*
Napoleón un represor de mineros *
Nestora, una secuestradora * Germán,
alfil de Calderón * La reforma
energética ya le cuadró * Tribunal
congela recorte salarial de Carranza *
Esmeralda Mora: el agravio y el cinismo
* La oleada de sangre sigue * El
Gonzo y El Tommy * Aquel agente del MP
con auto robado y lo dejaron ir
Mussio
Cárdenas Arellano | 23 febrero de 2018
Tribuna Libre.- Algo tiene el Peje que cuando va ganando, se
da un tiro en el pie. Reclutando chatarra, la mafia del poder, un líder ladrón,
una secuestradora, la familia de Elba Esther, el briago Macedonio, oportunistas
del PRI, del PAN, del PRD, o avalando la reforma energética que antes combatió,
dinamita su camino a Los Pinos.
Lo de Napoleón Gómez Urrutia es su Waterloo.
Lo de Nestora Salgado es infame.
Lo de Germán Martínez, el calderonista, una
desvergüenza.
Lo de Salgado Macedonio, el amante del
alcohol, sublime.
Sumando activos de la mafia del poder, el
Peje piensa ser presidente.
Está visto que no hay peor enemigo de López
Obrador que López Obrador.
Puntero en las encuestas, tácitamente
imbatible, con el voto de los marginados y de los repudian al PRI, al PAN, al
PRD, al salinismo y al panismo que más tardó en entrar que en salir de Los
Pinos, los que se hartaron de tanta corrupción y violencia, Andrés Manuel López
Obrador vuelve a sus fantasmas, a su necedad, a la reticencia a escuchar,
imposible corregir.
Exorcizado por el Dios Peje, Na-pillo es un
sátrapa con buena estrella, 12 años fuera de México, viviendo en la opulencia
en Canadá, país que le dio refugio, sabiendo que las empresas mineras
canadienses no sólo explotan al obrero y lo condenan a morir en condiciones de
inseguridad, con salarios de hambre, sino que encubren a quien les sirvió para
ejercer el control del gremio.
Bendecida por AMLO, Nestora Salgado volverá a
México para ocupar un escaño en el Senado, como si los días en que lideró las
autodefensas de Olinalá, Michoacán, cometiendo secuestros, exigiendo pago a
familiares para adquirir armas, violando derechos humanos, se pudieran olvidar.
Recluta al perredismo que lo insultó, al
panismo que lo combatió, a los paleros del PRI, a los cómplices del salinismo
imponiendo un Pacto por México que devino en un atraco a los mexicanos.
Y hoy los hace suyos.
Combatirá la corrupción, dice AMLO, “con
terquedad, con necedad, con perseverancia, rayando en la locura”. Sobre todo
locura.
Na-pillo será senador pese a no acreditar la
residencia en México. Huye desde que el gobierno foxista, luego el calderonista
y el peñista lo asediaron con una acusación de malversación de 55 millones de
dólares, dinero de un fondo perteneciente al sindicato minero.
A todo lujo, Gómez Urrutia ha vivido por 12
años en Canadá, en un Departamento de casi 2 millones de dólares, y regresará
al país, dicen sus abogados, cuando ya tenga que asumir su cargo de senador. O
sea, que la campaña la realicen el Peje y sus huestes.
AMLO lo tilda de “víctima del sistema”,
acusado injustamente, perseguido. Y sus corifeos, el diario La Jornada entre
ellos, difunden informes de su vida escolar, su formación en el extranjero, los
premios recibidos, su roce internacional.
Mérito irrelevante, cuando el junior del
sindicato minero —su padre, un cacique déspota, Napoleón Gómez Sada, fue
inamovible hasta su muerte en 2001— vivía en la opulencia mientras los obreros
morían bajo tierra por las deficiencias los sistemas de seguridad.
Roberto Rock, columnista y ex director de El
Universal, lo retrata así:
“Su aportación más notable en la historia del
gremio la hizo durante la tragedia en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila,
donde los trabajadores laboraban bajo condiciones peligrosas. El 19 de febrero
de 2006 una explosión sepultó a 65 de ellos, cuyos cuerpos nunca fueron
rescatados.
“Pero lo que hace impresentable a Gómez
Urrutia e impone un enorme signo de interrogación sobre su postulación en
Morena es que este hombre es depositario de una historia de casi 60 años de
abusos contra decenas de miles de trabajadores, dentro y fuera de su sector. Y
que en toda la geografía del país, en sus poblaciones mineras (lo mismo de
Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero o Hidalgo), el liderazgo minero
ha sido históricamente sinónimo de cacicazgos sobre poblados enteros en los que
impone todo tipo de autoridades, silenciando con amenazas o con sangre a
cualquiera que se atreva a oponerse”.
Luego se pregunta qué dirá el escritor,
periodista, analista y activista Paco Ignacio Taibo II, seguidor recalcitrante
de la causa lopezobradorista, cuando en su libro Insurgencia mi amor describe
cómo Gómez Urrutia destrozó al movimiento obrero en una planta del sector
minero.
“¿Quién le explicará a este novelista
talentoso, a este activista puntilloso, que ese mismo personaje lo representará
en el Senado?”.
Otro analista, Ricardo Raphael, en El
Universal, aborda el tema del combate a la corrupción, “rayando en la locura”:
“La frase tiene más de una interpretación,
pero —por contradictoria— no puede apartarse de las alianzas que, en fecha
reciente, ha venido realizando el decano de los abanderados presidenciales.
“Parece, en efecto, una locura combatir la
corrupción y al mismo tiempo lanzar a Napoleón Gómez Urrutia como candidato a
legislador. En el año 2006, este líder minero fue acusado por haber desviado 55
millones de dólares, que eran de su organización gremial, hacia sus cuentas
personales. Para defenderse, el hombre juró que era un perseguido político y
así obtuvo la nacionalidad canadiense. Sin embargo, la ostentación con la que
vive y ha vivido y la desaparición de todo ese dinero de la tesorería del
Sindicato de Trabajadores Mineros son argumentos que nadie pudo derrotar.
“¿Por qué Andrés Manuel López Obrador invitó
a este personaje para convertirlo en senador de la República? Hay millones de
mexicanos honorables cuya candidatura por Morena sería mucho más deseable”.
Luego señala:
“Será que mi locura y la del abanderado de
Morena no son compatibles, o quizá que, con tal de ganar la Presidencia de
México, este hombre, que presume de ser un político recto, ha decidido
flexibilizar sus valores morales.
“Cabe insistir que, con su beso, López
Obrador no sólo pretende otorgar perdón, sino que, desde ahora, manda una señal
sobre el tipo de sujetos que serían privilegiados por su manto protector en
caso de ganar la Presidencia”.
Otra analista, Bibiana Belsasso, en el
periódico La Razón, aborda el caso de Nestora Salgado y cita un fragmento de
una grabación en que la hoy candidata a senadora exige pago por liberar a una
de sus víctimas secuestradas:
“Soy la comandante Nestora Salgado y sólo le
llamó para decirle que a cambio de la libertad de su hija me tiene que entregar
la cantidad de cinco mil pesos. Así es que ya sabe, cuando tenga esa cantidad
me la entrega y entonces yo le entrego a su hija”.
Y abunda:
“Nestora logró salir del reclusorio alegando
que era ciudadana norteamericana porque se había casado con un estadounidense,
y que se habían violado sus derechos al momento de la detención —un caso muy
similar al de Florence Cassez— y por las presiones de diputados del PRD, que
ahora son parte de Morena.
“Isabel Miranda de Wallace señaló en su
momento los secuestros realizados por Nestora y ella, al igual que Alejando
Martí, aseguran que los exgobernadores Ángel Heladio Aguirre y Rogelio Ortega,
ambos afines a López Obrador, pretendían crear una ley de amnistía para
brindarle impunidad e inmunidad a grupos guerrilleros y subversivos que operan
en el estado de Guerrero.
“Sin duda esto les da un gran capital
político, y por eso la declaración de López Obrador de darle amnistía a los
criminales”.
Bibiana Belsasso remite la candidatura a un
voto mayúsculo, el de los movimientos guerrilleros, el del ERPI, que tienen una
sólida base social.
Obsesivo del poder, López Obrador muestra
falta de escrúpulos para obtener votos. Ya planteó la paz narca, la amnistía a
los integrantes del crimen organizado, sabiendo que un sector de la población
se identifica con el narco de teleserie, los “arre”, los que suponen que las
balas no matan, que el bajo mundo es un juego.
Y así con la pepena del Peje, atrayendo a
calderonistas como Germán Martínez Cázares, apestado en el PAN, o Salgado
Macedonio, ex diputado, ex alcalde de Acapulco cuando el narco entró y se
enraizó, adicto al alcohol, de desfiguros históricos, al que impuso como
coordinador de Morena en Guerrero.
Reclutar tanta basura política, atraer
impresentables y delincuentes, llevarlos al Senado o a la Cámara de Diputados,
presupone un estado de impunidad.
Su principal asesor, Alfonso Romo, salinista,
refiere que analizaron las licitaciones dentro de la reforma energética y
hallaron que todo se apegó a la ley y que será bueno para México.
"Lo que hemos visto en el proceso de
licitación es que son muy buenos para el país, están bien hechos, y hasta hoy
no tenemos quejas”, dice Romo.
En la revista Forbes, la diputada federal
Rocío Nahle asegura que “no estamos cerrados” a las asociaciones
público-privadas para construir refinerías, incluso con firmas como Shell. O
sea, el pejismo le da la razón al salinismo.
Con semejante locura, AMLO no salvará al
país. Será más de lo mismo.
Y cuando ya se siente en Los Pinos, se da un
tiro en el pie.
Archivo
muerto
Clavado en la teoría de las “fuerzas
externas”, Carranza no intuyó que el tribunal lo iba a reventar. Y aventuró que
pagaría los salarios, pero a como indica el tabulador. Eso fue el lunes 19.
Este martes 20, el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz acordó
suspender provisionalmente su reingeniería administrativa, el recorte de
salarios, el reajuste de personal. Determinó el TEJAV o Tribunal
Anticorrupción, y concretamente la magistrada Luisa María Samaniego Ramírez,
que tras la demanda del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de
Coatzacoalcos —o SUEM— por la embestida del gobierno de Morena contra la
plantilla laboral sindicalizada, todo quede en el estado en que se encuentra.
Admitir la demanda implica que hay elementos para el análisis jurídico y ata de
manos, así sea provisionalmente, al alcalde Víctor Manuel Carranza Rosaldo. Hay
un amago de huelga latente y casi inminente. Cuenta el edil que hasta este
miércoles 21 no había recibido notificación oficial del TEJAV y, por lo tanto, prosigue
en el reajuste de salarios. Hecho un lío, el alcalde de Morena tiene en su
principal asesor jurídico, Libio León Olmos —padrastro de Amaranta Mónica
Castineyra Toledo, ex jefa del Jurídico del ex alcalde Ivan Hillman, y
directora de Administración en la Conagua ivanista—, un auténtico enemigo, que
lo empina, que lo exhibe, que lo hace andar con palos de ciego. Nunca, que se
recuerde, un presidente municipal en Veracruz había enfrentado la embestida del
sindicato de empleados municipales como ocurre ahora con Carranza; 2 mil 250
demandas laborales, a las que se sumarán las del personal de confianza. A
Víctor Carranza le asiste la razón en echar a los “aviadores”, pero primero que
los identifique y sustente que cobraron sin trabajar; que no son los empleados
acreditados en dependencias estatales y federales, o los del Parque Quetzalli,
el capricho de su patrona, Mónica Robles de Hillman. Ahí se sangra la nómina
pues el Quetzalli no es una dependencia oficial sino un negocio particular.
Hecho un lío, pues, al alcalde Carranza apenas comienza a apretarlo el SUEM…
Ignorante de la ley, Esmeralda Mora insulta y se jacta, lo asume, se ufana, se
vuelve a jactar y, lejos de rectificar, mantiene el agravio. Dotada de un
cinismo superlativo, justifica la difusión de un meme en que se observa al
gobernador Miguel Ángel Yunes Linares cargando un perro, y en el rostro del
animal se puede ver la cara de la diputada local independiente, Eva Cadena
Sandoval. Cuenta Esmeralda Mora Zamudio que sí lo hizo y que no hay fijón. En
su tiempo y en su feis manda ella. Lo difundió —dice— fuera de su horario de
trabajo, porque ella mientras es directora del Instituto Municipal de la Mujer
de Coatzacoalcos, es una; y cuando termina su jornada laboral, es otra. Ahí se
vuelve vulgar. Acribillada en las redes, vapuleada en el Congreso de Veracruz,
Esmeralda Mora muestra de que materia está hecha. Su exabrupto y el cinismo con
el que se justifica son ingredientes para correrle la la modificación al Código
Penal relativo a la violencia Política por razón de género, más cuando se trata
de quien debiera velar por el respeto a la mujer. De ella habla el alcalde
Víctor Manuel Carranza y con tal de salvarle el pellejo, termina por mentir.
Dice que Esmeralda ya se disculpó. Falso. Incapaz de accionar por sí solo, sabe
el edil que ante la diputada Rocío Nahle, él vale menos que Esmeralda Mora. Y
pensar que esta mujer será diputada federal una vez que la química Nahle
solicite licencia para contender por la Senaduría de Veracruz bajo las siglas
de Morena. Esmeralda Mora es su suplente. De risa… Incontenible, la violencia
no suelta al sur. Una descarga, quizá siete balazos, acabó con el “Papa”,
Salvador Aguilera Guzmán, cobrador de piso, secuestrador, extorsionador, según
lo categoriza una ficha de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
Tendido, en un charco de sangre, a media cuadra del palacio municipal, la noche
del martes 13, el “Papa” Aguilera fue ejecutado a mansalva. Horas después, la
mañana del jueves 15, mientras su cuerpo era velado en un domicilio ubicado en
la calles Peras, colonia Cuauhtémoc, en Coatzacoalcos, un comando armado
irrumpió en el lugar y asesinó a cuatro familiares y amigos, entre ellos una
menor de 15 años, y dejó a dos más malheridas. Los ocho atacantes ultimaron a la
esposa de Samuel Aguilera, María Morales Chamán, quien había admitido que el
Papa era un ex convicto y “empresario constructor”. Era ella el nuevo objetivo.
Y hubo narcocartel: que siguen Pablo Herrera, alas Mamito, que se supone estaba
detenido; Pirata, Chorky, Mptp, La Coca, Pela Papa, Chilango, Lolo, Pana, Moy,
Montana, Wong y los jefes policíacos que los protegen. Ahora ejecutan a
checadores de autobuses urbanos, plagian y roban a habitantes de colonias y
Tomás López, alias “El Tommy”, resulta herido cuando un par de sicarios, a
bordo de una motocicleta, lo atacaron en Plaza Forum, este martes 20. Dedicado
al transporte materialista, “El Tommy” fue célebre en los días en que Braulio
Arellano Rodríguez, alias “El Gonzo”, era jefe de plaza del Cártel del Golfo.
Al “Gonzo” lo mataron en un enfrentamiento con navales en Soledad de Doblado,
cerca del puerto de Veracruz, en 2009. “Tommy” desapareció de la escena. Ha
regresado. Y por lo que se ve, van por él… ¿Quién es ese abogado, ex agente del
MP, detenido por elementos militares cuando conducía un auto con reporte de
robo y liberado indebidamente por el teniente Carrizal, aquel de los levantados
en el teibol dans Iguanas? Un MP con auto robado y ahora en el Poder Judicial
de Veracruz…