*
Lamenta que en Veracruz muera un periodista cada tres meses.
Xalapa, Ver. | 23 marzo de 2018
Tribuna Libre.- El asesinato del periodista Leobardo Vásquez
Atzin confirma que en Veracruz, quienes se dedican a esta profesión, no cuentan
con justicia ni con protección, sólo son víctimas de acoso y muerte, ante la
complacencia del gobierno de Miguel Ángel Yunes, quien sigue pensado que el
periodismo crítico es un problema de dinero, acusó el senador Héctor Yunes
Landa, luego de conocer los acontecimientos suscitados este miércoles en el
municipio de Gutiérrez Zamora.
Lamentó que Veracruz siga siendo el lugar más
peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Recordó que en la presente
administración ya han sido asesinados cinco comunicadores –en promedio, uno de
ellos cada tres meses-, sin que hasta la fecha haya resultados concretos de las
investigaciones. “Leobardo era un periodista en activo; muy reconocido en su
comunidad y con una larga trayectoria. ¿Ahora de qué lo van a acusar?”,
cuestionó.
Dijo que la ejecución de Vásquez Atzin en su
propio domicilio demuestra el grado de vulnerabilidad del gremio periodístico.
“Es preocupante la situación porque ante la violencia que se ejerce contra
ellos, los reporteros están aplicando una autocensura que por supuesto conviene
a los grupos de delincuentes y al propio gobierno del estado. Por eso su
indiferencia”.
Añadió que durante la administración de
Javier Duarte fueron asesinados un total de 17 periodistas, y en cada caso, “el
actual gobernador salió a exigir justicia y pedir la renuncia de Duarte; hoy
actúa con un gran cinismo, haciendo lo mismo que tanto criticó”. Señaló que la
situación se ha vuelto cada vez más crítica porque los homicidios son cada vez
más frecuentes y de forma más violenta.
“Al Gobernador Miguel Ángel Yunes no le
gustan los periodistas. Tampoco les gusta que realicen su trabajo. Eso explica
que ante estos lamentables hechos no haya hecho ningún pronunciamiento ni a
favor del gremio ni en solidaridad con la familia de Leobardo. Vamos a dar
seguimiento a las investigaciones para que eviten la tentación de
responsabilizar al periodista de su propia muerte, como ya lo han hecho antes”.
"No es suficiente anunciar que volverá a celebrar convenios con los medios
de comunicación". Concluyó.