*Veracruz
supera la media nacional por el delito de asesinato y es cuarto lugar con 146
secuestros en 2017.
Xalapa, Ver. | 04 diciembre de 2017
Tribuna Libre.- En medio de un clima de inseguridad, donde
Veracruz supera la media nacional por el delito de asesinato y es cuarto lugar
con 146 secuestros en 2017, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares condecoró
a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR) con la
medalla Adolfo Ruiz Cortines.
“Se rinde homenaje a quienes están en la
lucha diaria, tenaz, difícil, por dar seguridad y tranquilidad a las personas”,
reconoció Yunes Linares durante la ceremonia de premiación llevada a cabo este
domingo 03 de diciembre, en el Congreso de Veracruz.
La misma presea, considerada la más
importante en la entidad, fue entregada en 2016 a 11 colectivos de familiares
de desaparecidos que surgieron en el sexenio de Javier Duarte. No obstante los
compromisos del ejecutivo estatal con las víctimas indirectas, las demandas de
justicia fue una constante en su primer año de administración.
El arribo de la SEMAR a Veracruz fue en 2011,
tras el abandono de 35 cadáveres frente al centro comercial Las Américas, a
unos metros del centro de convenciones World Trade Center (WTC), en Boca del
Río, donde se llevaba a cabo el 11 Encuentro Nacional de Presidentes de
Tribunales Superiores y Procuradores Generales de Justicia.
El objetivo de las tropas militares fue
coadyuvar con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y reducir la
incidencia de homicidios dolosos y secuestros, crímenes que, no obstante el
refuerzo, prevalecieron durante el sexenio de Duarte y alcanzaron las cifras
más altas en el gobierno de Yunes Linares.
Con base en registros del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SNSP) Veracruz duplica la media nacional (por cada 100 mil
habitantes) en el delito de secuestro. Con 146 plagios de enero a octubre de
2017 se ubica en cuarto lugar a nivel nacional, solo por debajo de Zacatecas,
Tamaulipas y Tabasco.
Veracruz también rebasa la media nacional en
el delito de homicidio doloso, con 16. 93 crímenes por cada 100 mil habitantes.
Ocupa el lugar número 14, con peores escenarios que en el Estado de México,
Jalisco y Tamaulipas.
E-Consulta Veracruz y La Silla Rota
publicaron el escrito “Primer año de Yunes, el más violento en los últimos 20
años”, en el cual se informó que con 1mil 382 asesinatos cometidos en los
primeros diez meses de 2017, Veracruz rebasó sus peores cifras en los gobiernos
de Javier Duarte de Ochoa y Fidel Herrera Beltrán, respectivamente.
Con esos antecedentes, Yunes Linares premió a
las Fuerzas Armadas y no a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado,
dependencia de la cual, aseguró que más de 1 mil elementos fueron despedidos al
no acreditar estándares de control y confianza y en algunos casos pruebas de
antidopaje.
Yunes también reconoció que, pese a la
consolidación del Grupo de Coordinación Veracruz, integrado por mandos
estatales, de SEDENA, SEMAR, PGR y Policía Federal durante 49 semanas
consecutivas los resultados en tema de seguridad no se los han conseguido en ya
un año y dos días de labores.
Marina, señalada de desaparición forzada
El premio Adolfo Ruiz Cortines, se entregó a
unos días de haberse aprobado la Ley de Seguridad Interior, la cual faculta al
Presidente de México para ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas en
entidades federativas con “amenazas”. Lo anterior, pese eventos de inseguridad
donde la milicia ha sido señalada como responsable.
El 05 de enero de 2017, Levi Ramírez, Jaciel
Ramírez Ramírez y Rafael Armando Ramírez Bravo, originarios del estado de
Oaxaca, desaparecieron el 05 de enero de 2017, cuando en el Puerto de Veracruz
se cometían saqueos, en una presunta respuesta al incremento de hidrocarburos o
“gasolinazos”.
Por este crimen, donde un cuarto joven fue
asesinado, las víctimas indirectas señalaron como responsables a elementos de
la Policía Naval, pues a raíz de peritajes el ministerio público confirmó que
la Coordinación General de la Policía Intermunicipal falsificó documentos
oficiales para presuntamente encubrir la responsabilidad de los policías
federales.
El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares,
emitió un mensaje a medios, para declararse “absolutamente seguro de que ni en
este tema, ni en ningún otro, la Marina tiene alguna participación”. El caso
también fue desacreditado por la SEMAR mediante un comunicado.