*A los
diputados de este Congreso que participen en el actual proceso electoral.
Tribuna Libre.- Conscientes que los servidores del Poder
Legislativo deben observar escrupulosamente el orden jurídico y,
particularmente, las normas que rigen los procesos electorales, los diputados
integrantes de la Junta de Coordinación Política, JUCOPO, de la LXIV
Legislatura, analizaron la situación de los legisladores que participarán en el
proceso electoral en curso.
De lo anterior, estimaron pertinente proponer
que se suspenda el pago por concepto de Gestoría y Desarrollo de las
Actividades Legislativas a los diputados de este Congreso que participen en el
actual proceso electoral, como candidatos a cargos de elección popular.
Por lo que, con la aprobación de la asamblea
y durante la Quinta Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente se acordó, por
mayoría, instruir al Secretario de Servicios Administrativos y Financieros del
Honorable Congreso para que se suspenda el pago por concepto de Gestoría y
Desarrollo de las Actividades Legislativas a los Diputados que participen en el
proceso electoral en curso, por el tiempo que duren las campañas respectivas.
-Danza
de Los Viejos: Patrimonio Cultural Intangible de los veracruzanos-
En otro Punto de Acuerdo, la JUCOPO acordó
exhortar al Gobernador del Estado para que, en ejercicio de sus atribuciones,
decrete como Patrimonio Cultural Intangible la ceremonia de la Danza de los
Viejos, que se celebra en los municipios de Pánuco, Chinampa de Gorostiza,
Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Tampico Alto, Tantima, Tempoal, El Higo,
Naranjos-Amatlán, Citlaltépetl, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chontla,
Ixcatepec, Platón Sánchez, Tancoco, Tepetzintla y Tantoyuca.
De igual forma, el titular de Poder Ejecutivo
instruya a las áreas correspondientes de su administración a proteger,
conservar, fomentar, mejorar y difundir dicha tradición en beneficio de los
huastecos y de todos los veracruzanos.
Lo anterior derivado de que los municipios
mencionados “han podido conservar vivo su patrimonio cultural intangible
transmitiendo de generación en generación la danza de los viejos como una de
las más importantes expresiones culturales de nuestro país”, que además se
ejecuta por veracruzanos en dos países, México y Estados Unidos, durante los
días de muertos.
Punto de acuerdo que fue aprobado por
unanimidad por la asamblea.