*Recibe
la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, del titular de SEFIPLAN, el
Cuarto Informe Trimestral del Gasto Público del Gobierno estatal.
*El
balance entre los ingresos y los egresos ha generado la confianza de las
propias autoridades federales.
Xalapa, Ver. | 30 enero de 2018
Tribuna Libre.- Al recibir el Cuarto Informe Trimestral del
Gasto Público 2017, por parte del titular de la Secretaría de Finanzas y
Planeación (SEFIPLAN), Guillermo Moreno Chazzarini, el presidente de la
Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Juan Manuel
de Unánue Abascal, señaló que en Veracruz se advierte el éxito de la política
de orden administrativo, que sin las simulaciones del pasado, genera
certidumbre y confianza a los ciudadanos, a los inversionistas y a las propias
autoridades federales.
Con la participación de los diputados Sergio
Hernández Hernández y María Elisa Manterola Sainz, presidentes de la Junta de
Coordinación Política y De la Mesa Directiva, respectivamente, el diputado
Unánue Abascal destacó que la LXIV Legislatura no se equivocó al aprobar en
marzo de 2017 la reestructura de la deuda, ya que este acto ha sido crucial
para afrontar y superar la crisis económica heredada por la anterior
administración.
Refirió que los ejercicios de rendición de
cuentas sin duda alguna fortalecen el sistema democrático y permiten a la
sociedad advertir los aciertos o desaciertos de los gobiernos.
Señaló que es muy importante este ejercicio
histórico, pero más aún es conocer la salud de que gozan las finanzas públicas
al cabo de un año de gestión bajo la responsabilidad de la actual
administración estatal, encabezado por el Gobernador Miguel Ángel Yunes
Linares.
El secretario Guillermo Moreno expuso que a
pesar de ser un año complicado, desde 2017 el Gobierno estatal y sus
dependencias se han “apretado el cinturón” y redujeron al mínimo sus gastos de
operación, con lo que se ha ido logrando el balance de las finanzas del Estado.
Agregó que los ingresos propios para 2017
importaron la cantidad de 9, 030.35 millones de pesos lo que representa un
incremento de 1,539.9 MDP respecto a lo reportado en la Cuenta Pública 2016, es
decir, un aumento del 20.6 por ciento comparado con el ejercicio inmediato
anterior, reflejo del esfuerzo de la actual administración por hacer eficiente
los procesos de captación de recursos.
Las participaciones, aportaciones y convenios
federales presentaron un incremento del 14.2 por ciento con respecto al ejercicio
inmediato anterior, lo que en términos reales muestra un crecimiento de 13.344
MDP.
Como resultado del ajuste en el gasto
mediante el Programa de Reducción del Gasto para el Rescate Financiero del
Estado de Veracruz 2016-2018, se logró
en el rubro de servicios personales del Poder Ejecutivo (excluyendo la nómina
del magisterio) una disminución en más de 262 MDP de lo ejercido en el cierre
de 2016, en términos porcentuales representa el 5.5 por ciento.
Al presentar el Informe del Gasto, elaborado
bajo los lineamientos que establece el Consejo Nacional de Armonización
Contable (CONAC), el funcionario detalló los ingresos por transporte público en
relación a la tarjeta del operador, inscripción, revista vehicular,
concesiones, derechos vehiculares, entre otros, con lo que dio un total de más
de 288 millones de pesos (MDP).
Precisó datos respecto al Impuesto sobre
Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP) y también habló
sobre el registro de las más de 100 denuncias por el probable delito de desvío
de recursos públicos.
Dijo que el balance entre los ingresos y los
egresos ha generado la confianza de las propias autoridades federales, quienes
han dado a Veracruz lo que corresponde por participaciones en tiempo.
Conocieron de este informe los diputados
Fernando Kuri Kuri, secretario; Daniela Griego Ceballos, Marco Antonio Núñez
López, María del Rocío Pérez Pérez, José Manuel Sánchez Martínez, Lourdes
García González y Manuel Francisco Martínez Martínez, vocales, de la Comisión
Permanente de Vigilancia.