La transparencia es fundamental para que las decisiones de los Tribunales Electorales sean aceptadas, coinciden los magistrados del TEPJF: De la Mata Pizaña y Rodríguez Mondragón
*El
Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo que un fin de largo plazo es
incrementar la confianza y construir una cultura legal para la democracia que
queremos.
*El
Magistrado Felipe de la Mata Pizaña indicó que todos los temas en materia
electoral tienen que ser discutidos y transparentados.
Tribuna Libre.- Los magistrados de la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la
Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón, aseguraron que la transparencia es
fundamental para que las decisiones que tomen los organismos electorales del
país sean aceptadas por la ciudadanía.
Al ofrecer de manera conjunta la conferencia
magistral “Justicia Abierta” en el Salón del Consejo Universitario de la
Universidad Autónoma de Yucatán, los magistrados sostuvieron que uno de los
objetivos que se deben perseguir es incrementar la confianza y construir una
cultura de la legalidad.
“Un fin de largo plazo, que no se construye
de la noche a la mañana, está en incrementar nuestra confianza y construir una
cultura legal para la democracia que queremos y de esa somos corresponsables
todos nosotros, las instituciones públicas, la sociedad civil, las
instituciones privadas y cada una de las personas que vivimos en Yucatán y en
México”, afirmó Rodríguez Mondragón.
“La única forma en cómo vamos a conseguir o a
entender las autoridades electorales conseguir justo que las decisiones sean
aceptadas, va a ser primero si son entendidas y si son entendidas implica justo
que sean conocidas, entonces no tengo duda que en materia electoral todo es
importante, todo se tiene que transparentar, todo se tiene que discutir”,
aseveró por su parte De la Mata Pizaña.
Durante su intervención, el magistrado
Rodríguez Mondragón indicó que México está arriba del promedio del nivel de
confianza que tienen los Tribunales Electorales en América Latina, sin embargo,
aún hay muchas cosas que hacer y construir día a día para reducir esa brecha de
confianza pública y de legitimación.
“Quién duda hoy en día que México necesita
cuidar de sus instituciones democráticas, que la sociedad exige el fortalecer
la democracia que nos ha costado construir varias décadas. Por otro lado, otro
objetivo es que una vez teniendo un piso institucional fuerte, la justicia
abierta como el gobierno abierto contribuyan a mejorar las condiciones de
igualdad, de equidad y desarrollo económico y de desarrollo social”, recalcó.
En su oportunidad, el magistrado De la Mata
Pizaña afirmó que en materia electoral no cree que haya un tema que no sea
relevante, ya que inclusive las credenciales para votar se vuelven un
instrumento fundamental para la vida de las personas.
“Todos los temas en materia electoral tienen
que ser discutidos, transparentados, vamos, deben seguir las fórmulas de
escrutinio público extraordinario, tiene que hacerse así. Porque pareciera que
hay como una especie de conflicto entre la actividad de los jueces y la
posibilidad de transparencia máxima y la necesidad de publicidad absoluta. Debe
haber una formula en la cual el ciudadano no solamente supervise cómo se
gasta”, señaló.
En la conferencia magistral estuvo presente
el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Fernando
Javier Bolio Vales, y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de
Jesús Williams.