*Andrés
Manuel López Obrador indicó que además extenderle la invitación al Papa,
también convocará a otros líderes espirituales de otras iglesias y de diversas
organizaciones para analizar la problemática de inseguridad y violencia.
Tribuna Libre.- Andrés Manuel López Obrador, candidato a la
presidencia de la República por la colación “Juntos Haremos Historia”, aseguró
que en caso de resultar vencedor en las próximas elecciones del 1 de julio
realizará una convocatoria a todo el pueblo de México, a líderes espirituales e
incluso al Papa Francisco para tratar el tema de violencia e inseguridad que se
vive en el país.
En entrevista a medios de comunicación luego
de mantener una reunión privada con obispos en las instalaciones de la
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), ubicadas en Cuatitlán, Izcalli, el
abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del
Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) aseguró que durante el encuentro expuso
al unos de sus compromisos para conseguir la paz en el país.
“Planteé que voy a convocar a todo el pueblo
de México al momento de qué triunfemos, vamos a iniciar unos foros después del
1 de julio, antes de la toma de posesión, para analizar entre todos el problema
de la inseguridad y la violencia, va a ser un debate nacional, un diálogo entre
todos los mexicanos y todos los que tengan algo que aportar y el propósito es
lograr la reconciliación y la paz.
López Obrador indicó que además extenderle la
invitación al Papa, también convocará a otros líderes espirituales de otras
iglesias y de diversas organizaciones para analizar la problemática de
inseguridad y violencia.
“Les dije (a los obispos) que al triunfo de
nuestro movimiento vamos a llevar a cabo este proceso de consulta, voy a
invitar al Papa Francisco para que nos ayude, nos acompañe, en todo este
proceso como voy a invitar también a otros líderes espirituales de otras
iglesias y voy a invitar también a dirigentes de organización sociales del
mundo y del país para que se analice todo lo relacionado con la inseguridad y
la violencia y se realice un plan con el propósito de llegar a la paz”.
El pasado 4 de abril Andrés Manuel López Obrador
vio “con buenos ojos” el diálogo entre el Obispo Salvador Rangel Mendoza con un
capo de la droga de Guerrero en el que se habló de respetar la próxima
elección.
“Yo veo con buenos ojos que tanto pastores de
las iglesias evangélicas y sacerdotes y obispos de la iglesia católica busquen
también la reconciliación, el diálogo para que se garantice la la tranquilidad,
para que haya paz en México”, dijo el tabasqueño al término de un mitin en el
estado de Coahuila.
López Obrador respaldó la reunión entre el
religioso y el integrante del crimen organizado, del cual no se dio su nombre
ni a que grupo delictivo pertenece el pasado 30 de marzo cuando el cura reveló
el encuentro.
“Qué bien que él se atrevió a hacer eso, que
se esté exhortando para que no haya violencia, que no le quiten la vida a
nadie, ni a candidatos ni a los ciudadanos”, dijo el candidato morenista.
“No le reprocho al Obispo de Chilapa que tuvo
esa reunión, porque yo conozco la situación tan difícil que están viviendo en
la Montaña de Guerrero y en toda esa región de Chilapa, donde hay mucha
violencia”, señaló.
Al ser cuestionado por los reporteros que si,
de llegar a la Presidencia, buscaría un diálogo con integrantes del crimen
organizado, el candidato que lidera las encuestas contestó que el dialogo
siempre estará privilegiado con todos los mexicanos.
“Nosotros vamos a buscar diálogo con todos
los mexicanos. Vamos a privilegiar el diálogo siempre, bajo cualquier
circunstancia vamos a poner la voluntad del diálogo, la reconciliación”, dijo.
“Que quede claro, diálogo, reconciliación,
amor y paz”, agregó.