
ex funcionarios vinculados a la triangulación de recursos, el Times refiere que
Manlio Fabio Beltrones fue la cabeza de un amplio plan para saquear el dinero
público y destinarlo a campañas del PRI.
En México, los más grandes casos de
corrupción no son investigados por la Procuraduría General de la República
(PGR). Eugenio Hernández, ex Gobernador del PRI, fue detenido por autoridades
de Tamaulipas, mientras que uno de los más escandalosos casos de corrupción, el
de César Duarte en Chihuahua, lo conduce la autoridad de esa entidad.
(SinEmbargo)