*Aprobó
el Pleno del Congreso de Veracruz 49 decretos en el periodo de noviembre de
2017 a enero de 2018.
Tribuna Libre.- Resultado del Primer Periodo de Sesiones, del
Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, fueron
aprobados 49 decretos de reforma y creación de nuevas leyes relacionados con la
consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción y de desarrollo social,
derechos humanos, protección civil y medio ambiente, informó el diputado Sergio
Hernández Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso de Veracruz.
El legislador expuso que en este lapso -5 de noviembre
de 2017 a 31 de enero de 2018- las y los diputados de diversas fuerzas
políticas trabajaron en la actualización de nuestro marco jurídico y que las
reformas aprobadas destacan por su contenido respecto a que generan certidumbre
jurídica a la población sobre temas como educación, armonía y paz social y
protección civil, entre otros.
De esta manera –indicó- se reformó la ley con
el propósito de establecer un presupuesto para dotar anualmente de un juego de
uniformes escolares gratuito, a los alumnos de escuelas públicas de nivel
primaria, asentadas en los municipios que estén en la Declaratoria de las Zonas
de Atención Prioritaria.
Para abonar a una sana convivencia y la
promoción de los valores, fue modificada la Ley de Educación para establecer
que las escuelas de nivel medio superior deberán incluir en sus programas de
estudio una Cátedra para la Paz.
En apego a las atribuciones de la Legislatura
Estatal, se aprobó la iniciativa que será remitida al Congreso de la Unión para
reformar el artículo 3° de la Constitución Política Federal, cuyo propósito
será establecer que la evaluación docente se realice solo para fines de
ingreso, promoción y reconocimiento en el servicio profesional, descartando que
sea para definir la permanencia.
Para apoyar económicamente a las diversas
organizaciones de Cuerpos de Bomberos que hay en Veracruz, se aprobó una
reforma a la ley para establecer que los ayuntamientos deberán participar
asignando, en la medida de sus posibilidades, un presupuesto que sirva para el
sostenimiento de estas agrupaciones que otorgan un noble servicio a la
comunidad.
Fue modificada la Constitución Política del
Estado para otorgarle facultades a la Universidad Veracruzana (UV), a fin que
presente iniciativas de ley o decretos ante el Congreso, relacionados con su
autonomía, organización y funcionamiento.
También fue reformada la Ley de Salud y así
fortalecer la cultura de la donación de órganos, tejidos y células de seres
humanos con fines terapéuticos y para que los procedimientos respectivos se
realicen conforme al marco jurídico aplicable, con especial énfasis en la
seguridad de los pacientes.
Con el objeto de generar desarrollo a largo
plazo, el Congreso reformó la Ley Orgánica del Municipio Libre para crear en los
Ayuntamientos las Comisiones de Planeación del Desarrollo Municipal, dotándolos
de facultades para participar en el proceso de elaboración, implementación,
puesta en marcha, evaluación y actualización del Plan de Desarrollo Municipal.
Al ser Veracruz una entidad con paso de
migrantes, el Poder Legislativo modificó la ley para ampliar las atribuciones
de la Secretaría de Gobierno a fin que coordine y ejecute programas especiales
y acciones de protección y atención a favor de las personas migrantes.
Las y los legisladores crearon en el Código
Penal del Estado el capítulo “Violencia Política” que sanciona a quien impida o
restrinja a las mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales.
Como parte de las acciones de combate a la
pobreza y marginación, se reformó la Constitución local para señalar que el
Estado y los Ayuntamientos promoverán el derecho al mínimo vital de la
población en situación de vulnerabilidad, a través de los presupuestos
asignados al rubro respectivo, mismos que nunca deberán ser inferiores al
aprobado.
Se modificó la Ley de Protección Ambiental
para brindar la oportunidad a los actuales prestadores del servicio de
Verificación Vehicular, en la modalidad estática, para realizar los ajustes
correspondientes y migrar a dinámica.
Esto, señaló el legislador, es un ejemplo,
tan sólo, de la productividad que ha caracterizado a esta LXIV Legislatura
desde sus inicios, y a sus diputadas y diputados interesados siempre por alcanzar los mayores niveles de bienestar
para los veracruzanos, con la importante tarea de reformar y adecuar las leyes
en su beneficio y nada más.
Además, finalizó, es la más importante y
clara muestra de que en el Congreso del Estado hay apertura y respeto a la
diversidad y pluralidad.