*Se
concede a las mujeres destacadas por su trayectoria de vida y obras, que hayan
contribuido al ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género
en Veracruz.
Xalapa, Ver. | 07 marzo de 2018
Tribuna Libre.- En Sesión Solemne, María López de la Rica,
recibió el Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2018, en reconocimiento a su
activismo orientado a la erradicación de la violencia de género desde una
perspectiva jurídica social y a su promoción del ejercicio real de los derechos
humanos de las mujeres, especialmente en las comunidades de la Sierra de
Zongolica.
Al hacer uso de la voz la diputada María
Elisa Manterola Sainz, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura,
dijo que este reconocimiento se concede a las mujeres destacadas por su
trayectoria de vida y obras que hayan contribuido al ejercicio de los derechos
de las mujeres y la igualdad de género en Veracruz.
Asimismo, señaló la legisladora, es la
distinción más importante que el Congreso del Estado otorga; en el marco de la
conmemoración del Día Internacional de la Mujer; “son las organizaciones
sociales quienes están impulsando la reivindicación de los derechos de las
mujeres, y ha sido la sociedad civil quien ha colocado los temas en la agenda
internacional y nacional”.

Se destacó que López de la Rica es impulsora
de una cultura de derechos, de justicia, de buen trato y de igualdad entre
géneros, bajo el lema “que la costumbre sea el respeto a las mujeres” y a
contribuido a visibilizar la gravedad del problema social de la violencia hacia
las mujeres en las grupos indígenas de la entidad.
De parte de la Comisión Especial para el
otorgamiento del Premio Estatal para la Mujer 2018, la diputada Teresita
Zuccolotto Feito, apuntó que para acceder a la igualdad y actuar contra la
violencia, la discriminación y la impunidad hacia las mujeres, no hay mejor
escudo de protección y de defensa que la Ley. Nosotras y nosotros, las y los
ciudadanos, las y los servidores públicos, somos quienes le damos la fuerza, la
consistencia, la eficacia y la prevalencia, agregó.
Sigamos trabajando juntas y juntos,
exhortó, para materializar la promesa de
una sociedad igualitaria; de una vida sin violencia y sin prácticas nocivas
para las mujeres indígenas, rurales y urbanas y demos nuestro mejor esfuerzo en
los resultados, para que las mujeres en Veracruz, tengan acceso a la tierra y a
los bienes productivos; a la seguridad alimentaria y a la nutrición: al trabajo
decente y a la educación y salud.
Tras agradecer la distinción, la galardonada
dijo que hace más de 15 años que radica en el municipio de Rafael Delgado,
Veracruz, y que tiene el corazón y la vida entregada a las mujeres
veracruzanas; aunque –destacó- no solo las mujeres de Kalli son las que merecen
esta distinción, sino todas las que día a día defienden sus derechos humanos,
“quiero que en esta tribuna su voz sea escuchada”.
Advirtió que las mujeres indígenas en
Veracruz, en la práctica, no tienen acceso a la justicia y enumeró las causas:
por las largas distancias entre las comunidades a los centros de procuración de
justicia; la ausencia de recursos para trasladarse; la carencia de intérpretes
calificados; lo tedioso de los procesos jurídicos y la discriminación que
sufren de parte delos servidores públicos, derivado de ideologías racistas.
Refirió que los institutos municipales de las
mujeres, en la sierra, trabajan con muchas limitaciones para cumplir su labor
sustantiva de atender a las mujeres que sufren violencia de género.
Por último, María López de la Rica solicitó
que se lleven a cabo las acciones de la Alerta de Violencia de Género que fue
declarada en la entidad para 11 municipios y que se dé atención a los 47 con
población indígena mayoritariamente, “que se etiqueten los recursos necesarios
para atender y sancionar la violencia contra las mujeres” recalcó.
La Comisión Especial para el Otorgamiento del
Premio Estatal para la Mujer 2018, estuvo integrada por los diputados: Teresita
Zuccolotto Feito, José Kirsch Sánchez, Daniela Griego Ceballos, Eva Cadena
Sandoval y Ángela Soto Maldonado; quienes también consideraron los perfiles de:
Araceli González Saavedra, Minerva Cobos Lucero y Marylu Toledano López.
Actualmente, María López de la Rica,
posiciona en la agenda y en el debate público el tema de la igualdad y de
acceso a la justicia sin discriminación para las mujeres a través de la
capacitación a servidoras y servidores públicos de la región y talleres de
empoderamiento a lideresas indígenas en la zona serrana de Zongolica.