*Acude
al Congreso el titular del ORFIS y presenta el informe de las actividades
hechas en un año y responde a las preguntas de siete diputados (as).
Xalapa, Ver. | 31 enero de 2018
Tribuna Libre.- Ante la Comisión Permanente de Vigilancia del
Congreso del Estado compareció el titular del Órgano de Fiscalización Superior
del Estado (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, quien además de presentar
su informe, respondió a las preguntas de las y los diputados en relación a los
trabajos de revisión de las Cuentas Públicas, la capacitación a servidores
públicos municipales, el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado
de Veracruz (SIGMAVER), así como el fincamiento de responsabilidades y
reintegros de ejercicios anteriores, entre otros temas.
La Comisión Permanente de Vigilancia del
Congreso del Estado, presidida por el diputado Juan Manuel de Unánue Abascal,
dio la bienvenida al auditor y, previa lectura del reglamento para la
comparecencia, inició los trabajos a las 11:00 horas, en el auditorio Sebastián
Lerdo de Tejada.

El titular del ORFIS contestó que de la
Cuenta Pública 2016 aun están en la segunda fase y apenas recibieron las
pruebas de los responsables, por lo tanto informó que en febrero ya se tendrán
las resoluciones correspondientes, mismas que serán del conocimiento de la
Comisión de Vigilancia del Congreso. Agregó que han presentado 16 denuncias
ante la FGE por un monto de cinco mil 501.8 millones de pesos (MDP).
Por MORENA, la diputada Daniela Griego
Ceballos señaló un déficit de autonomía del ORFIS, además preguntó porqué ese
órgano detectó observaciones a partir de 2015, los adeudos al Instituto de
Pensiones del Estado (IPE) y la investigación al Grupo MÁS; a lo que el auditor
Lorenzo Antonio Portilla respondió que la autonomía del ORFIS no es al cien por
ciento debido a que son un órgano técnico del Congreso del Estado, sin embargo
–destacó- su administración la ha ejercido libremente.
Dijo que desde 2013 los informes señalaban
que el ORFIS detectaba estados financieros que no reflejaban la situación
financiera real, por lo que con el convenio con la Auditoría Superior de la
Federación se tienen los procedimientos necesarios y de 2012 a la fecha ha
habido reintegros por más de tres mil MDP. Además, agregó que organismos
públicos descentralizados y ayuntamientos deben al IPE más de ocho mil 733 MDP.
Sobre el Grupo MÁS, dijo, que el ORFIS revisó
el título de concesión y ante la problemática presentada se realizaron dos
auditorías, una de legalidad y la otra a la primera adenda al título de
concesión.
El coordinador del Grupo Legislativo Juntos
por Veracruz, Fernando Kuri Kuri, preguntó sobre los lineamientos para la
aplicación del gasto público, cuántas auditorías con la ASF y qué acciones
tomará el ORFIS ante las nuevas reformas constitucionales, a lo que el contador
Portilla Vásquez refirió que en breve presentarán al Congreso del Estado un
informe sobre el artículo 173 del Código Financiero, debido a que el ORFIS no
puede ser juez y parte al emitir los citados lineamientos y al mismo tiempo
auditarlos.
Añadió que realizarán con la ASF doce
auditorías coordinadas a las participaciones federales; de estas dos
corresponden a entes estatales y diez a municipios.
Adelantó que ante las reformas
constitucionales se buscará a través del Comité Coordinador Anticorrupción
contener los actos de corrupción, impulsar la transparencia y coordinación
entre todos los entes fiscalizadores que permitan hacer eficiente la función
pública.
A una segunda intervención del diputado Kuri
Kuri, en relación a las empresas “fantasma”, el contador Antonio Portilla
contestó que en estos casos el ORFIS presentó las denuncias correspondientes,
previo análisis.
Durante la segunda ronda de preguntas y
respuestas el diputado Marco Antonio Núñez López, del PAN, cuestionó al Contador
sobre cuál ha sido el avance de los entes fiscalizables en Veracruz y cuántos
Municipios usan el SIGMAVER.
Portilla Vásquez indicó que actualmente 147
Ayuntamientos utilizan el SIGMAVER, con ello además de cumplir con la Ley
Gubernamental, garantizan la transparencia y rendición de cuentas en la
Entidad, en tal razón buscarán que este año los 212 utilicen el Sistema.
Por otra parte, la legisladora Lourdes García
González de MORENA, preguntó qué ha hecho el ORFIS respecto a los desvíos de
recursos en la Cuenta Pública 2016, cuánto recurso se gastó en la creación de
los programas SIGMAVER y en el Sistema de Información Municipal (SIMVER) y qué
beneficios han dejado al Estado.
El auditor refirió que han interpuesto
denuncias respecto al desfalco de recursos y en coordinación con la Fiscalía
General del Estado han elaborado carpetas de investigación, por cuanto a los
programas, señaló que fueron diseñados por personal capacitado que labora en el
ORFIS, por lo que no gastaron en el diseño de dichos sistemas electrónicos.
Dentro de los beneficios que se han obtenido
está la inmediatez para entregar la información financiera a través de un
programa electrónico, que evita el traslado de los miembros de losayuntamientos
y con ello cumplen con su obligación de manera oportuna.
Informó que el ORFIS cuenta con un Call
Center, con personal capacitado en materia financiera que brinda asesoría de
lunes a domingo.
El legislador Juan Manuel de Unánue Abascal
requirió información sobre cuántos Municipios han realizado la entrega-recepción
y cuál será el impacto del Sistema Estatal Anticorrupción en el ORFIS.
El auditor señaló que a la fecha 192
Ayuntamientos, equivalente al 90.6 por ciento, han compartido su información
respecto a la entrega-recepción, por parte del Sistema Estatal Anticorrupción
dijo que el ORFIS buscará crear políticas públicas a fin de que sea un ente
fiscalizable y todos los Contralores del Estado trabajen como un eje rector que
garantice la transparencia y correcta aplicación de los recursos públicos.
A las
preguntas del diputado del PAN, Rodrigo García Escalante, en relación al pago
de laudos en Ayuntamientos y la capacitación a servidores públicos de éstos
para que no incurran en algunas ilegalidad, el auditor dijo que los laudos si
se pueden pagar con el FORTAMUNDF y que la solicitud es que deben registrarlos
en los estados financieros.
Además, la recomendación para que cuando
contraten personal lo hagan bajo un esquema de confianza para que tenga fecha
de inicio y conclusión de funciones.
A las 13:10 horas, el diputado Juan Manuel de
Unánue Abascal agradeció al auditor su presencia y concluyó la comparecencia.