En materia de política social, no debe haber espacio para la pausa ni para el triunfalismo: Eviel Pérez Magaña
*El
secretario de Desarrollo Social presentó avances en materia de política social
y advirtió que la tarea es clara: atender a todos y cada uno de los mexicanos
en condición de vulnerabilidad.
*Aseguró
que el programa Prospera, gracias a la visión del Presidente de la República,
está dejando atrás el asistencialismo para incorporar herramientas productivas,
financieras y laborales para abatir la pobreza.
*Ante
el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la
República, Eduardo Sánchez Hernández, dijo que Prospera tiene una cobertura de
25 millones de mexicanos.
Ciudad de México. | 31 enero de 2018
Tribuna Libre.- El secretario de Desarrollo Social, Eviel
Pérez Magaña, aseguró que en el combate a la pobreza a través de las políticas
públicas y programas implementados por el gobierno de la República, no debe
haber espacio para la pausa ni para el triunfalismo.
“Los retos que aún enfrentamos son muchos y
muy complejos, pero seguramente vamos por la ruta correcta”, dijo el
funcionario Federal durante la presentación de los avances más relevantes de la
política social en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.
En la residencia oficial de Los Pinos, el
responsable de la política social del país señaló que la tarea es clara:
atender a todos y cada uno de los mexicanos en condición de vulnerabilidad.

Detalló que el programa Prospera, gracias a
la visión del Presidente de la República, está dejando atrás el asistencialismo
para incorporar herramientas productivas, financieras y laborales para combatir
la pobreza.
“Ha sido un parteaguas en la construcción de
una generación de mexicanos capaces de escribir la nueva historia del país”,
afirmó el titular de la Sedesol.
En conferencia de prensa, en la que estuvo
acompañado por el Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del
Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández y la Coordinadora Nacional
del Programa Prospera, Paula Hernández Olmos, informó que la dependencia su cargo,
localizará y respaldará a todos aquellos mexicanos que quieren realizar un
proyecto productivo en la economía social y a aquellos que anhelan una opción
laboral y, con ello, sumen empleos a los casi 4 millones que se han creado en
lo que va de la presente administración.
“Vamos a cerrar con la cobertura universal
del Seguro de Vida para Jefas de Familia, para que más niños y jóvenes estén
protegidos ante casos de orfandad”, comentó.
Destacó que al concluir el presente mandato
se contará con una cifra récord de tiendas Diconsa, de lecherías Liconsa y de
comedores comunitarios, donde hoy desayunan y comen casi un millón de
mexicanos.
“Sé que hay voces que ponen en duda los
logros; las escuchamos y las respetamos, pero no las compartimos. Los actores
que integramos la política social: gobiernos, empresarios, organizaciones de la
sociedad civil, instituciones académicas y los propios beneficiarios de los
programas, estamos muy lejos del desánimo. Trabajar a favor de la inclusión nos
entusiasma, y por eso vamos por más”, sostuvo Pérez Magaña.
En su oportunidad, el Coordinador General de
Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez
Hernández, expresó que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, la
política social se ha convertido en una de las prioridades del gobierno de la
República, apoyando de mejor manera a las familias mexicanas en condiciones de
pobreza.
“Si hoy se hace un comparativo de la política
social mexicana con la de las últimas tres décadas, nos daremos cuenta no sólo
del progreso obtenido, sino del cambio de visión que hemos tenido al atender la
situación social de las personas más vulnerables”, apuntó.
A su vez, la Coordinadora Nacional del
Programa Prospera, Paula Hernández Olmos, resaltó que ese programa de
transferencias monetarias condicionadas, como columna vertebral de la
Estrategia Nacional de Inclusión (ENI), se refleja en una notable reducción en
las carencias sociales de la población beneficiaria.
El Programa, dijo Hernández Olmos, se encuentra
a la vanguardia internacional y es punta de lanza en su rubro, no solamente en
la región, sino en todo el mundo, al proteger a 26 millones de mexicanos, que
forman parte de 6.7 millones de familias, que cuentan hoy con un abanico de
programas y oportunidades para superarse.
Cabe destacar que durante esta administración
se ha incorporado a 2.7 millones de familias al Programa, lo cual se traduce en
11 millones de mexicanos más, que ahora cuentan con los beneficios de Prospera.
Además, el programa ha llegado ya a 10 mil nuevas localidades a donde ningún
otro había llegado antes.
Entre las cifras oficiales del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que
recordó el secretario Eviel Pérez Magaña, resalta que 2.2 millones de personas
dejaron atrás la pobreza extrema, así como que la pobreza extrema alimentaria,
objetivo de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se redujo en 1.9 millones de
personas.
Asimismo, se precisa que 4.5 millones ya no
son pobres ni vulnerables, que el porcentaje de población en situación de
pobreza, está en su nivel más bajo desde 2010 y que las seis carencias sociales
que mide el Coneval, están en su mínimo histórico.
Hoy 1.2 millones de personas salieron del
rezago educativo y cuentan con su certificado de primaria y secundaria en la
mano, con lo que pueden conseguir un mejor empleo; 6.2 millones más cuentan con
Servicios de Salud con acceso a consultas, doctores y medicamentos; 3.4
millones tienen ya Seguridad Social; y 1.1 millones habitan ahora una vivienda
con materiales de calidad y ya no viven en hacinamiento.
La acción del gobierno de la República
consolidó la posibilidad de que 1.2 millones de personas tengan ya Servicios
Básicos en su Vivienda, agua potable, drenaje, electricidad; y que 2.8 millones
de mexicanos dejaran atrás la Carencia Alimentaria.