El TEPJF comprometido por la igualdad sustantiva a fin de visibilizar la participación de las mujeres de talla pequeña en la lucha por un trato igualitario: Fuentes Barrera
*El
magistrado presidente por ministerio de Ley de la Sala Superior, señaló que se
deben incrementar las acciones concretas que permitan acortar los caminos de
desigualdad que enfrenta este sector.
*El
Tribunal Electoral, a través de la Dirección de Igualdad de Derechos y Paridad
de Género, organizó el Panel Mujeres de Talla Pequeña. Igualdad y Democracia,
en el que participaron representantes de diferentes organizaciones quienes
dieron a conocer la problemática que enfrentan y su lucha por lograr que se
respeten sus derechos humanos y político-electorales.
Ciudad
de México | 16 marzo de 2018
Tribuna Libre.- El magistrado presidente por ministerio de
Ley de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, refrendó el compromiso de
éste órgano jurisdiccional cómo un órgano garante de la igualdad sustantiva a
fin de visibilizar la participación de las mujeres de talla pequeña en la lucha
por un trato igualitario y el respeto al ejercicio de sus derechos
político-electorales.
“La finalidad del Tribunal Electoral es
eliminar las desigualdades fácticas que persisten cultural y socialmente,
tenemos por eso que incrementar las acciones concretas que permitan acortar
esos caminos de desigualdad”, aseguró Fuentes Barrera al iniciar los trabajos
del Panel Mujeres de Talla Pequeña. Igualdad y Democracia, que se llevó a cabo
en el Auditorio José Luis de la Peza de la Sala Superior.
El magistrado presidente por Ministerio de
Ley sostuvo que con la realización de este evento, el TEPJF acredita su
compromiso de dar seguimiento y cumplimiento a los temas de equidad de género y
discapacidad, además de que tiene como propósito que mujeres lideresas en
diversos temas con esta condición compartan sus experiencias de vida y definan
los obstáculos a los que se han enfrentado para ejercer a plenitud sus derechos
político-electorales en igualdad de condiciones como las demás personas.
El magistrado Fuentes Barrera indicó que este
Panel permitió conocer muchas experiencias que ponen de relieve los problemas
que enfrentan no sólo jurídicos, sino del orden social, y precisamente esto
“significa empezar a construir una sociedad incluyente, una sociedad que busque
la igualdad sustantiva y una sociedad que busque la igualdad de oportunidades.
Digamos no a la discriminación y trabajemos día a día en esa tarea”.
En el evento, moderado por la magistrada de
la Sala Regional Especializada, María del Carmen Carreón Castro, participaron
como panelistas la Directora General Adjunta de Planeación y Desarrollo de
Políticas Públicas del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de
las Personas con Discapacidad, Norma Angélica Aceves García; y la presidenta
Nacional de la Asociación Gente Pequeña, Cynthia del Carmen Molano Serna.
También intervinieron la Integrante de la
Asociación Gran Gente Pequeña A.C, Martha Cabello Galicia; la fundadora de la
Asociación de Síndrome de Turner A.C.; Gabriela Loveman Marín; y la activista
en pro de los Derechos de las Personas de Talla Pequeña, Catalina Gaspar
Camargo.
Las exposiciones que presentaron las
participantes se enfocaron en cinco puntos: el conocimiento de sus derechos
político-electorales; las dificultades a las que se enfrentan para ejercerlos;
cómo su condición les permite o no ser visibilizadas como candidatas fuertes
para ocupar un cargo de elección popular; la propuesta de acciones afirmativas
que se deben tomar para incluir en la normativa electoral a las personas con
discapacidad; y, en su entorno laboral y social, cómo ha sido su inclusión para
su desarrollo en la vida pública.