Obtiene reconocimiento nacional el tecnológico superior de Zongolica por metodologías aplicadas en la enseñanza: Elyana Peláez Muñoz
Orizaba, Ver. | 26 febrero de 2018
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- La Secretaría de Economía del gobierno
federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) entregó
reconocimiento al Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) por
impulsar la metodología en el desarrollo de habilidades disruptivas en
emprendimiento e innovación.
Con el folio MET-171218-0684, el INADEM
entregó esa distinción en el marco de reconocimiento a la Metodología de
Emprendimiento 2018 a la que convocó a las instituciones educativas de nivel
superior en todo el país.
Al respecto, la maestra Elyana Peláez Muñoz,
subdirector de vinculación del Tecnológico de Zongolica, afirmó que el objetivo
es desarrollar habilidades en los jóvenes para fomentar la cultura y el
espíritu emprendedor desde etapas tempranas mediante la implementación de
metodología y modelos de emprendimiento reconocidos por el INADEM.
Como parte del Tecnológico Nacional de México
(TecNM), el Tecnológico de Zongolica participó con la propuesta “desarrollo de
habilidades disruptivas en emprendimiento e innovación” que realizó el docente
investigador Fernando Uribe Cuauhtzihua, quien es a su vez, el responsable del
departamento de emprendimiento e innovación en esta institución educativa.
Dijo que es la primer y única metodología
aprobada para Veracruz dentro del sistema educativo, sin duda, es un logro
derivado del Modelo Educativo Dual con enfoque emprendinnovador con el que
cuenta el ITSZ.
Expresó que el siguiente paso “es participar
con esta metodología para la generación de becas para estudiantes del sistema
tecnológico, y para el público en general que esté interesado en incrementar y
desarrollar sus habilidades en disrupción hablando de emprendimiento e
innovaciones”.
El programa presenta 5 temas, y cuyo objetivo
es desarrollar en los emprendedores el espíritu empre innovador por medio de un
programa dinámico que genere habilidades disruptivas para la creación de
proyectos, productos y servicios, que rompan esquemas y ayuden a mejorar su
entorno, formándolos en una cultura socialmente responsable y sustentable.