La judicatura nacional electoral demostrará que México cuenta con instituciones electorales fuertes: Otálora Malassis
*La
magistrada presidenta del TEPJF solicitó a otras autoridades del Estado y a los
actores políticos que garanticen la autonomía efectiva de los tribunales
electorales y respeten las reglas del juego y de los valores constitucionales.
*La
magistrada de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, indicó que la
magistratura electoral mexicana está fuerte y unida para sostener los retos que
la elección de este año representa.
*Magistradas
y magistrados federales y de las entidades federativas firmaron la Declaración
Mérida y clausuraron los trabajos del X Encuentro Nacional realizado en Mérida,
Yucatán.
Mérida,
Yucatán |07 marzo de 2018
Tribuna Libre.-La magistrada presidenta de la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine M.
Otálora Malassis, aseguró que la judicatura nacional electoral cumplirá a
cabalidad con sus responsabilidades, proceso electoral 2017-21018, demostrando
que México cuenta con instituciones electorales fuertes.
“Confío en que todos vamos a cumplir a
cabalidad con nuestras responsabilidades, actuando como jueces de la
democracia, con plena imparcialidad y prudencia, así como la unidad y la
solidaridad entre nosotros, demostrando día a día que México tiene realmente
instituciones electorales fuertes”, aseguró ante las magistradas y magistrados
de la Sala Superior, salas regionales y tribunales electorales de los estados.
Al clausurar los trabajos del X Encuentro
Nacional de Magistradas y Magistrados Electorales. La Justicia Electoral ante
el 2018: Los grandes retos, Otálora Malassis subrayó que, más allá de los
análisis del sistema electoral y de los grandes retos que se tienen que asumir,
este encuentro concluye con una serie de compromisos adoptados por los
tribunales electorales, a los que harán frente, como instituciones del Estado
mexicano, con el pleno convencimiento y compromiso de trabajar siempre unidos
para fortalecer nuestra democracia.
En este sentido, la magistrada presidenta del
TEPJF reiteró el llamado a otras autoridades del Estado para que garanticen la
autonomía efectiva de los tribunales electorales frente a los factores reales
de poder y con condiciones para garantizar la independencia de sus integrantes.
Asimismo, a los actores políticos “les
pedimos que demuestren su compromiso con nuestra democracia, a través de su
respeto de las reglas del juego y de los valores constitucionales, en especial
el respeto a la función jurisdiccional como la principal vía de resolución de
conflictos”, subrayó Otálora Malassis.
La magistrada de la Sala Superior, Mónica
Aralí Soto Fregoso, refrendó que la judicatura electoral de México está abierta
a la crítica, a la reflexión y a recibir siempre las opiniones que les vayan
fortaleciendo para cumplir los retos que la nación hoy les demanda.
“La magistratura electoral mexicana está
fuerte, está unida y dará la mejor cara y la mejor fuerza para sostener los
retos que la elección misma nos representa. Somos última instancia en las
entidades federativas, en las salas regionales y en la Sala Superior, y
tendremos que garantizar que las elecciones se resuelvan con apego a la ley, a
la Constitución y, por supuesto, en paz”, apuntó.
La magistrada Soto Fregoso aseveró que el X
Encuentro de Magistradas y Magistrados Electorales representa un parteaguas,
“es un antes y un después en la comunicación de la judicatura electoral
nacional, no sólo con la sociedad civil, con los medios de comunicación, con
los académicos y las académicas, los expertos y expertas en temas electorales,
con la sociedad en general”.
El magistrado presidente de la Asociación de
Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), César Lorenzo Wong
Meraz, destacó que los acuerdos alcanzados en el marco del X Encuentro Nacional
son exhortar a las legislaturas de las entidades federativas del país a que
destinen los recursos necesarios para dotar a los tribunales electorales
estatales de los medios suficientes para cumplir con sus facultades y deberes
normativos.
De la misma manera, señaló que dichas
legislaturas establezcan en sus textos constitucionales un porcentaje fijo del
presupuesto anual de egresos, que permita a los tribunales electorales locales
garantizar su funcionamiento y el fortalecimiento del desarrollo del sistema de
carrera judicial y administrativa, tanto dentro como fuera de los procesos
electorales.
Asimismo, indicó que se requiere fomentar una
cultura de integridad y responsabilidad, de ética en la función pública, a
través de la rendición de cuentas, para garantizar una adecuada administración
de los recursos de los órganos jurisdiccionales. Además, reiteró que es
necesario impulsar mecanismos de capacitación del personal de los tribunales
electorales, que permitan ofrecer a la ciudadanía una administración e
impartición de justicia pronta, completa, expedita e imparcial.
En los trabajos del X Encuentro Nacional de
Magistradas y Magistrados Electores participaron también los magistrados de la
Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y José
Luis Vargas Valdez, así como los magistrados de las salas regionales y de los
tribunales electorales locales.