*
Inscritos en la lista nominal, más de 29.5 millones de jóvenes, es decir, el
29.25 %.
*Los
tribunales electorales buscan fortalecer la cultura de la legalidad y la vida
democrática acercando a las y los jóvenes, que son el futuro del país:
Magistrada Mónica Soto Fregoso.
*La
participación de las y los jóvenes electoral puede determinar el rumo del país:
Magistrado Jorge Sánchez Morales.
Tribuna Libre.- Se inauguró el tercer Foro Juvenil “El
significado de la justicia electoral y cómo se imparte en México”, organizado
por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que se
lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY).

Al inaugurar el foro, el Magistrado Jorge
Sánchez Morales mencionó el papel del TEPJF y el interés institucional de
acercar a las y los jóvenes sobre la importancia de la Justicia Electoral
utilizando las nuevas tecnologías, pero también para escucharlos y conocer sus
cuestionamientos sobre el tema.
El Magistrado de la Sala Regional Guadalajara
refirió que en el proceso electoral 2017-2018, cuando haya en disputa más de
tres mil cargos de elección popular, de los 87 millones 528 mil 700 ciudadanas
y ciudadanos inscritos en el Listado Nominal, el 48.12 % corresponde a varones
y el 51.88 % a mujeres.

Por otra parte, y en su participación como
representante juvenil, Manuel Rodríguez Herrera, destacó la importancia de este
tipo de eventos porque permiten la expresión y el intercambio de ideas con
respecto a la Justicia Electoral e hizo un llamado a la participación de las y
los jóvenes en los asuntos de interés de la sociedad mexicana.
La representante juvenil, Janeth Karina Uc
Sabido, hizo un recuento de la participación histórica en la entidad y mencionó
el caso de Elvia Carrillo Puerto, y de cómo Yucatán ha sido un referente en el
ejercicio de los derechos de las mujeres.

El Magistrado Presidente del Tribunal
Electoral del Estado de Yucatán, Fernando Javier Bolio Vales, sostuvo que la
democracia en México ha tenido un avance sustantivo en los últimos 20 años a
través de las reformas electorales al profundizar las condiciones de equidad en
la contienda.
Se destacaron los nuevos escenarios para este
proceso electoral en que estarán presentes nuevas figuras como la paridad de
género, las candidaturas independientes, las reelecciones de representantes
populares y alcaldías, así como el mandato constitucional de hacer vigente el
respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Las y los jóvenes participantes en el Foro
Juvenil intervienen en cinco mesas de trabajo, cuyos resultados serán dados a
conocer durante la clausura del evento.