*Durante
la comparecencia ante diputados (as) la titular de la CEDH, Namiko Matzumoto
dijo que para evitar el uso excesivo de la fuerza se han capacitado a más de
mil servidores públicos.
Tribuna Libre.- Ante las diputadas y diputados de la LXIV
Legislatura de Veracruz, y a través de la Comisión Permanente de Derechos
Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, que preside el diputado Gregorio
Murillo Uscanga, se llevó a cabo la comparecencia de la titular de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, quien informó a
esta Soberanía sobre las recomendaciones que ha emitido ese órgano y el trabajo
realizado en materia de respeto a los derechos humanos.
La titular de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos acudió, a las 17:00 horas, ante la Comisión Permanente de Derechos
Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, integrada por los diputados Gregorio
Murillo Uscanga, presidente; Lourdes García González, secretaria y Amado Jesús
Cruz Malpica, vocal y acto seguido dio inicio a su informe en el auditorio
Sebastián Lerdo de Tejada del Poder Legislativo del Estado.

Namiko Matzumoto contestó que han emitido
tres recomendaciones por desaparición forzada y nueve únicamente por
desaparición. Detalló que cuentan con un área que da seguimiento al porcentaje
de cumplimiento o incumplimiento por parte de las autoridades que se les haya
hecho alguna recomendación. Sostuvo que la Comisión y el Congreso podrían
trabajar en actividades de capacitación y difusión en materia de prevención de
este delito.
Por el Grupo Legislativo de MORENA, la
diputada Lourdes García González preguntó sobre las quejas y recomendaciones
emitidas por la CEDH, el cierre de la Delegación en Pánuco y qué pueden hacer
los familiares de desaparecidos en Zongolica; a lo que Matzumoto Benítez
respondió que en el caso de Pánuco este cierre no es definitivo, sino temporal
y esto se debe al ajuste que implementó el Gobierno para la reducción del gasto
y –consideró-que esta Delegación es la que menos quejas recibía.
En tanto –agregó- se atiende a través de un
número gratuito y por correo electrónico, por lo que no es requerida la
presencia de quien presenta una queja.

Durante la segunda ronda de preguntas y
respuestas, el diputado José Luis Enríquez Ambell, del PAN, preguntó cuántas
recomendaciones ha realizado la CEDH sobre eventos de tortura, cuáles son las
instituciones que han presentado estos casos y qué acciones ha tomado la
Comisión para la investigar y erradicar esta práctica.
Matzumoto Benítez indicó que la Comisión ha
emitido tres recomendaciones, dos a la Fiscalía General del Estado y una a la
Secretaría de Seguridad Pública.Señaló que se ha capacitado a diversos
servidores públicos para que ellos repliquen la información en sus centros de
trabajo y con ello respetar los derechos humanos.
Amado Jesús Cruz Malpica, legislador de
MORENA, preguntó cómo concibe la atención en los servicios de salud en Veracruz
y qué política pública han implementado con los Ayuntamientos, en específico
con las Comisiones Municipales de Derechos Humanos.
La titular de la Comisión señaló que los
servidores públicos son los primeros en vulnerar los Derechos Humanos y es el
Estado quien tiene las obligaciones de garantía, para adecuar todas las vías
que otorguen los servicios de salud, abundó que la CEDH ha emitido 14
recomendaciones respecto a la atención médica.
Por la parte de las políticas públicas que
han implementado para trabajar de manera conjunta con los Ayuntamientos, dijo
que los Municipios son el contacto directo con las personas, por lo que se ha
buscado el vínculo para capacitar a cada servidor público que ahí labora, dando
como resultado pronta atención a las y los veracruzanos.
La diputada, Cinthya Lobato Calderón, del PAN
requirió información sobre los mecanismos que ha empleado la CEDH para
salvaguardar los derechosde la comunidad LGBTI y qué actividades han realizado
en materia de violencia política en razón de género.
La presidente de la Comisión comentó que no
existe distinción para dar protección en materia de derechos humanos, dijo que
actualmente se han recibido ocho solicitudes por parte de la comunidad LGBTI,
en la que sólo una ha sido queja, que se resolvió con una disculpa y al resto
se ha orientado para buscar la instancia de su competencia y hacer valer sus
derechos humanos.
En materia de violencia política, indicó que
a través del Organismo Público Local Electoral (OPLE), se ha capacitado en
materia de violencia política con la finalidad de garantizar a las mujeres sus
derechos.
El legislador Fernando Kuri Kuri, de Juntos
por Veracruz, solicitó cuál es la mayor incidencia de violaciones de derechos
humanos en la entidad y cuáles son las dependencias que tardan más tiempo en
realizar las recomendaciones que les fueron emitidas.
Matzumoto Benítez comunicó que son cinco las
violaciones con mayor incidencia en Veracruz, dentro de las cuales se
encuentran las violaciones a derechos humanos, a la salud, a la libertad, a la
persona ofendida y los derechos de la niñez.
Respecto a las dependencias que más tardan en
cumplir las recomendaciones, dijo que son los Ayuntamientos, debido a que todas
las secretarías de despacho han acatado cada una de las recomendaciones que ha
emitido la Comisión a su cargo.
A las preguntas del diputado del PAN, José
Manuel Sánchez Martínez, en relación a qué acciones hace la CEDH para beneficio
de las personas que están en Centros de Reinserción Social (CERESO) y para
disminuir el uso excesivo de la fuerza por autoridades, Matzumoto Benítez
señaló que a través de la Dirección de Asuntos Penitenciarios se realizan
visitas periódicas a los CERESOS y se reciben quejas.
Agregó que gestionan atención médica,
trámites de amparo y en otros casos para conocer el estado de la causa penal
para buscar algún beneficio que la propia ley contempla; también cuatro
solicitudes de cambio de centro y gestiones de pre liberación.
Informó que para evitar el uso excesivo de la
fuerza han desarrollado contenido específico y se ha capacitado a más de mil
servidores públicos, para que tengan en claro bajo qué principios puede
utilizarse la fuerza y cuándo no se justifica.
Por MORENA, el diputado Isaías Pliego
Mancilla ejemplificó el caso de una joven madre del municipio de Soledad de
Doblado a quien los abuelos de sus menores hijos los sustrajeron sin su
consentimiento; a lo que la presidente de la CEDH ofreció intervenir en el caso
y apoyar a la joven con asesoría y acompañamiento en el caso.
En una segunda intervención, el diputado Pliego
Mancilla sostuvo que hay la intención de hacer una autopista en la zona de
Palma Sola y que la gente que se dedica a actividades del campo están
inconformes por la presión que les ejercen para la venta de sus tierras; a lo
que Namiko Matzumoto pidió una reunión para conocer a detalle el caso y
verificar la competencia de la Comisión para intervenir, aunque –recalcó- aun
cuando no haya competencia se buscará la forma para la asesoría y gestión
pertinente.
A las 19:38 horas el diputado Gregorio Murillo
Uscanga agradeció la presencia de la titular de la Comisión de Derechos Humanos
y concluyó los trabajos de la comparecencia.