* Más
de 100 mil campesinos se ven afectados.
Tribuna Libre.- Ante la retención de apoyos para el campo,
por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa), más de 10 mil
antorchistas realizarán una protesta frente a esta dependencia, el próximo 20
de marzo, así lo señaló, Guillermo Piña Mina, integrante del Comité Estatal del
Movimiento Antorchista en Veracruz.
Dijo, que la negligencia de la Sedarpa, esta
marginando a por lo menos 100 mil campesinos, los más afectados son: Puebla,
Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Michoacán y Nayarit, con la retención de
alrededor de 50 millones de pesos del presupuesto 2017, y que están etiquetados
a insumos, maquinaria y proyectos productivos.
De igual forma, criticó el bloqueo que existe
por parte del secretario de Sedarpa, José Calzada Rovirosa, al no recibir a la
dirigencia antorchista para exponer demandas para este 2018.
“Lo cierto es que la Sedarpa no ha cumplido
lo que prometió y ahora se esconden y ni siquiera tienen la atención de recibir
a los representantes del campesinado”.
Piña Mina, resaltó que a la protesta nacional
se estará sumando un contingente de 500 antorchistas veracruzanos, el objetivo
de esta, es exigir la liberación de recursos y la intervención del delegado de
Sedarpa en los distintos estados.
En Veracruz Sedarpa margina a pequeños
productores
El dirigente campesino, Guillermo Piña Mina,
destacó que miles de campesinos veracruzanos, principalmente pequeños
productores, están siendo marginados por la retención de apoyos por parte de la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesquero (Sedarpa) del Gobierno
de Miguel Ángel Yunes Linares.
Y es que dijo, a pesar de tener las
solicitudes de los campesinos, no se están realizando las acciones necesarias
de beneficiar a quienes realmente necesitan de los apoyos para incentivar la
producción.
A esto señaló, “no se tiene diseñada una
política agropecuaria cimentada sobre bases científicas, que permita elevar la
producción y la productividad en el campo, de tal suerte que se produzca una
mayor cantidad de productos, a menores costos, y los productores se vuelvan
competitivos en el mercado nacional e internacional; para que puedan vender sus
productos a buen precio y obtener el dinero necesario para sostener a sus
familias. Siempre que se habla y se ha hablado de la SEDARPA se relaciona con
fraudes, estafas y engaños a los campesinos y de que los funcionarios que están
al frente de la misma no tienen el perfil para dirigir un sector tan importante
de la economía veracruzana”.
Piña Mina, resaltó, que Veracruz a pesar de
que cuenta con gran cantidad de riquezas naturales no es autosuficiente en la
producción agropecuaria, de ahí que se tengan que importar alimentos básicos,
por ejemplo, maíz, arroz, frijol, leche, trigo, soya, algodón, nabo y mojarra
tilapia.
En este sentido, hizo un llamado a la Sedarpa
para aplicar los recursos en favor del campo veracruzano, en particular, a los
pequeños productores que son los que más están en el abandono.