*Comparece
la titular de este órgano autónomo, Yolli García Álvarez, ante diputados (as)
del Congreso del Estado en cumplimiento a lo que marca la Constitución Política
del Estado.
Tribuna Libre.- La comisionada presidenta del Instituto
Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
(IVAI),Yolli García Álvarez, compareció ante diputados de la LXIV Legislatura
del Estado de Veracruz en donde además de presentar un informe de las
actividades implementadas en un año, respondió a las preguntas de las y los
diputados en relación a la verificación diagnóstica, el cumplimiento e
incumplimiento de los sujetos obligados en materia de transparencia, las
medidas de apremio y las acciones de capacitación, entre otras.
Las diputadas Daniela Griego Ceballos y
Cinthya Lobato Calderón, presidenta y secretaria, respectivamente, de la
Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento
Abierto, dieron la bienvenida a la titular del IVAI y tras la lectura del
formato de la comparecencia, iniciaron los trabajos a las 17:05 horas.

Al respecto la comisionada Yolli García dijo
que el IVAI notificó al final de la anterior administración la publicación de
gastos en Comunicación Social y ellos aludían a que no podía entregarse
completo porque estaba en litigio el pago, sin embargo –agregó- la nueva
legislación determina que todo lo que se pague con recursos públicos es de
interés público, por lo tanto el contrato no iba a modificarse aun a pesar del
litigio.
Los recursos del salario del Comisionado
vacante fueron distribuidos entre el personal que saca adelante la carga de
trabajo en el IVAI y que inclusive hacían actividades en sábados y domingos.
Además se ocupó para actividades de capacitación, difusión y en apoyo a la
verificación diagnóstica que implementó este órgano autónomo.
Añadió que los bonos en mención fueron
aprobados por administraciones anteriores y se fundamentan por la carga de
trabajo que tiene el IVAI.
Respecto a la calificación al Congreso del
Estado señaló que se revisó el cumplimiento de las obligaciones de
transparencia y a mediados de año se entregó un oficio en el que se notificó el
total de formatos que tenían y los que faltaban. En la verificación diagnóstica
obtuvo una puntuación de ocho y esta calificación no tiene nada que ver con lo
expresado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Por el Grupo Legislativo de MORENA, la
diputada Daniela Griego Ceballos preguntó cómo garantizar la autonomía del IVAI
ante las presiones de los poderes o los Ayuntamientos; de estos cuántos tienen
inhabilitados sus portales de transparencia; de qué manera se verifica la
calidad de la información y qué se hizo para revisar el cumplimiento por parte
del Ejecutivo sobre los ajustes al Presupuesto de Egresos 2017.
Yolli García manifestó que la autonomía del
IVAI se refleja en la congruencia en las resoluciones que dicta. Abundó que
mantienen constante capacitación con los sujetos obligados, pero eso no implica
cambiar el sentido de la resolución.
Informó que tras una revisión detectaron que
de los 212 ayuntamientos 28 tenían inhabilitado su portal electrónico y tras un
apercibimiento los ayuntamientos de Xalapa, Córdoba y Tuxpan lo activaron, en
tanto 25 municipios aún quedan pendientes.
La presidenta del IVAI también detalló las
solicitudes de información presentadas por un periodista respecto a sueldos y
gratificaciones de funcionarios del Gobierno del Estado y que la respuesta fue
conforme a la ley y que le corresponde a la Secretaría de Finanzas y Planeación,
pero el IVAI ya determinó que debe entregarse dicha información.
El diputado del PAN, Hugo González Saavedra,
cuestionó a la titular del IVAI sobre cuáles son las violaciones de datos
personales que han cometido los sujetos obligados y requirió información sobre las dependencias que son omisas en publicar
su información.
García Álvarez abundó que actualmente no se
ha cometido violación de datos personales, dijo que actualmente se encuentran
procedimientos abiertos contra la Secretaría de Salud por un desvío de nómina a
empresas fantasma.
Señaló que más de 170 sujetos obligados son
omisos en publicar su información y de ellas 87 corresponden a Ayuntamientos,
de acuerdo con la verificación diagnóstica, y comentó que mucho rechazo se debe
a los nuevos formatos que emitió la
Plataforma Nacional de Transparencia, con la finalidad de unificar los
lineamientos en todo el País.
Para finalizar con la segunda ronda de
preguntas, el legislador panista Marco Antonio Núñez, requirió el número de
investigaciones que se han abierto por violación de datos personales y cuánto
tiempo durará en el cargo el nuevo Comisionado.
La titular del IVAI indicó que la nueva ley
de datos personales permite que el Órgano a su cargo resguarde información
referente a datos personales, a la fecha el Instituto tiene 209 quejas
presentadas por trabajadores de la Secretaría de Salud; en tal razón, el IVAI
de manera continua hace cursos para que cualquier ciudadano participe y se
encuentre asesorado en materia de protección de sus datos personales.
Reconoció que el servidor público que haga
uso indebido de la información será debidamente sancionado como lo marca la
ley.
Respecto a la periodicidad que durará en el
cargo Arturo Mariscal Rodríguez, dijo que al ser un comisionado interino y su
duración depende de la aclaración sobre la
impugnación que existe y posteriormente será el Congreso quien determine
quién ocupará el cargo.