*El
magistrado de la Sala Superior del TEPJF destacó que pocos países invierten lo
que México en materia electoral
*“Somos
el único país en el mundo que tiene un tribunal electoral”, aseguró
Tribuna Libre.- El magistrado de la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), José Luis Vargas Valdez, señaló que México cuenta con uno de los
sistemas electorales más sólidos de democracia electoral a nivel mundial, pues
pocos países invierten en sus instituciones en materia electoral, como lo hace
nuestra nación.
“Somos el único país en el mundo que tiene un
tribunal constitucional en materia electoral, perteneciente al poder judicial”,
afirmó el magistrado Vargas Valdez, por lo que no se puede perder de vista todo
el andamiaje institucional normativo que se ha construido desde hace 23 años,
aproximadamente.
Entrevistado en el Programa de Justicia
Electoral a la Semana, llamado “Resultados rápidos o resultados confiables”, el
Magistrado de la Sala Superior aseguró que dentro de ese andamiaje se encuentra
también el Instituto Nacional Electoral (INE) que, de acuerdo con la
Constitución General, es el encargado de organizar las elecciones, en tanto que
al TEPJF le corresponde otorgar la certeza jurídica del proceso electoral.
Durante la entrevista, Vargas Valdez se
refirió a la sentencia aprobada por el Tribunal Electoral por medio de la cual
se revocó el acuerdo aprobado por el Consejo General del INE en torno al método
de conteo rápido, misma que fue acatada por el Instituto y además presentó una
alternativa para obtener un conteo rápido de votos el próximo 1 de julio.

Añadió que esta determinación se dio a partir
de la impugnación de tres partidos políticos, quienes presentaron sus
argumentos ante el Tribunal y alegaron que el INE se excedía en sus facultades
como autoridad electoral, una vez que se analizó por el TEPJF, se detectó que
el INE está facultado para llevar a cabo el proceso de escrutinio y cómputo,
pero la ley prevé que “tiene que ser bajo los parámetros o tiene que ser de
acorde a lo que establece exactamente la ley”.
Por otra parte, el magistrado comentó que en
la ley no existe ningún apartado donde obligue a las autoridades o al propio
tribunal a garantizar la rapidez de los resultados, “lo que la ley busca prever
es la máxima transparencia en todo el proceso y garantizar la certeza”.
Ahora con este nuevo mecanismo de conteo
rápido, dijo, dado a conocer por el INE y aprobado por su Consejo General hace
algunos días, se logra avanzar con una solución práctica, sin afectar el
procedimiento previsto en la ley para llevarse a cabo el escrutinio y cómputo,
aunque esto no está exento de que surjan inconformidades.
Por todo eso, añadió, al INE le corresponde
aplicar la ley, organizar las elecciones y dirimir algunas cuestiones que
tienen que ver con los partidos políticos, mientras que al tribunal “nos
corresponde vigilar la actuación y ver que haya un apego a la legalidad y que
se respeten los derechos político electorales de los ciudadanos”, finalizó.