*Inicia
el Fiscal General, Jorge Winckler Ortiz el ciclo de comparecencias de órganos
autónomos ante el Congreso del Estado de Veracruz.
*Es la
primera ocasión, en la historia de Veracruz, que comparecen por ley los órganos
autónomos.
Tribuna Libre.- En la comparecencia de la Fiscalía General
del Estado (FGE), ante diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del
Congreso de Veracruz, el fiscal Jorge Winckler Ortiz informó sobre las
actividades llevadas a cabo al frente de este órgano autónomo en el que
sobresale el combate al secuestro, los feminicidios resueltos, investigaciones
sobre desaparecidos y en atención a la secrecía que marca el Código Nacional de
Procedimientos Penales, algunos detalles sobre denuncias por desvíos de
recursos.
A las 11:08 horas, los diputados de la
Comisión Permanente de Procuración de Justicia, José Luis Enríquez Ambell,
María Josefina Gamboa Torales y Zenyazen Roberto Escobar García, presidente,
secretaria y vocal, respectivamente, dieron la bienvenida al Fiscal General y
le informaron de el reglamento a seguir durante la comparecencia.
Por lo que respecta a la aplicación de los
recursos provenientes de la Federación, señaló que se han recibido un total de
más de 40 millones de pesos (MDP) y que se han destinado al trabajo de
servicios periciales en la investigación de personas desaparecidas.
El diputado de MORENA, Zenyazen Roberto
García Escobar, solicitó la numeralia de los homicidios que se han suscitado en
la entidad y dentro de la misma cuántos se han resuelto desde que tomó protesta
como Fiscal. A ello, Winckler Ortiz, respondió que le hará llegar la
información dentro de las 48 horas, como lo marca el reglamento de
comparecencias.
En la segunda ronda y a las preguntas de la
diputada de MORENA, María del Rocío Pérez Pérez, en relación a las políticas de
austeridad, el incremento del gasto en servicios personales, los despidos
masivos y el Centro para Mujeres, el Fiscal Jorge Winclker descartó despidos
masivos de trabajadores, más bien –expuso- no se renovaron los contratos;
además detalló que se redujo el gasto en telefonía celular y en otros gastos de
operación de este órgano y se comprometió entregar la información sobre el
ejercicio de 98 MDP destinados a asistencia social.
Agregó que en materia de protección a los
animales, sobre lo que también cuestionó la legisladora, señaló que trabajan
con los Ayuntamientos y la sociedad para enfatizar sobre el derecho positivo
vigente que sanciona el maltrato animal. Se hacen eventos sujetos a la
normatividad para que no haya delito que perseguir y confirmó que hay iniciadas
carpetas de investigación para otros casos y están a la espera de la
judicialización.
El diputado del PAN, Bingen Rementería
Molina, preguntó sobre los feminicidios sin resolver y la eficiencia de las
Unidades de Atención Temprana, a lo que el Fiscal respondió que en Veracruz a
diferencia del resto del país, el feminicidio está tipificado y son amplias sus
causales. En 2017 hubo 79 carpetas de investigación, de las cuales 12 ya están
judicializadas y el resto en investigación. Agregó que el éxito de la FGE
depende de las Unidades de Atención Temprana, esto al lograr acuerdos
reparatorios y el trabajo constante para atender a quienes así lo solicitan.
La legisladora María Elisa Manterola Sainz,
del PAN, preguntó sobre el índice de secuestros, el porcentaje resuelto, la
efectividad de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la zona de la
entidad más golpeada por este delito.
El Fiscal contestó que el índice de
secuestros varía de un mes a otro. Expuso que en 2017, en enero, hubo 180
secuestros en todo el territorio estatal. Aseguró que hay una alta efectividad
para combatir al secuestro y convocó a los ciudadanos a denunciar este delito,
dado que los primeros minutos son de suma importancia para lograr una solución.
Destacó, en relación al secuestro, que se han
desactivado 37 bandas que operaban en Veracruz y fueron detenidas 243 personas.
Las zonas más afectadas por secuestro son Xalapa-Martínez de la Torre y
Coatzacoalcos-Las Choapas.
A una segunda intervención de la diputada
Manterola Sainz, el fiscal se comprometió a atender a una familia respecto a un
asunto que sucedió el pasado 20 de diciembre en Martínez de la Torre.
El legislador del PAN, Juan Manuel de Unánue
Abascal, preguntó al Fiscal sobre el trabajo en relación a las empresas
“fantasma” y en qué estado encontró las
finanzas de la FGE a su llegada al cargo; a lo que Jorge Winckler señaló que
hubo trabajo con la Contraloría y la Secretaría de Finanzas y Planeación para
integrar los datos de prueba en contra de las empresas fantasma y que recibió
la Fiscalía con gastos que consideró innecesarios por lo que los redujeron para
lograr un ahorro y mantuvieron la nómina para que los funcionarios mantengan un
salario digno, más no estratosférico.
A la pregunta de la diputada de MORENA,
Patricia Rodríguez Cueto, respecto a las denuncias contra una empresa dedicada
al servicio de luminarias en municipios, el Fiscal confirmó la existencia de
varias denuncias por parte de presidentes municipales, pero conforme a la
secrecía legal no puede aportar más detalles.
El diputado del PAN, José Luis Enríquez
Ambell preguntó sobre el caso del Club Hípico Briones, el proceso penal de la
Torre Pediátrica, el apoyo a la Policía Ministerial y el estado del edificio de
la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, a lo que el Fiscal contestó
que de acuerdo al artículo 106 del Código Nacional de Procedimientos Penales no
puede romperse la secrecía de estas investigaciones.
Añadió que el apoyo a la policía ministerial
es con cursos de capacitación y formación en materia de derechos humanos,
además de dotarles de nuevos equipos. Sobre el edificio expuso que lleva un
gran avance y se requieren 13 MDP para continuar con su edificación.
La legisladora María Josefina Gamboa, del
PAN, en una segunda intervención, preguntó cuáles son las medidas que maneja la
Unidad de Secuestro, el titular de la FGE indicó que actualmente existen campañas
para la prevención del delito y cuentan con grupos de asesoría, inteligencia y
de campo para resolver de manera
oportuna cada caso.
Por otro lado, la diputada Cinthya Lobato
Calderón del PAN, cuestionó si existe un proyecto de protocolo que cuente con
perspectiva de género y qué acciones ha tomado referente al banco de datos para
la localización de personas desaparecidas.
Winckler Ortiz, comentó que el banco de datos
será competencia del Sistema Nacional de Búsqueda, quienes a través de un nuevo
servidor actualizarán la información, además de que contendrá el protocolo con
perspectiva de género, para erradicar toda violencia contra las mujeres en la
entidad.
Para finalizar la ronda de preguntas y
respuestas, el legislador Manuel Francisco Martínez Martínez, del Partido Verde
Ecologista de México (PVEM), preguntó si la FGE cuenta con intérpretes de
lengua indígena.
A lo que el Fiscal refirió que cuentan con 10
traductores certificados por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,
hablando las lenguas de la Huasteca, Totonaco, Náhuatl, Náhuatl de la Sierra,
Popoluca y Chinanteco, que atienden a diversos Municipios, además de ser un
derecho humano y está establecido en el reglamento de la Fiscalía General.