*Destaca
el Diputado los 49 decretos aprobados, resultado del Primer Periodo Ordinario,
del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
*Consolidación
legal del Sistema Estatal Anticorrupción; apertura ciudadana para elección de
contralores; rendición de cuentas de órganos autónomos y reformas en salud,
medio ambiente, protección a la mujer, entre lo más destacado.
Tribuna Libre.- Las diputadas y diputados de la LXIV
Legislatura del Estado de Veracruz avanzan en la construcción de un marco
jurídico acorde a las nuevas exigencias de la realidad social y durante el
Primer Periodo Ordinario, del Segundo Año de Labores, aprobaron 49 decretos,
entre los que destacan los relacionados con la consolidación del Sistema
Estatal Anticorrupción, así como con la transparencia, la protección a la mujer
y el desarrollo social, principalmente.
Este periodo –comprendido del 5 de noviembre
de 2017 al 31 de enero de 2018- fue de gran productividad, ya que a través del
trabajo constante con los diversos grupos legislativos lograron aprobarse las
leyes orgánicas del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz
(TEJAV), de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la nueva Ley
de Responsabilidades Administrativas; así como modificaciones relacionadas con
el control en la asignación de obras públicas y las adquisiciones.
Además de los 49 decretos aprobados, en este
lapso se dio entrada a 102 iniciativas; de éstas el Grupo Legislativo del PAN
encabeza la lista con 27; MORENA con 22; el PRI con cinco; PRD, 5; el diputado
de Nueva Alianza presentó tres; Juntos por Veracruz, cuatro; independientes con
cinco; en coautoría PAN-PRD, una; el PRI y Juntos por Veracruz, nueve; el
titular del Poder Ejecutivo con 12; Poder Judicial, una; Ayuntamientos, una;
iniciativa ciudadana, una y signada por Diversos Grupos Legislativos, seis.
Al respecto, el presidente de la Junta de
Coordinación Política, diputado Sergio Hernández Hernández destacó que logros
son resultado de la voluntad política de las diputadas y diputados de la
Sexagésima Cuarta Legislatura, quienes además de impulsar su propia agenda de
trabajo y con un alto sentido de responsabilidad han privilegiado el diálogo y
el respeto, para concretar este tipo de reformas.
El diputado destacó la participación del
Grupo Legislativo que coordina, el PAN, dado que una gran parte de los 49
decretos aprobados corresponde a propuestas emanadas de esta bancada y
ejemplificó el tipificar la violencia política que sufren las mujeres como
delito, la ampliación de causales para determinar la legítima defensa y lo
relativo a las comparecencias de los órganos autónomos ante el Congreso del
Estado.
En éste último tema, y de manera histórica,
el pasado 29 y 30 de enero, así como el uno de febrero, comparecieron por
primera vez para rendir un Informe de las actividades anuales y posteriormente
respondieron a las preguntas de las y los diputados los titulares de la
Fiscalía General del Estado (FGE), Órgano de Fiscalización Superior del Estado
(ORFIS), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (IVAI), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la
Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) y por Acuerdo
del Congreso, fue llamado a comparecer también el rector de la UPAV para que
explicara sobre los títulos profesionales de estudios expedidos por esta
institución.
El legislador Sergio Hernández subrayó que
Veracruz vive nuevos tiempos donde prevalece la apertura y la transparencia
como eje rector de los actos de Gobierno y las comparecencias de órganos
autónomos representa un acto de rendición de cuentas de cara a la sociedad, con
lo que queda descartada la opacidad y el ocultamiento de información, ya que
–recordó- en caso que el compareciente mienta en la información
proporcionada -y a diferencia del
pasado- puede hacerse acreedor a sanciones penales o administrativas.
De igual forma destacó la aprobación de la
reforma constitucional para que el Gobernador del Estado acuda, posterior a las
comparecencias de los secretarios de despacho, a comparecer ante las y los
diputados de las diversas fuerzas políticas y así establecer un diálogo
constructivo que beneficie a Veracruz.
Expuso que en el pasado los cargos de control
y vigilancia en Gobierno se hacían a través de designación directa, tal vez con
el objeto de mantener el poder sobre éstos; pero la LXIV Legislatura rompió los
paradigmas y emitió las convocatorias públicas para elegir de entre los
ciudadanos a los titulares de los Órganos Internos de Control de entes como el
IVAI, ORFIS, TEJAV, CEAPP, FGE y del mismo Congreso del Estado.
De igual manera se abrió a la participación
ciudadana, el proceso para elegir al titular de la Fiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción, que será fundamental en la lucha para la erradicación
de este mal que merma la confianza de la sociedad hacia las instituciones del
Estado.
Recordó que la LXIV Legislatura concluye el 4
de noviembre de este 2018; sin embargo enfatizó que es tiempo suficiente para
culminar con las reformas que requiere Veracruz y que le permitan avanzar hacia
un Estado de desarrollo, “hace año y medio estábamos sumergidos en la quiebra,
producto de la corrupción y la impunidad, hoy hablamos de inversiones,
transparencia y de nuevas carreteras”, señaló.
Por último, el diputado Sergio Hernández
lamentó que no se haya logrado la votación para aprobar la eliminación del
fuero constitucional del que gozan algunos servidores públicos; sin embargo,
tras remarcar que el PAN continuará con la lucha para quitar esta figura legal
que se ha convertido en “escudo” para actos contrarios a la ley, reiteró que
este tema será propuesto nuevamente en el Segundo y último periodo ordinario de
sesiones de esta administración.