La Sedesol se gastó 3,264 millones en mexicanos de más de 100 años, muertos y sin registros, dice ASF
*
La revisión de la Auditoría Superior de la
Federación, en dos programas de la Secretaría de Desarrollo Social, revelan
errores en el control de los beneficiarios que representaron un posible daño de
3 mil 264 millones 110 mil 100 pesos en 2016.
*Ese
año, José Antonio Meade dirigió la Secretaría por nueve meses y Luis Miranda
Nava, otros tres; ahora con la publicación del Informe, esa oficina tendrá que
responder por los pagos a personas de las que no hay registro, a otras que ya
habían muerto y a otros miles que supuestamente rebasaban los 100 años de edad.
Tribuna Libre.- La revisión de la calidad de los programas de
Pensión para Adultos Mayores, Empleo Temporal y de Empleo Temporal Inmediato en
2016 arrojó un posible daño al erario público por 3 mil 264 millones 110 mil
100 pesos por errores de manejo y control de la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol).
Las fallas que encontró la Auditoría Superior
de la Federación (ASF) en la revisión de la Cuenta Pública de 2016, fueron
pagos a personas fallecidas, a personas sin registro y a personas con registro
duplicado.
De acuerdo con el dictamen, la falta de
control y apego a las reglas de operación del Programa de Adultos mayores puede
causar un daño al erario público por 3 mil 198 millones 216 mil pesos más 64
millones 152 mil pesos por pagos a personas fallecidas.
En cuanto al Programa de Empleo Temporal y
Empleo Temporal Inmediato, se presume un daño por 1 millón 218 mil pesos y 520
mil pesos respectivamente, que se pagó a personas con estatus de fallecida.
La Sedesol, que ese año estuvo bajo las
ordenes de José Antonio Meade Kuribreña hasta septiembre y que fue relevado por
Luis Enrique Miranda Nava, es la figura encargada de implementar esos
programas.
La Pensión para Adultos Mayores tiene el
objetivo de asegurar un ingreso mínimo y apoyos de protección social a las
personas adultas mayores de 65 años de edad en adelante que no reciben ingreso
mensual por concepto de jubilación o pensión.
El de Empleo Temporal, en el que está
incluido el programa de Empleo Temporal Inmediato, tiene como meta mitigar el
impacto económico y social de las personas de 16 años de edad o más que ven
disminuidos sus ingresos o patrimonio ocasionado por situaciones económicas y
sociales adversas, emergencias o desastres.
En detalle, sobre el Programa de Pensión para
Adultos Mayores, se encontró que 62 beneficiarios de los que no se conoce su
edad –uno de los principales requisitos– recibieron 370 mil pesos y según los
datos de Sedesol, esas personas tienen entre 116 y 124 años de edad.
A 16 mil 733 beneficiarios, mayores de 100
años, se les pagó 87 millones 813 mil pesos. Sin embargo, el 39.8 por ciento
del pago a beneficiarios se realizó a personas cuya edad rebasa la esperanza de
vida, de acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi).
Con información del Registro Nacional de
Población (Renapo), la ASF concluyó que hay un total de 556 mil 548
beneficiarios no localizados en los que se invirtió 3 mil 110 millones 152
pesos; que hay un total de 49 mil 196 beneficiarios con pagos duplicados por
289 millones 602 mil pesos y 16 mil 997 beneficiarios fallecidos que recibieron
una cantidad de 64 millones 152 mil pesos.
Sobre el Programa de Empleo Temporal, la ASF
encontró pagos a 3 mil 222 personas con 80 o más años que absorbieron 5
millones 352 mil pesos y a 425 personas de 90 años y más, se pagó 696 mil
pesos.
Al momento de cotejar la información con el
Renapo, no se logró localizar a 14 mil 804 beneficiarios en los que se erogaron
25 millones 316 mil pesos.
Al respecto la Sedesol dijo que el no
registro de los beneficiarios en el Renapo no constituía causa suficiente para
negar el apoyo, pero no proporcionó evidencia de la existencia de estas
personas.
Además, hubo 418 beneficiarios duplicados que
recibieron 691 mil pesos y 284 personas fallecidas que cobraron 520 mil pesos.
La Sedesol confirmó la baja por defunción de siete y comprobó el reintegro de
14 mil pesos.
La ASF recomendó a la Sedesol mejorar los
mecanismos de control de estos programas por las inconsistencias encontradas.