La interpretación y apertura a los estándares del Derecho Internacional contribuyen a la construcción de la democracia: Janine M. Otálora Malassis
*El
control de convencionalidad (o armonización de las normas nacionales e internacionales)
fortalece el derecho electoral mexicano y la protección de los derechos humanos.
Tribuna Libre.- Los jueces tienen la obligación de armonizar
las disposiciones constitucionales y convencionales, a través de la
interpretación y apertura a los estándares internacionales para fortalecer el
derecho electoral mexicano, a fin de potenciar los derechos humanos de las
personas, y con ello, contribuir a la construcción de la democracia, estableció
la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis.

La magistrada Otálora Malassis refirió que el
término “control de convencionalidad”, acuñado por Sergio García Ramírez,
define “la potestad conferida o reconocida a determinados órganos
jurisdiccionales…, para verificar la congruencia entre actos internos (de los
Estados) con las disposiciones del Derecho Internacional”, estrictamente el
Derecho Interamericano, con el fin de favorecer, garantizar y potenciar los
derechos humanos.

La magistrada presidenta Otálora Malassis
señaló que el Tribunal Electoral ejerció el control de convencionalidad en
numerosos casos, con el objetivo de garantizar el ejercicio efectivo de los
derechos humanos y evitar suprimirlos o limitarlos en mayor medida que la
permitida en la Constitución y en los propios tratados internacionales.

La magistrada presidenta Otálora Malassis
subrayó que, en todos estos casos, la Sala Superior, empleando la
interpretación conforme al bloque de constitucionalidad, amplió la esfera de
derecho y dotó de efectividad el principio de paridad en la integración de los
ayuntamientos.
Finalmente, la magistrada presidenta dijo que
con la interpretación y apertura a los estándares internacionales en el
análisis de la normativa electoral podemos fortalecer el derecho electoral
mexicano, contribuyendo a la construcción de nuestra democracia, entendida como
el sistema de protección de derechos humanos por excelencia.
En la conferencia estuvieron el magistrado
presidente de la Sala Regional Ciudad de México, Armando Maitret Hernández, la
magistrada María G. Silva Rojas y el magistrado Héctor Romero Bolaños, así como
consejeros electorales y magistrados de la Cuarta Circunscripción, integrada
por los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.